¿Qué beneficios y derechos tienen los trabajadores autónomos en España?

Los trabajadores autónomos en España tienen una serie de beneficios y derechos, aunque su situación difiere notablemente de la de los trabajadores asalariados, ya que se consideran un híbrido entre un trabajador y un empresario.

Desde Grupo Quílez os animamos a realizar vuestro proyecto vital de la manera que prefiráis, y hay muchas circunstancias que hacen que el rol de autónomo os pueda resultar preferible a ningún otro. De hecho, incluso aunque hayáis llegado a esta formulación laboral por circunstancias, es posible que acabéis encontrando ciertas ventajas.

Por todo ello, os proporcionamos una visión general de los principales beneficios y derechos de los autónomos en España:

  • Rapidez y flexibilidad: Puedes comenzar rápida y fácilmente y contribuir solo con una inversión mensual en costes de seguridad social. Puedes dejar de ser autónomo con la misma facilidad en caso de no tener ingresos durante todo el año, por lo que no tienes que pagar la seguridad social cuando no tiene ingresos.
  • Libertad y autonomía: Los trabajadores autónomos tienen la libertad de ser sus propios jefes y tomar decisiones sobre su negocio. Tienen autonomía para establecer sus horarios y decidir cómo gestionar su actividad profesional. Como autónomo, puedes decidir cuándo y dónde trabajar y la posibilidad de elegir los proyectos que deseas hacer y con quién colaborar. Esto te permite tener un mayor control sobre tu carrera profesional y el rumbo que quieres darle.
  • Ser autónomo también significa poder disfrutar de una serie de beneficios fiscales y deducciones en gastos relacionados con el trabajo, como el uso del hogar como oficina o la compra de herramientas y equipos. Además, la facturación y la contabilidad son relativamente sencillas. Puedes hacerlo tú mismo o por unos 50-100 euros / mes, un gestor se encarga de ello.
  • Derechos de Seguridad Social: A pesar de los mitos, los autónomos no son invulnerables ni resistentes a las enfermedades. De hecho, los autónomos tienen derecho a la cobertura de la Seguridad Social, que incluye atención médica, prestaciones por enfermedad, prestaciones por accidente de trabajo, jubilación y otras similares. Deben cotizar al régimen de autónomos de la Seguridad Social para acceder a estos beneficios.
  • Prestación por cese de actividad: Los autónomos tienen derecho a la prestación por cese de actividad, que les proporciona un subsidio económico en caso de cese involuntario de su actividad debido a razones económicas. Este beneficio reemplaza lo que se conoce como «paro de autónomos.»
  • Jubilación: Los autónomos cotizan para su pensión de jubilación. La cuantía de la pensión dependerá de las cotizaciones realizadas a lo largo de su vida laboral.
  • Prestaciones por maternidad y paternidad: Los autónomos tienen derecho a prestaciones por maternidad y paternidad, que les brindan un subsidio económico durante las semanas de baja por el nacimiento o adopción de un hijo.
  • Derechos laborales básicos: Aunque los autónomos no están sujetos a las mismas regulaciones laborales que los trabajadores asalariados, tienen derechos laborales básicos, como el derecho a un entorno de trabajo seguro y el derecho a la no discriminación.
  • Asociación: Los autónomos tienen el derecho de asociarse en sindicatos y organizaciones profesionales que defienden sus intereses y derechos.
  • Acceso a programas de formación y ayudas: En algunos casos, pueden acceder a este tipo de beneficios para mejorar sus habilidades y apoyar su actividad profesional.

Desde Grupo Quílez os recordamos que es importante destacar que los derechos y beneficios de los autónomos pueden variar dependiendo de vuestra situación específica, el nivel de ingresos, la actividad profesional y la historia de cotizaciones a la Seguridad Social. Por lo tanto, es recomendable buscar asesoramiento profesional, como el que proporciona el Grupo Quílez, y estar al tanto de las regulaciones laborales vigentes en España.

Cómo elegir el seguro ideal para nuevos conductores

Convertirse en un nuevo conductor es un emocionante paso en la vida, pero también conlleva una serie de responsabilidades, incluyendo la necesidad de tener un seguro de auto.

Elegir el seguro adecuado para nuevos conductores puede ser abrumador, ya que existen numerosas opciones y factores a considerar.

Antes de continuar te damos el consejo definitivo: déjalo todo en manos de Grupo Quílez.

Nosotros te buscamos el seguro que más se adapte a tus necesidades. No obstante, te ofreceremos una guía completa para ayudarte a seleccionar el seguro ideal que se adapte a tus necesidades como conductor novato.

Comprende tus necesidades

Antes de comenzar a buscar un seguro de auto, es esencial que comprendas tus propias necesidades y circunstancias. Algunos factores clave a considerar incluyen:

  • El tipo de automóvil que conduces: Dependiendo de si tienes un vehículo nuevo, usado, pequeño, grande, deportivo o familiar, tus necesidades de seguro pueden variar.
  • Tu presupuesto: Determina cuánto estás dispuesto a gastar en un seguro de auto. Es fundamental encontrar un equilibrio entre una cobertura adecuada y un costo asequible.
  • Tu historial de conducción: Los nuevos conductores suelen tener un historial de conducción limpio, lo que puede influir en las tarifas de seguro.
  • Ubicación y frecuencia de uso: Donde vives y cuánto conduces también afectarán tus necesidades de seguro.

Investiga las coberturas disponibles

Existen varias coberturas de seguro de auto disponibles, y es importante entender qué ofrecen y cómo se aplican a tu situación. La más común y obligatoria es la responsabilidad civil, que cubre los daños que puedas causar a terceros en caso de un accidente.

También puedes acceder a otras hasta concluir en el Todo Riesgo, que cubre todos los daños, además de los accidentes, como robo, vandalismo o desastres naturales.

Otra cuestión que debes tener en cuenta es, en el caso de Todo Riesgo, las posibles franquicias que pueda incluir, esto es, es la cantidad que debes pagar de tu bolsillo antes de que tu seguro cubra los gastos en caso de un siniestro. Una franquicia más alta puede reducir tu prima, pero asegúrate de que estés dispuesto y puedas pagar esa cantidad en caso de un accidente.

Busca descuentos para nuevos conductores

Muchas compañías de seguros ofrecen descuentos especiales para nuevos conductores. Estos pueden incluir descuentos por buenos hábitos de conducción, completar un curso de manejo defensivo o instalar dispositivos de seguimiento en tu vehículo. Aprovecha estas oportunidades para reducir tus costos.

Elegir el seguro ideal para nuevos conductores es una tarea importante que requiere tiempo y consideración. Al comprender tus necesidades, investigar las opciones de cobertura, comparar cotizaciones y buscar descuentos, puedes encontrar un seguro que te proporcione la protección necesaria a un precio que se ajuste a tu presupuesto.

Recuerda que el seguro de auto es una inversión en tu seguridad y en la protección de tu patrimonio, por lo que elegir con cuidado es esencial para tu tranquilidad en la carretera. Y si lo dejas en manos de los profesionales de Grupo Quílez, mucho mejor.

Cómo solicitar una firma digital sin perder los nervios

Todos hemos sentido un cierto vértigo la primera vez que hemos afrontado la posibilidad de pedir la famosa firma digital. Pero créenos, no es para tanto. Aquí está Grupo Quílez para explicártelo.

La firma digital es una herramienta esencial en el mundo empresarial y legal de la actualidad. Permite la autenticación y firma electrónica de documentos, simplificando procesos y reduciendo la necesidad de firmas manuales en papel. En España, obtener una firma digital es un proceso relativamente sencillo. A continuación, te guiaremos a través de los pasos para solicitar una firma digital personal o empresarial.

1. Obtén un certificado digital

El primer paso para obtener una firma digital es adquirir un certificado digital. Este certificado actúa como una especie de «identificación electrónica» y es emitido por entidades acreditadas. Hay varias opciones para obtener un Certificado Digital. Asegúrate, antes de pedirlo, de que tienes en regla los documentos que te soliciten:

  1. Certificados de persona física: Estos son para uso personal y son emitidos por entidades de certificación acreditadas, como la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) o la Autoridad de Certificación de la Comunidad Valenciana (ACCV). Puedes solicitarlo en línea a través de los sitios web correspondientes o presencialmente en sus oficinas.
  1. Certificados de persona jurídica: Si deseas obtener un certificado para tu empresa o entidad, debes presentar la documentación requerida, que generalmente incluye el NIF de la empresa y otros documentos relacionados. También puedes obtenerlo a través de la FNMT u otras autoridades de certificación.
  1. Certificados en la nube: Algunas empresas ofrecen servicios de firma digital en la nube, que pueden ser una opción conveniente para empresas y personas que desean evitar el proceso de instalación de un certificado en su dispositivo.

2. Rellena los formularios de solicitud

Una vez que hayas seleccionado la entidad emisora de tu certificado digital, deberás completar los formularios de solicitud correspondientes. Estos formularios variarán según la entidad y el tipo de certificado que estés solicitando. Asegúrate de proporcionar toda la información requerida con precisión y no temas pedir ayuda en caso de duda: te ahorrarás problemas y posiblemente algún viaje de más.

3. Verifica tu identidad

Para obtener un certificado digital, deberás demostrar tu identidad o la de tu empresa. Esto generalmente se hace presentando una copia de tu DNI o NIF (para personas físicas y jurídicas, respectivamente), así como cualquier otra documentación que pueda requerir la entidad emisora. Asegúrate de tenerlo en regla.

4. Paga las tasas correspondientes

La emisión de certificados digitales en España generalmente conlleva un costo, no demasiado alto, que varía según la entidad emisora y el tipo de certificado. Asegúrate de pagar las tasas correspondientes según las indicaciones proporcionadas por la entidad.

5. Instala tu certificado digital

Una vez que hayas completado el proceso de solicitud y tu certificado digital haya sido emitido, deberás instalarlo en tu dispositivo. La entidad emisora te proporcionará instrucciones detalladas sobre cómo hacerlo. Por lo general, necesitarás un software o una aplicación para utilizar tu firma digital. Es posible que tengas que instalarlo por separado en cada navegador que utilices. Es posible también exportarlo y usarlo en diferentes dispositivos.

6. Aprende a usar tu firma digital

Finalmente, familiarízate con el uso de tu firma digital. Puedes utilizarla para firmar documentos electrónicos, presentar declaraciones de impuestos, realizar trámites en línea y mucho más. Asegúrate de seguir las buenas prácticas de seguridad para proteger tu certificado y tu firma digital. Recuerda que es un elemento crucial de seguridad, tanto o más importante que una contraseña. Cuídala y protégela muy bien.

Todo claro, ¿verdad?

Si aun así tienes problemas para sacarte la firma, déjalo en manos de Grupo Quílez.

¡Ven y hablamos!

Calcular un finiquito: ¡Despídete de las dudas y cumple con la legislación laboral!

El finiquito es un aspecto fundamental al finalizar una relación laboral en España. Es la suma de todas las cantidades pendientes de pago por parte del empleador al trabajador, y su cálculo preciso es crucial para garantizar el cumplimiento de la legislación laboral vigente. En este artículo, desentrañaremos el proceso de calcular el finiquito de un trabajador, brindándote las pautas necesarias para evitar confusiones y asegurar una despedida justa y legal.

Conoce los conceptos que componen un finiquito

El finiquito está compuesto por diversas partidas económicas que debes tener en cuenta al realizar el cálculo. Entre los conceptos más comunes se encuentran:

  • Salario pendiente: Incluye los días trabajados y no remunerados, así como cualquier otro tipo de compensación económica acordada.
  • Pagas extra prorrateadas: Si el trabajador tiene derecho a pagas extraordinarias, estas se deben incluir de forma proporcional.
  • Vacaciones no disfrutadas: Si el trabajador no ha disfrutado de sus días de vacaciones correspondientes, se deben incluir en el finiquito.
  • Indemnización por despido (si aplica): En casos de despido improcedente o disciplinario, es necesario calcular la indemnización correspondiente según la antigüedad y la causa del despido.

Verifica la normativa laboral aplicable

La legislación laboral española establece los derechos y obligaciones tanto del empleador como del trabajador al finalizar el contrato. Asegúrate de estar familiarizado con los convenios colectivos, el Estatuto de los Trabajadores y otras leyes y normas aplicables a tu sector. Esto te permitirá calcular el finiquito de acuerdo con la normativa vigente y evitar errores.

Consulta con un profesional

Si te sientes inseguro o tienes dudas en el cálculo del finiquito, es recomendable buscar asesoramiento de un profesional en materia laboral. En Grupo Quílez nos ponemos a tu disposición para resolver esta y cualquier otra duda que tengas en la materia.

Utiliza herramientas y recursos disponibles

En la actualidad, existen diversas herramientas y recursos en línea que pueden facilitar el cálculo del finiquito. Aplicaciones móviles, calculadoras en línea y plantillas descargables pueden ayudarte a realizar los cálculos necesarios de manera más eficiente y precisa. Asegúrate de utilizar fuentes confiables y contrastar los resultados obtenidos.

Realiza una revisión exhaustiva

Una vez que hayas calculado el finiquito, es esencial revisarlo detenidamente antes de entregarlo al trabajador. Verifica cada partida y asegúrate de que se hayan tenido en cuenta todos los conceptos pertinentes. Evitar errores y omisiones garantizará que el trabajador reciba el pago justo y de acuerdo con la legislación vigente.

Te enseñamos cómo ahorrar con productos aseguradores

Los productos aseguradores no solo proporcionan protección y seguridad financiera en caso de accidentes, enfermedades o imprevistos, sino que también pueden ser una herramienta efectiva para el ahorro a largo plazo. Bien planificados, no son un gasto, son un ahorro.

1. Plan de Ahorro y Jubilación

Uno de los productos aseguradores más populares para el ahorro a largo plazo en España es el Plan de Ahorro y Jubilación (Planes de Previsión Asegurados o PPA). Estos planes te permiten hacer contribuciones regulares y acumular capital a lo largo de los años. Algunas ventajas de los PPA incluyen:

  1. Beneficios fiscales: Las aportaciones a un PPA son deducibles de impuestos hasta ciertos límites, lo que te permite reducir tu base imponible.
  1. Capital garantizado: La mayoría de los PPA ofrecen la garantía de que tu capital inicial estará protegido, independientemente de cómo se desempeñe el mercado.
  1. Flexibilidad: Puedes elegir entre diferentes perfiles de inversión, desde conservador hasta agresivo, según tu tolerancia al riesgo y objetivos de ahorro.

Por supuesto y como siempre con este tipo de productos: atención a la letra pequeña. Comprueba hasta qué punto vas a poder recuperar tu dinero en caso de necesidad y cuáles son las comisiones y riesgos que afectarán al capital que deposites en tu entidad de elección.

2. Seguro de Vida con Ahorro

Los seguros de vida con componente de ahorro (Unit Linked) son otra forma de combinar la protección y el ahorro. Estos seguros ofrecen una póliza de vida junto con opciones de inversión en fondos gestionados por la compañía aseguradora. Las ventajas incluyen:

  1. Potencial de rendimiento: El componente de inversión puede generar rendimientos atractivos a largo plazo, lo que puede aumentar tu patrimonio.
  1. Flexibilidad de inversión: Puedes seleccionar entre diferentes fondos de inversión para adaptar tu estrategia a tus objetivos financieros.
  1. Beneficios fiscales: Al igual que los PPA, los seguros de vida con ahorro pueden proporcionar ventajas fiscales, como la exención de impuestos sobre los beneficios en ciertas circunstancias.

3. Seguros de Hogar y Automóvil

La contratación de seguros de hogar y automóvil puede parecer un gasto, pero en realidad, también pueden ayudarte a ahorrar dinero a largo plazo. Estos seguros pueden ofrecer:

  • Protección contra gastos inesperados: En caso de accidentes, daños o robos, el seguro de hogar o automóvil puede cubrir los costos, lo que evita gastos inesperados que podrían afectar tus ahorros.
  • Descuentos por paquetes: Al agrupar tus seguros con una misma compañía, a menudo puedes obtener descuentos significativos en tus primas, lo que te permite ahorrar dinero a largo plazo.
  • Mejoras en la seguridad: Algunas aseguradoras ofrecen descuentos por tomar medidas para mejorar la seguridad en tu hogar o automóvil, lo que puede resultar en ahorros adicionales.

4. Seguros de Salud

Los seguros de salud pueden ayudarte a ahorrar en gastos médicos y proporcionarte un acceso más rápido a servicios médicos de calidad, sobre todo en el caso de pequeñas intervenciones y revisiones más o menos periódicas. Algunas formas en las que los seguros de salud pueden ayudarte a ahorrar incluyen:

  • Reducción de costos médicos: Los seguros de salud pueden cubrir una parte significativa de los costos médicos, desde consultas de atención primaria hasta cirugías, lo que evita gastos médicos imprevistos y/o prolongados en el tiempo.
  • Acceso a tratamientos preventivos: Algunos seguros de salud ofrecen servicios preventivos, como chequeos médicos anuales, que pueden ayudar a detectar problemas de salud temprano y reducir los costos a largo plazo, evitando problemas mayores o cronificados.
  • Tiempo de recuperación más corto: Con un seguro de salud, es más probable que obtengas atención médica rápidamente, lo que puede acelerar tu recuperación y minimizar el tiempo perdido en tu trabajo o en tu negocio.

En conclusión, los productos aseguradores en España no solo ofrecen protección financiera, sino que también pueden ser una herramienta efectiva para el ahorro a largo plazo.

Considera tus necesidades financieras y objetivos a largo plazo al seleccionar los productos aseguradores adecuados y consulta con un asesor financiero para garantizar que tu estrategia de ahorro y protección esté bien estructurada.

Lee la letra pequeña y valora con cuidado pros y contras. Como toda inversión, conlleva cierto riesgo, pero con buen asesoramiento pueden minimizarse.

¿Tienes dudas sobre tu seguro de ahorro? En Grupo Quílez estamos aquí para ayudarte.

En un mundo lleno de opciones y complejidades, elegir el seguro de ahorro adecuado puede ser un desafío. ¿Cuál es el plan que mejor se adapta a tus metas y necesidades financieras? ¿Cómo puedes estar seguro de que estás tomando la decisión correcta para tu futuro?

Ya sea que estés considerando un seguro de vida con ahorro, un plan de jubilación o cualquier otro tipo de seguro de ahorro, estamos listos en Grupo Quílez para responder a tus preguntas, aclarar tus dudas y ayudarte a diseñar un plan que se adapte a tus necesidades y objetivos financieros.

Senda Vivir Seguros Fortalece Lazos en sus convivencias semestrales en Málaga

La Agrupación Senda Vivir Seguros, a la que pertenece GRUPO QUÍLEZ, celebró con gran entusiasmo sus convivencias semestrales en la ciudad de Málaga. Este evento, que tuvo lugar la pasada semana, reunió a miembros de toda la agrupación en un ambiente de compañerismo y solidaridad.

Durante las convivencias, los participantes tuvieron la oportunidad de estrechar lazos, compartir experiencias y disfrutar de actividades diseñadas para fomentar la colaboración y el trabajo en equipo. El evento destacó por su carácter inclusivo y diverso, ya que reunió a profesionales del ámbito asegurador de diferentes perfiles y trayectorias, enriqueciendo así el intercambio de conocimientos y perspectivas.

Las convivencias de la Agrupación Senda Vivir Seguros en Málaga también sirvieron como plataforma para discutir temas relevantes en el campo de los seguros y la gestión de riesgos. Se llevaron a cabo mesas redondas y debates en los que se abordaron tendencias actuales y desafíos futuros en la industria de seguros, lo que permitió a los participantes obtener información valiosa y actualizada.

El Quieres Saber de APROCOSE revela las dificultades de las renovaciones de pólizas

Más de 120 profesionales del sector asegurador valenciano llenaron el pasado miércoles 4 de octubre la sala del hotel Westin de Valencia en la que APROCOSE, a la que pertenece GRUPO QUÍLEZ celebró la XX edición de su jornada Quieres Saber, un evento que superó todas las expectativas de la junta de la Asociación, que lo volvió a convocar tras cuatro años de interrupción.

En esta edición, titulada «El corredor de seguros ante el reto de las renovaciones», se abordó la problemática que los corredores de seguros y, por ende, sus clientes, enfrentaron en el proceso de renovación de las pólizas que cubrían los riesgos de alimentación, reciclaje y riesgo marítimo. El evento fue moderado por el ex presidente de APROCOSE y FECOR, y responsable de Desarrollo de CGPA, Maciste Argente. Entre los participantes se encontraron Jordi Poveda, Head of Reinsurance & Markets de Howden; Carles Pons, broker de Reaseguro en Guy Carpenter, Susana García, directora de Empresas de AXA, y Sara Sánchez, Head of Property para España de Allianz.

Argente señaló en la presentación de los ponentes que “una jornada como esta hubiera sido impensable hace unos años, cuando estábamos en un mercado blando que estuvo con nosotros 15 años”. Tras esta situación “se ha producido un movimiento de péndulo que nos ha llevado a la situación contraria, que debemos evitar”.

En cuanto al análisis del momento Susana García subrayó que “vivimos un momento muy complejo con tres elementos que nos marca el día a día: el cambio climático, que está generando un exceso de siniestralidad. Debemos aprender a convivir para adaptarnos; la inflación, que no cesa y que genera mucha tensión en las renovaciones, y los sectores sobreexpuestos que están insuficientemente protegidos”.

En este sentido Sara Sánchez, enfatizó el hecho de que “en los últimos 12-13 años ha habido un exceso de siniestros de gran intensidad”, por lo que los ratios de siniestralidad han sido muy elevados, un hecho que explica la dificultad de ciertas renovaciones. Jordi Poveda quiso “desmitificar la complejidad del reaseguro”, señalando el factor de la ingeniería como clave en el sector.

En cuanto a la posición ante renovaciones Sara Sánchez recomendó “introducir ciertos tips con respecto a los riesgos atmosféricos, como el mantenimiento de canalizaciones, etc”. En opinión de Susana García “debemos buscar soluciones alternativas siempre, con prudencia y construyendo un escenario sostenible en el tiempo”, mientras que para Carles Pons “de cara a 2024 parece que el capital se está recuperando. Quizás este año sea un punto de inflexión, pero lo determinarán los sucesos catastróficos, pero en todo caso será muy progresivo”.

Papel de los mediadores en las renovaciones y en las sugerencias de mejora
Uno de los temas que introdujo Maciste Argente fue el del papel de los brokers en estas renovaciones, que en muchos casos, tal como recordó Jordi Poveda, están afectando a pymes. Susana García enfatizó que “como sector, tenemos una responsabilidad: asegurar la solvencia financiera para que cuando el cliente tenga un problema poder darle la solución”. Para Sara Sánchez, “el reaseguro es una opción como otra cualquiera”, aunque reconoció que los mediadores tienen un acceso “más complicado”. En este sentido Poveda señaló que “es ideal que el broker participe del reaseguro por el control que tiene del proceso”, algo en lo que coincidió completamente con Carles Pons, para quien “es muy importante contar con un medidor de reaseguros”.

En relación con la necesidad de sugerir a los clientes mejoras en sus instalaciones“no podemos pedir a los clientes que mejoren sus riesgos de la noche a la mañana”, tal como opinaron los ponentes, que también pusieron en valor “el trabajo de los mediadores para guiar al cliente es básico, para hacerles ver que redunda en su beneficio”.

Certificación de tres horas de formación continua

Durante la presentación de la jornada Martín Julián Rojo, presidente de APROCOSE, anunció que todos los asistentes que lo deseen podrán certificarse íntegramente la jornada y sumar tres horas a su plan de formación continua correspondiente a este año 2023 a través del Instituto e-Learning del Seguro (IES), Centro Certificador de Formación autorizado por la Dirección General de Seguros.

Para ello, el IES ha creado dentro de su plataforma el “Aula Privada Quieres Saber by Aprocose”, espacio donde se podrá visualizar nuevamente el video de la jornada y donde deberán superar el cuestionario de evaluación para validar los conocimientos adquiridos a lo largo de la jornada para poder certificarse estas tres horas de formación continua.

Martín Julián Rojo también recordó que la próxima cita de APROCOSE será el acto de conmemoración del aniversario de la Asociación, que tendrá lugar en el marco de Forinvest el 7 de marzo de 2024.

Cerró el acto el secretario autonómico de Hacienda y Economía de la Generalitat Valenciana, Eusebio Monzó, quien tras repasar el estado de las cuentas públicas valencianas recordó que, más allá de los 572 millones de euros de cifra de negocio en la Comunidad, “el sector asegurador, por encima de todo, son las personas que lo forman”.

Asistieron a esta nueva edición del Quieres Saber de APROCOSE, además del secretario autonómico de Hacienda, los presidentes de los Colegios Profesionales de Mediadores de Seguros de Alicante, Castellón y Valencia, Florentino Pastor, Antonio Fabregat y Jorge Benítez; el presidente de ACS-CV, Miguel Sánchez; el presidente de ASOCEX, Juan José Candela; el CEO de Senda Vivir Seguros, Joaquín Tabernero, la directora gerente de FECOR Cristina Gutiérrez, así como el nuevo director general de Economía, José Vicente Todolí y el jefe de la Unidad de Mediación, Jesús Valero.

Si quieres aprobar a la primera el permiso de conducción, lee este artículo

Obtener el carnet de conducir es un logro importante en la vida de cualquier persona. Sin embargo, el proceso de obtenerlo puede resultar desafiante y estresante.

En España, existen ciertos requisitos y exámenes que deben superarse para obtener el carnet de conducir. En este artículo, te proporcionaremos consejos específicos para ayudarte a aprobar el carnet de conducir a la primera en España.

Elige tu autoescuela de confianza: Grupo Quílez

Seleccionar una buena autoescuela es el primer paso crucial para obtener el carnet de conducir con éxito. Investiga y elige una autoescuela con una sólida reputación, profesores calificados y una tasa de éxito alta.

Si vives por la zona de Villar del Arzobispo y Llíria, tu elección es clara: Grupo Quílez. Si no, pregunta a amigos y familiares para obtener recomendaciones y lee reseñas en línea antes de tomar una decisión.

Familiarízate con el reglamento de tráfico

Es fundamental conocer a fondo las normas de tráfico y las señales de tráfico en España. Estudia el Código de Circulación y familiarízate con las reglas y regulaciones específicas del país. Presta especial atención a las señales de tráfico, prioridades en cruces y normas de circulación en autopistas y calles urbanas.

Aprovecha las clases teóricas y prácticas

Las clases teóricas y prácticas en la autoescuela son fundamentales para adquirir los conocimientos necesarios y desarrollar las habilidades de conducción. Presta atención durante las clases teóricas, participa activamente y aprovecha los recursos proporcionados por la autoescuela, como materiales de estudio y simuladores de conducción.

Durante las clases prácticas, practica diferentes habilidades de conducción, como estacionar, realizar giros y cambiar de carril. Asegúrate de entender y aplicar correctamente los conceptos aprendidos en las clases teóricas durante tus prácticas de conducción.

Realiza test de práctica

Antes del examen teórico, practica con tests simulados para familiarizarte con el formato de las preguntas y para evaluar tu conocimiento. Existen numerosos recursos en línea, como aplicaciones móviles y sitios web, que ofrecen tests de práctica gratuitos basados en el examen oficial. Utiliza estas herramientas para mejorar tu preparación y confianza para el examen teórico.

Prepárate para el examen práctico

El examen práctico es una parte fundamental para obtener el carnet de conducir. Practica regularmente con un instructor de conducción experimentado y enfócate en las áreas en las que te sientas menos seguro. Además, realiza algunas clases prácticas durante la noche para familiarizarte con las condiciones de conducción en la oscuridad.

Recuerda siempre seguir las normas de tráfico, ser atento y respetuoso hacia otros conductores y peatones durante tus clases prácticas y el examen.

Controla tus nervios

Es natural sentir nervios durante los exámenes, pero trata de mantener la calma y la confianza. Recuerda que has recibido la formación adecuada y que estás preparado para superar los exámenes. Practica técnicas de relajación y respiración para controlar los nervios antes y durante el examen.

Obtener el permiso de conducción requiere preparación, dedicación y práctica. Si sigues estos consejos y aprovechas al máximo tu tiempo en la autoescuela, tus posibilidades de aprobar el examen a la primera aumentarán. Y si te lo sacas en Grupo Quílez, ¡mucho más!

Puntualización sobre la obligatoriedad de aseguramiento de perros

El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2023 informa mediante esta circular que, hasta que no esté desarrollado el reglamento de la Ley de Bienestar Animal, NO entra en vigor la misma y por tanto la obligatoriedad de contratar un seguro de RC que cubra los daños personales y materiales que cause el perro de nuestra propiedad. No obstante desde Grupo Quílez vamos a seguir recomendando que aún NO siendo obligatorio por el momento, todos somos susceptibles de recibir una reclamación por el daño personal o material que causen nuestras mascotas, por lo que convendría confirmar con su mediador si en el seguro de hogar tiene la cobertura de RC para este caso o bien contraten un seguro específico.

Por lo tanto en Grupo Quílez estamos a su disposición para informarle con mayor amplitud de las acciones que puede realizar para estar tranquilo hasta que se aclare la actual situación.

Te contamos cómo tramitar el permiso de paternidad para autónomos

¡Atención, autónomos! Si eres padre o estás a punto de serlo, es crucial que conozcas los trámites necesarios para solicitar el permiso de paternidad en España. Aunque los autónomos enfrentan desafíos adicionales, la legislación laboral española ha establecido derechos para garantizar que puedan disfrutar de este valioso tiempo con sus recién nacidos. En este artículo, desvelaremos los secretos detrás del permiso de paternidad para autónomos y te guiaremos a través de los trámites necesarios. ¡No te pierdas esta información imprescindible!

Regístrate como autónomo

Lo primero que debes hacer como autónomo es registrarte en la Seguridad Social. Esto implica darte de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y obtener un número de afiliación. Es esencial estar al día con tus cotizaciones y contribuciones para poder acceder al permiso de paternidad.

Asegúrate de cumplir los requisitos

Para solicitar el permiso de paternidad como autónomo, debes cumplir ciertos requisitos. En primer lugar, debes estar al corriente en el pago de tus cotizaciones a la Seguridad Social. Además, es necesario haber cotizado al menos 180 días en los últimos 7 años o 360 días a lo largo de tu vida laboral.

Prepara la documentación necesaria

Antes de solicitar el permiso de paternidad, asegúrate de tener la documentación adecuada. Normalmente, se requerirá una copia del certificado de nacimiento del hijo/a, tu DNI o NIE, y el modelo de solicitud correspondiente debidamente cumplimentado. Consulta los formularios y documentos específicos en la página web de la Seguridad Social o comunícate con tu gestor para obtener la información actualizada.

Presenta la solicitud a la Seguridad Social

Una vez que tengas toda la documentación en orden, es hora de presentar la solicitud del permiso de paternidad a la Seguridad Social. Esto puede hacerse de forma presencial en una oficina de la Seguridad Social, a través de su página web o utilizando la Sede Electrónica. Asegúrate de seguir las instrucciones y proporcionar toda la información requerida.

Disfruta del permiso de paternidad

Una vez aprobada tu solicitud, podrás disfrutar del merecido permiso de paternidad. El período de tiempo y la cantidad económica que recibirás estarán sujetos a la normativa vigente. Asegúrate de estar informado sobre los detalles específicos según la legislación actualizada.

¿Tienes alguna duda más? Llama a Grupo Quílez y te informaremos.

La Mediación de Seguros inicia una campaña solidaria para apoyar a los afectados por el terremoto de Marruecos

Las organizaciones de la mediación Adecose, Aemes, Aprocose, Apromes, Aunna, Cojebro, Colegio de Alicante, Colegio de Barcelona, Colegio de Córdoba, Huelva y Sevilla, Colegio de Madrid, Colegio de Valencia, Consejo General, E2k, Espabrok, Fecor, Newcorred, Senda y Willis Network han puesto en marcha una ACCIÓN SOLIDARIA de recaudación de fondos, con la colaboración de Cruz Roja, para prestar asistencia a las víctimas del reciente terremoto ocurrido en Marruecos. Cabe destacar que GRUPO QUÍLEZ pertenece a APROCOSE y SENDA.

De igual forma a como se hizo con las campañas de #MediadoreSegurosContraCovid19, #MediadoreSegurosConUcrania y #MediadoresSegurosTerremotoTurquíaSiria, las organizaciones de la Mediación de seguros han decidido actuar conjuntamente para prestar su ayuda en favor de los afectados por el terremoto que tuvo lugar el pasado 8 de septiembre en Marruecos. A través de la campaña “#MediadoreSegurosTerremotoMarruecos”, las distintas organizaciones colaborarán económicamente para paliar las consecuencias de la brutal crisis humanitaria que se está viviendo por la devastadora acción del terremoto que ha asolado la zona.

En estos momentos, el número de víctimas – entre fallecidos y heridos- supera las 5.000 personas y siguen las operaciones de rescate, siendo el seísmo de mayor intensidad en la historia de Marruecos. Por ello, la mediación pone en marcha esta iniciativa para atender las principales necesidades humanas: alimentos, material médico, ropa y otros bienes de primera necesidad.

Si quieres colaborar por favor , manda tu donativo a la siguiente cuenta bancaria de la CRUZ ROJA (adjuntamos certificado de titularidad de la misma): ES88-0049-1892-6729-1037-9703

APROCOSE convoca la XX edición de su jornada Quieres Saber

La Asociación Profesional de Corredores de Seguros (APROCOSE), de la que GRUPO QUÍLEZ forma parte, convoca la XX edición de su jornada Quieres Saber, que tendrá lugar el próximo 4 de octubre en el hotel The Westin Valencia, y que vuelve tras cuatro años de interrupción.

Bajo el título “El corredor de seguros antes el reto de las renovaciones”, esta edición de Quieres Saber abordará la problemática que enfrentan los corredores de seguros y, en consecuencia, los clientes, en el proceso de renovación de las pólizas que cubren los riesgos de alimentación, reciclaje y riesgo marítimo.

Conscientes de la importancia de esta temática, APROCOSE ha reunido a voces acreditadas en el sector para participar como ponentes y compartir su conocimiento y experiencia en la materia. El evento estará moderado por el expresidente de APROCOSE y FECOR, Maciste Argente, y participarán Jordi Poveda, Head of Reinsurance & Markets de Howden; Carles Pons, broker de Reaseguro en Guy Carpenter; Susana García, directora de Empresas de AXA y Sara Sánchez, Head of Property para España de Allianz. El presidente de APROCOSE, Martín Julián Rojo, dará la bienvenida a la jornada, que será clausurada por el secretario autonómico de Hacienda y Economía, Eusebio Monzó.

El evento Quieres Saber será una oportunidad única para conocer las últimas tendencias y mejores prácticas en el campo de los seguros relacionados con los riesgos mencionados. Asimismo, brindará un espacio propicio para el intercambio de ideas y el establecimiento de contactos clave en el sector.

La inscripción al evento es gratuita previa inscripción en este enlace.

DÍA: Jueves 4 de octubre de 2023

HORA: 09:30-13:00 horas

LUGAR: Hotel The Westin Valencia. C/ Amadeo de Saboya, 16.

Información importante para propietarios de perros

Estimado cliente:

El 29 de septiembre de este año entra en vigor la nueva Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales, cuyo art. 30.3 establece que “En el caso de la tenencia de perros y durante toda la vida del animal, la persona titular deberá contratar y mantener en vigor un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros, que incluya en su cobertura a las personas responsables del animal, por un importe de cuantía suficiente para sufragar los posibles gastos derivados, que se establecerá reglamentariamente”.

Es decir, será legalmente obligatorio tener concertado un seguro de responsabilidad civil a los propietarios y/o responsables de perros por los daños que éstos puedan causar a terceros y que incluya en la cobertura a las personas responsables del animal, constituyendo el incumplimiento de esta obligación una infracción que puede ser sancionada con apercibimiento o multa de 500 a 10.000 euros.

Por esta razón desde GRUPO QUILEZ le aconsejamos que contrate un seguro específico de responsabilidad civil por daños causados a terceros por su perro, que cumpla con los requisitos legalmente exigidos para evitar posibles sanciones administrativas.

Si desea ampliar información envíenos un mensaje de WhatsApp al 615657950 y le llamaremos para resolver sus dudad. También puede comunicar con nosotros cumplimentando el formulario de nuestra página principal.

¿Es recomendable que una empresa externalice las nóminas?

La externalización de las nóminas es una práctica muy frecuente tanto en pequeñas como grandes empresas. Aunque también hay muchas empresas que no se atreven a delegar esta tarea, normalmente por desconocimiento. Como asesores, hoy vamos a explicar cuáles son las ventajas y desventajas de externalizar las nóminas.

Ventajas de la externalización de nóminas

La externalización de nóminas puede ser una opción viable para muchas empresas, ya que puede ofrecer varios beneficios. Algunas de las razones por las cuales una empresa podría decidir externalizar sus nóminas pueden incluir:

Ahorro de tiempo y recursos: Externalizar las nóminas puede permitir que los empleados de la empresa se centren en otras tareas importantes, ya que no tendrán que dedicar tiempo y recursos a procesar las nóminas.

Acceso a conocimientos especializados: Las empresas de externalización de nóminas suelen contar con profesionales especializados en el campo, lo que significa que la empresa contratante puede beneficiarse de su experiencia y conocimientos.

Mayor precisión: Las empresas de externalización de nóminas utilizan software y herramientas especializadas para procesar las nóminas, lo que puede reducir la posibilidad de errores y asegurar la precisión.

Cumplimiento normativo: Las empresas de externalización de nóminas suelen mantenerse al día con las normativas y regulaciones aplicables, lo que puede ayudar a evitar multas y sanciones.

En resumen, la externalización de nóminas puede ser una opción viable para algunas empresas, dependiendo de sus necesidades y circunstancias específicas. Se recomienda que la empresa evalúe cuidadosamente los pros y los contras antes de tomar una decisión.

Desventajas de externalizar las nóminas

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la externalización de nóminas también puede tener algunas desventajas. Por ejemplo, puede ser costoso, especialmente para pequeñas empresas, y puede requerir la divulgación de información confidencial a terceros.

  1. Costos: La externalización de las nóminas puede ser costosa, especialmente para pequeñas empresas que tienen menos recursos para invertir en este tipo de servicios.
  2. Falta de control: Al externalizar las nóminas, la empresa puede perder cierto control sobre la gestión de su propio personal, lo que puede generar cierta incertidumbre en cuanto a la calidad y la precisión de las nóminas.
  3. Confidencialidad: Al compartir información confidencial con terceros, existe el riesgo de que esta información pueda ser mal utilizada o expuesta de manera inadecuada.
  4. Problemas de comunicación: En algunos casos, la empresa contratante puede tener dificultades para comunicarse con la empresa de externalización de nóminas, lo que puede generar retrasos y confusiones en el proceso de gestión de las nóminas.
  5. Falta de personalización: Las empresas de externalización de nóminas suelen ofrecer servicios estándar que no siempre se ajustan a las necesidades específicas de cada empresa.

Es importante evaluar cuidadosamente los pros y los contras de externalizar las nóminas antes de tomar una decisión. En algunos casos, la externalización puede ser una opción viable, mientras que, en otros casos, puede ser más beneficioso mantener la gestión de las nóminas internamente. Si tienes cualquier duda, llámanos.

El IVA, ¿se puede deducir o no?

La deducibilidad del IVA depende de varios factores, como la naturaleza del gasto, la actividad económica realizada, el país en el que se encuentra el negocio, entre otros. En el artículo de hoy daremos respuesta a dos preguntas que seguro que te has planteado alguna vez: ¿es deducible el IVA de las comidas con clientes? O ¿qué tipo de IVA me puedo desgravar? ¡Coge papel y boli!

IVA en las comidas del cliente, ¿es deducible?

En general, el IVA soportado en gastos de comida con clientes o proveedores no es deducible, ya que se considera un gasto de representación y por lo tanto, no está vinculado directamente a la actividad económica del negocio.

Por supuesto, siempre existen algunas excepciones a esta regla. Por ejemplo, en algunos casos, el IVA soportado en gastos de comidas puedes ser deducible siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos, como que la comida sea necesaria para el desarrollo de la actividad empresarial y que el gasto esté debidamente justificado.

Es importante tener en cuenta que las normativas fiscales varían según el país, por lo que es recomendable consultar con un asesor fiscal local para obtener información más precisa y detallas. En Grupo Quílez encontrarás a los mejores profesionales que te ayudarán a resolver todas tus dudas.

¿Qué tipo de IVA me puedo deducir de mis facturas?

Si tienes una empresa o eres autónomo seguro que te has hecho esta pregunta en más de una ocasión. Lo primero que debes saber es que el IVA que se puede deducir es el IVA soportado en la adquisición de bienes y servicios que se utilizan directamente en la actividad económica del negocio. Esto incluye el IVA de las compras de materias primas, maquinaria, servicios profesionales, alquiler de locales, entre otros.

Sin embargo, como ya hemos mencionado, existen ciertas limitaciones y excepciones en cuanto a la deducibilidad del IVA, dependiendo del país y de la actividad económica realizada. Por ejemplo, en algunos países el IVA soportado en la adquisición de vehículos o en gastos de representación no es deducible.

Cabe destacar que, para poder deducirte el IVA, se deben cumplir ciertos requisitos y formalidades, como estar inscrito en el registro de operadores intercomunitarios, conservar las facturas y justificar la relación entre los gastos y la actividad económica del negocio.

Si tienes cualquier duda, llámanos o envíanos un correo electrónico. En Grupo Quílez estaremos encantados de ayudarte.

4 formas para verificar si tienes una multa

Es probable que, en el trayecto de casa al trabajo, en un viaje largo o simplemente por estacionamiento, algún policía te haya realizado algún gesto indicando que estás mal posicionado o te hayas encontrado una multa en el limpiaparabrisas de tu coche. En este último caso, la multa está clara, pero ¿cómo puedo saber si tengo alguna multa? Existen varias formas de saberlo:

  1. Consulta en línea. Muchas autoridades de tráfico tienen un sitio web donde puedes verificar si tienes multas. En el caso de España puedes utilizar la web de la Dirección General de Tráfico (DGT) o la página web de cada ayuntamiento.
  2. Notificaciones por correo. Es posible que las autoridades te hayan enviado notificaciones por correo si tienes una multa. Revisa tu buzón y comprueba si tienes alguna carta de la autoridad de tráfico. A veces tardan en llegar.
  3. Consulta telefónica. También puedes buscar el número de teléfono de la DGT o la autoridad de tráfico local para obtener información.
  4. Puntos de atención al ciudadano. En algunos países existen puntos de atención al ciudadano al que puedes acudir para solicitar información sobre si tienes multas. Recuerda que siempre debes llevar tu documentación personal para obtener este tipo de información.

Tengo una multa de tráfico, ¿y ahora qué?

En España para pagar una multa de tráfico debes seguir los pasos que te nombramos a continuación.

Verificar la información de la multa. La DGT envía la multa al domicilio que figura en el registro de conductores. Debes verificar que los datos sean correctos (fecha, lugar y la infracción cometida).

¿Cuánto debo pagar por la multa? La multa incluirá el importe a pagar, que puede variar dependiendo de la infracción cometida. También puedes verificar el importe en la página web de la DGT o en una oficina de tráfico.

Pagar la multa. Hay varias opciones para abonar el pago de la multa. Puedes hacerlo en línea a través de la web de la DGT, mediante tarjeta de crédito o débito, o en una entidad colaboradora, como bancos y cajas de ahorro. También puedes realizar el pago en una oficina de tráfico.

Obtener el recibo de pago. Es importante que solicites el recibo de la multa, ya que puede servir como comprobante de que has realizado el pago. El recibo de pago se te enviará por correo electrónico o podrás descargarlo desde la página web de la DGT.

Descuento por pronto pago. Si pagas la multa en los primeros 20 días hábiles después de haber sido notificado, puedes obtener un descuento del 50% del importe de la multa.

Sino pagas la multa en el plazo establecido, la autoridad de tráfico puede iniciar un procedimiento sancionador y, en caso de no atenderlo, se te puede embargar el vehículo o la cuenta bancaria. También es importante recordar que las multas de tráfico prescriben a los cuatro años, por lo que, si han pasado más de cuatro años desde la fecha de la infracción, ya no podrás ser sancionado por ella.

¿Qué documentos se necesitan para crear una empresa?

Crear una empresa es toda una aventura que implica tener conocimientos sobre los pasos legales y administrativos que se deben llevar a cabo. En este artículo encontrarás respuesta a algunas de tus principales dudas.

5 documentos imprescindibles para la creación de una empresa

Los documentos necesarios para crear una empresa pueden variar según el país y la forma jurídica elegida para la empresa. Sin embargo, a continuación, te contamos los documentos que sí o sí debes presentar en la mayoría de los casos:

Documento de identidad

Los fundadores y/o administradores de la empresa deben presentar su documento de identidad (DNI o pasaporte) para acreditar su identidad.

Certificado de denominación social

Lo primero que debes hacer es solicitar la certificación de denominación social para ellos deben consignarse los siguientes datos: interesado/beneficiario de la certificación, denominación social y la forma social. No olvides apuntarte el plazo de vigencia de la certificación, de normal son seis meses de reserva de la denominación si en ese tiempo no se ha realizado la inscripción en el Registro Mercantil Provincial se dará de baja dicha denominación.

Este trámite se puede realizar directamente en las oficinas del registro Mercantil Central, por correo o por vía telemática.

Este documento acredita que la denominación social elegida para la empresa no está en uso por otra empresa y que es legalmente válida.

Escritura de constitución

Este documento es imprescindible para poder formalizar la creación de la empresa ante un notario público, ya que establece las normas y regulaciones internas de la empresa. Para este proceso son necesarios los siguientes documentos: certificación de la denominación del Registro Mercantil Central, la certificación bancaria del depósito del capital social, el DNI de los socios fundadores y los estatutos sociales.

Número de identificación fiscal

Se trata de un número de identificación fiscal único que se asigna a la empresa y que se utiliza para fines fiscales y administrativos. Para conseguir el NIF hay que rellenar el modelo 036, aportar el DNI de la persona que firme y aportar una copia simple de la escritura de la constitución (facilitada por el notario).

Licencias y permisos

Dependiendo del tipo de empresa y la actividad que se vaya a desarrollar, pueden ser necesarias ciertas licencias y permisos específicos.

Recuerda que estos son solo algunos de los documentos necesarios para crear tu empresa, pero pueden variar, por ello, recomendamos consultar a un asesor legal o un gestor administrativo para obtener información concreta para tu caso. Si tienes alguna duda en Grupo Quílez contamos con profesionales cualificados para ayudarte a crear tu empresa. ¡Llámanos!

Senda Vivir Seguros impulsa la formación continua de sus socios y trabajadores

Senda Vivir Seguros se compromete con la formación continua y el desarrollo profesional de sus socios y trabajadores. Como parte de este compromiso, la agrupación de la que forma parte Grupo Quílez se encuentra actualmente inmersa en el programa de gerencia de riesgos financieros de Mapfre, que busca fortalecer las habilidades y conocimientos de nuestro equipo en este ámbito fundamental.

El programa de gerencia de riesgos financieros tiene como objetivo principal capacitar a nuestros socios y trabajadores en la gestión eficiente de los riesgos relacionados con el sector financiero y asegurador. A través de una formación integral y especializada, buscamos asegurar un conocimiento profundo de los diferentes riesgos financieros y las estrategias para su mitigación.

Además, nos complace anunciar nuestra participación en el próximo maratón de Formación Continua organizado por el Instituto E-learning del Seguro. Este evento de gran relevancia en el sector asegurador nos brinda la oportunidad de ampliar aún más nuestros conocimientos y mantenernos actualizados sobre las últimas tendencias y mejores prácticas en la industria.

En Senda Vivir Seguros valoramos enormemente la formación continua como una herramienta clave para ofrecer un servicio de calidad y excelencia a nuestros clientes. Creemos firmemente que la actualización constante de conocimientos y habilidades es fundamental para adaptarnos a un entorno en constante evolución y cumplir con las expectativas cada vez más exigentes del mercado. Nuestro compromiso con la formación continua es un testimonio de nuestra dedicación para brindar un servicio excepcional y mantenernos a la vanguardia de la industria.

¿Tienes un local sin usar? No lo dudes: asegúralo

Si tienes un local vacío, sobre todo si es desde hace mucho tiempo, es posible que ni siquiera te acuerdes de si lo tienes cubierto con un seguro. Y si bien es cierto que la falta de actividad reduce los riesgos, estos no desaparecen. Por ello, existen diferentes tipos de seguros para locales vacíos que pueden proteger a los propietarios de las pérdidas financieras asociadas a la propiedad desocupada. Desde Grupo Quílez te contamos los seguros más comunes contratados para locales vacíos.

Seguros de propiedad vacía.

Los seguros de propiedad vacía son un tipo de seguro diseñado para proteger a los propietarios de propiedades inmobiliarias que se encuentran temporalmente desocupadas. Estos seguros ofrecen cobertura para los riesgos asociados a esta propiedad como son los daños por vandalismo, robo, inundación, incendio, entre otros.

Seguro de responsabilidad civil.

El seguro de responsabilidad civil para propiedades vacías es un tipo de seguro diseñado para proteger a los propietarios de responsabilidades legales relacionadas con lesiones a terceros que puedan ocurrir en su propiedad.

Cuando una propiedad permanece vacía durante largos períodos de tiempo, puede haber riesgo de seguridad y responsabilidades legales asociados con ella. Por ejemplo, si alguien se lesiona al ingresar ilegalmente en una propiedad desocupada, el propietario podría ser considerado responsable. Con este seguro se cubren todos los gatos asociados con cualquier demanda legal que surja de lesiones a terceros. La cobertura puede incluir gastos legales, indemnizaciones y otros costos relacionados.

Seguros contra daños por agua.

Los seguros contra daños por agua para propiedad vacía son un tipo de seguro diseñado para proteger a los propietarios de las pérdidas financieras asociadas con los daños causados por filtraciones, roturas de tuberías, inundaciones y otros problemas de agua que puedan ocurrir en una propiedad desocupada.

Al permanecer mucho tiempo cerrada, el riesgo de problemas de agua es mayor, debido a que no hay nadie para detectar y solucionar los problemas de manera oportuna. Si un problema de agua no se detecta a tiempo, puede causar graves daños a la propiedad, incluyendo la estructura, el mobiliario y otros bienes.

Seguro contra robo y vandalismo.

Los seguros contra robo y vandalismo para propiedad vacía son un tipo de seguro diseñado para proteger a los propietarios de las pérdidas financieras asociadas con robos y actos de vandalismo que puedan ocurrir en una propiedad desocupada. Los ladrones y vándalos pueden considerar una propiedad vacía como un blanco fácil para cometer delitos.

El seguro contra robo y vandalismo para propiedad vacía puede cubrir los costos asociados con la reparación o reemplazo de bienes robados o dañados, así como los costos asociados con la reparación de daños a la propiedad, como ventanas rotas, puertas forzadas y otros daños causados por los ladrones o vándalos.

Cabe destacar que los seguros para locales vacíos pueden variar en cuanto a la cobertura y el costo, por lo que es recomendable comparar diferentes opciones y, sobre todo, consultar a Grupo Quílez, donde te asesoraremos y encontraremos el seguro que mejor se adapte a tus necesidades. ¿Hablamos?

Guía para elegir la mejor autoescuela

Obtener el permiso de conducir de clase B es un proceso emocionante, pero puede ser abrumador al principio. Con el objetivo de facilitarte esta labor, en Grupo Quílez hemos elaborado una guía con los 8 pasos que debes seguir para encontrar la mejor autoescuela.

  1. Investiga tus opciones: Busca en línea y habla con amigos y familiares para encontrar autoescuelas en tu área. Compara precios, servicios ofrecidos, horarios y reseñas de otros estudiantes para encontrar la mejor opción para ti.
  2. Comprueba la reputación de la autoescuela: Asegúrate de que la autoescuela tenga buena reputación y esté acreditada por el organismo regulador de tu país. Esto garantiza que recibirás una formación adecuada y que la autoescuela cumple con los estándares de calidad y seguridad.
  3. Pregunta sobre los instructores: Asegúrate de que los instructores de la autoescuela estén certificados y tengan experiencia. Además, pregúntales sobre su estilo de enseñanza y su enfoque para ayudar a los estudiantes a aprender.
  4. Verifica los horarios y la disponibilidad: Asegúrate de que la autoescuela tenga horarios que se ajusten a tus necesidades y que los instructores estén disponibles cuando puedas asistir a las clases.
  5. Observa las instalaciones y los vehículos: Asegúrate de que las instalaciones de la autoescuela sean limpias y seguras. También verifica que los vehículos utilizados en la formación estén en buen estado y sean adecuados para el entrenamiento de conductores principiantes.
  6. Pregunta sobre los exámenes de práctica: Verifica si la autoescuela ofrece exámenes de práctica para ayudarte a prepararte para el examen de conducir real. Los exámenes de práctica pueden ser una herramienta valiosa para ayudarte a sentirte más seguro y preparado para el examen real.
  7. Comprueba los precios y las políticas de pago: Asegúrate de comprender completamente los precios y las políticas de pago de la autoescuela. Asegúrate de saber qué incluye el precio y si hay costos adicionales para las clases de práctica o los exámenes de práctica.
  8. Asegúrate de estar preparado: Antes de comenzar las clases de la autoescuela, asegúrate de leer el manual del conductor y familiarizarte con las reglas de tráfico y seguridad vial. También es importante estar en buena forma física y mental para asegurarte de estar listo para conducir.

Ahora ya conoces todos los pasos para elegir la mejor autoescuela en la que obtener tu permiso de conducir. Las autoescuelas Grupo Quílez, situadas en Villar del Arzobispo y en Llíria tienen como objetivo ofrecer servicio de calidad a todos sus alumnos. En nuestros centros de formación te damos la posibilidad de obtener todo tipo de permisos profesionales. No dudes en llamarnos.

¿Para qué sirve el seguro de Responsabilidad Civil Medioambiental?

El seguro de Responsabilidad Civil Medioambiental sirve para proteger a las empresas, organizaciones y personas físicas de las posibles consecuencias económicas y legales de la contaminación y daños al medio ambiente causados por sus actividades.

Este tipo de seguro cubre los daños ambientales causados por la actividad de la empresa, incluyendo daños a la flora, fauna, suelos, aguas, atmósfera, paisaje, patrimonio natural y cultural, así como los costos asociados con la limpieza y restauración del medio ambiente.

El seguro de Responsabilidad Civil Medioambiental puede ser requerido por la legislación de algunos países o sectores, y puede ser especialmente importante para empresas que realizan actividades de alto riesgo ambiental, como la industria química, el transporte de materiales peligrosos, la producción de energía y la minería.

Tener un seguro de Responsabilidad Civil Medioambiental puede ayudar a las empresas a proteger su reputación, minimizar el impacto de un posible incidente ambiental y cumplir con las obligaciones legales y normativas en materia ambiental. Además, en algunos casos, puede ser un requisito para acceder a contratos públicos o de grandes empresas.

Pasos para contratar un seguro de Responsabilidad Civil Medioambiental

Para contratar un seguro de Responsabilidad Civil Medioambiental, debes seguir los siguientes pasos:

  1. Identifica tus necesidades: Antes de contratar un seguro de Responsabilidad Civil Medioambiental, es importante que identifiques las necesidades específicas de tu empresa o actividad. Debes analizar los riesgos ambientales asociados con tu actividad y las obligaciones legales y normativas que debes cumplir.
  2. Busca compañías aseguradoras especializadas: Busca compañías aseguradoras que ofrezcan seguros de Responsabilidad Civil Medioambiental. Es recomendable que elijas una compañía con experiencia y solvencia financiera en el sector. En Grupo Quílez te podemos asesorar para contratar la mejor opción para tu empresa.
  3. Solicita una cotización: Una vez que hayas identificado una o varias compañías aseguradoras que te interesen, debes solicitar una cotización. Debes proporcionar información detallada sobre tu empresa y las actividades que realizas, para que la compañía aseguradora pueda evaluar el riesgo y el costo del seguro.
  4. Compara las opciones: Compara las opciones de seguro de Responsabilidad Civil Medioambiental que te ofrecen las distintas compañías aseguradoras. Evalúa el costo, las condiciones y las exclusiones de cada opción.
  5. Selecciona y contrata el seguro: Una vez que hayas evaluado las opciones, debes seleccionar el seguro de Responsabilidad Civil Medioambiental que mejor se adapte a tus necesidades y contratarlo. Es recomendable que leas detenidamente el contrato antes de firmarlo y que consultes cualquier duda que tengas con la compañía aseguradora.

En un mundo cada vez más consciente del impacto medioambiental de nuestras acciones, las empresas deben asumir la responsabilidad de proteger el entorno en el que operan.

Un seguro de responsabilidad civil medioambiental es una herramienta esencial para brindar protección financiera y mitigar los riesgos asociados con posibles daños medioambientales y reclamaciones de terceros.

Al invertir en este tipo de seguro, las empresas pueden salvaguardar su reputación, cumplir con las regulaciones y contribuir a la sostenibilidad a largo plazo. No esperes a que sea demasiado tarde, asegura el futuro de tu negocio y del medio ambiente hoy mismo.

Principio del formulario

Final del formulario

Por unas fiestas sin sobresaltos. ¡Asegúralas!

Los seguros para fiestas populares y otros eventos son una herramienta importante para proteger a los organizadores y participantes en caso de accidentes o lesiones. Estos seguros pueden cubrir una amplia gama de situaciones, desde lesiones personales hasta daños a la propiedad, y son una forma efectiva de mitigar los riesgos asociados con la organización de eventos.

En primer lugar, es importante tener en cuenta que la mayoría de las fiestas populares y eventos públicos implican ciertos riesgos para los organizadores y participantes. Ya sea que se trate de un concierto al aire libre, una feria de comida, un festival de música o cualquier otro tipo de evento, siempre existe la posibilidad de que algo salga mal. Por ejemplo, los participantes pueden sufrir lesiones, los equipos pueden sufrir daños, o los organizadores pueden enfrentarse a reclamos legales.

Para mitigar estos riesgos, es fundamental contar con un seguro adecuado. Los seguros para fiestas populares y eventos pueden cubrir una amplia gama de situaciones, desde lesiones personales hasta daños a la propiedad. Además, estos seguros pueden ser personalizados según las necesidades específicas de cada evento.

Por ejemplo, si se trata de un evento en el que se sirve alcohol, es posible que se necesite un seguro de responsabilidad civil para proteger a los organizadores en caso de que alguien sufra lesiones o daños a la propiedad como resultado del consumo de alcohol en el evento. Si se trata de un evento deportivo, puede ser necesario un seguro de accidentes para cubrir a los participantes en caso de lesiones.

Además de proteger a los organizadores y participantes, los seguros para fiestas populares y eventos también pueden ser una forma efectiva de aumentar la confianza de los patrocinadores y otros colaboradores en el evento. Muchas empresas y organizaciones patrocinadoras requieren que se cuente con un seguro adecuado antes de colaborar en un evento. Al contar con un seguro, los organizadores pueden demostrar su compromiso con la seguridad y protección de los participantes, lo que puede aumentar la confianza y apoyo de los patrocinadores.

En definitiva, los seguros para fiestas populares y eventos son una herramienta importante para proteger a los organizadores y participantes en caso de accidentes o lesiones. Estos seguros pueden cubrir una amplia gama de situaciones y pueden ser personalizados según las necesidades específicas de cada evento. Además, contar con un seguro adecuado puede aumentar la confianza y apoyo de los patrocinadores y otros colaboradores en el evento.

Por estas razones, es fundamental considerar la contratación de un seguro antes de organizar cualquier tipo de evento público. Si tienes dudas, ponte en contacto con Grupo Quílez y te asesoraremos.

Paco Hoya, presidente de ACCA y socio de Senda Vivir Seguros, alerta de la falta de aseguramiento en sectores claves de la economía

Con motivo de su comparecencia en el Parlamento de Cataluña, Paco Hoya, Presidente de la Asociación Catalana de Corredores de Seguros (ACCA) y socio de Senda Vivir Seguros, en el que se integra Grupo Quilez, ha alertado sobre la falta de aseguramiento en sectores claves de la economía.

Durante su intervención, junto aFrancesc Santasusana, presidente del Colegio de Barcelona y del Consejo de Colegios de Cataluña, ha destacado la importancia que tiene que se promueva el aseguramiento en sectores como la ciberseguridad, el medio ambiente o la responsabilidad social corporativa, entre otros. En este sentido, ha subrayado que la falta de protección en estas áreas puede tener graves consecuencias económicas y sociales.

Asimismo, el Presidente de ACCA y socio de Senda Vivir Seguros, ha hecho hincapié en la necesidad de fomentar la educación financiera y aseguradora en la sociedad, para que las personas puedan tomar decisiones informadas sobre su protección y la de sus bienes.

Las palabras de Hoya han sido recibidas con gran interés por los miembros del Parlamento y por los profesionales del sector asegurador, quienes han destacado la importancia de seguir trabajando en la promoción del aseguramiento en sectores claves de la economía. Se espera que la comparecencia de Hoya genere un debate constructivo y contribuya a mejorar la protección de empresas y ciudadanos en áreas clave de la economía catalana.

La seguridad en el trabajo no es una opción

El Día Mundial de la Seguridad en el Trabajo se celebra cada año el 28 de abril, con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre la importancia de prevenir accidentes y enfermedades laborales. Esta fecha nos recuerda que la seguridad en el trabajo es un derecho fundamental de los trabajadores, y que es responsabilidad de todos garantizar un ambiente laboral seguro y saludable.

La seguridad en el trabajo es esencial para prevenir accidentes laborales y enfermedades profesionales, y para garantizar que los trabajadores puedan realizar sus actividades sin poner en riesgo su salud o su vida. Por ello, es fundamental que las empresas implementen medidas de seguridad y prevención, así como que los trabajadores tomen conciencia de la importancia de seguir las normas y procedimientos establecidos.

En este sentido, es necesario extremar la seguridad en el trabajo y promover una cultura de prevención que involucre a todos los trabajadores, desde los niveles más altos de la empresa hasta los trabajadores de base. Las empresas deben proporcionar equipos de protección personal adecuados, capacitar a los trabajadores en materia de seguridad y salud laboral, y establecer medidas preventivas que minimicen los riesgos laborales.

Por otro lado, los trabajadores también tienen una responsabilidad importante en la seguridad en el trabajo. Deben conocer los riesgos asociados a su trabajo, tomar medidas preventivas y utilizar correctamente los equipos de protección personal. Asimismo, es fundamental que los trabajadores reporten cualquier situación de riesgo que detecten, para que la empresa pueda tomar las medidas necesarias y evitar accidentes.

Es importante destacar que la seguridad en el trabajo no solo beneficia a los trabajadores, sino también a las empresas. Un ambiente laboral seguro y saludable reduce los costos asociados a los accidentes laborales y enfermedades profesionales, aumenta la productividad y mejora la imagen de la empresa. Además, una empresa que se preocupa por la seguridad de sus trabajadores demuestra su compromiso con la responsabilidad social y su compromiso con el bienestar de la sociedad en general.

En definitiva el Día Mundial de la Seguridad en el Trabajo nos recuerda la importancia de extremar la seguridad en el trabajo y promover una cultura de prevención que involucre a todos los trabajadores. La seguridad en el trabajo es un derecho fundamental de los trabajadores y una responsabilidad compartida entre empresas y trabajadores.

Garantizar un ambiente laboral seguro y saludable no solo beneficia a los trabajadores, sino también a las empresas y a la sociedad en general. Si quieres asesoramiento profesional para garantizar la seguridad laboral en tu empresa ponte en contacto con Grupo Quílez y te explicaremos todo lo necesario para lograrlo.

Senda Vivir Seguros firma un acuerdo con Grupo COPE para dar continuidad a la campaña general de medios

Tras finalizar la primera fase de la campaña publicitaria de Senda Vivir Seguros en medios nacionales, la asociación de corredores firma un acuerdo con Grupo COPE para dar continuidad a su mensaje en las diferentes provincias, dando visibilidad directa a cada una de las corredurías que forman la asociación. 

Con el cierre de campaña y los buenos datos obtenidos, desde Senda Vivir Seguros, en el que se integra Grupo Quílez, hemos logrado cerrar un acuerdo con COPE que ofrece condiciones especiales para publicidad en radio en sus principales programas, de máxima audiencia, en emisoras locales a cada una de nuestras oficinas locales. De este modo tenemos como objetivo continuar con el mensaje general de campaña, pero dando principal protagonismo a cada una de las corredurías, miembros de la asociación, que deseen conectar con su mercado local (municipal o provincial) aprovechando la fuerza e inercia de la campaña nacional.  

Senda Vivir Seguros
Senda Vivir Seguros es la marca comercial bajo la que Senda Brokers comercializa sus productos aseguradores. Senda Brokers de Seguros es una agrupación de corredores de seguros con cobertura nacional, que cuenta con oficinas de norte a sur de la geografía española, destinadas al asesoramiento y consultoría en materia de seguros a empresas y particulares.https://sendavivirseguros.com/sobre-senda/ 

Grupo COPE
Es un grupo de radio español, generalista y de ámbito nacional, operada por Ábside Media, junto a las emisoras musicales Cadena 100, Rock FM y MegaStar FM, propiedad de la Conferencia Episcopal Española. Es la segunda radio generalista más escuchada del país, con alrededor de tres millones de oyentes.​https://institucional.cope.es/que-es-grupo-cope/

Por qué te conviene contratar un seguro de salud

Contar con un seguro de salud puede ser una opción conveniente para aquellas personas que desean asegurarse una atención médica de calidad y sin esperas. Aunque el sistema público de salud en España es considerado uno de los mejores del mundo, la contratación de un seguro privado puede ofrecer numerosas ventajas que vale la pena considerar.

En primer lugar, la contratación de un seguro de salud en España permite acceder a una atención médica de calidad de forma rápida y eficiente. Los seguros privados suelen ofrecer una amplia red de centros médicos y especialistas a los que se puede acudir sin necesidad de esperas o listas de espera. Esto significa que, en caso de necesitar atención médica, se puede obtener en el menor tiempo posible y sin tener que hacer colas o esperar turnos.

Otra ventaja de contar con un seguro de salud en España es la posibilidad de elegir al médico o especialista que se desee. En lugar de tener que acudir al médico de cabecera asignado por el sistema público de salud, con un seguro privado se puede elegir al profesional médico que se considere más adecuado para cada caso en particular. Además, los seguros privados suelen ofrecer una mayor cantidad de especialistas y médicos de diferentes ramas, lo que permite una atención más especializada y personalizada.

Los seguros de salud en España también ofrecen servicios adicionales que no suelen estar incluidos en el sistema público. Por ejemplo, muchos seguros privados incluyen servicios de atención dental, oftalmología, fisioterapia y otros tratamientos que pueden resultar de gran utilidad en determinadas situaciones. También se puede acceder a servicios de medicina preventiva, como chequeos y revisiones médicas periódicas, que ayudan a detectar y prevenir enfermedades en etapas tempranas.

Por supuesto, la contratación de un seguro de salud en España también implica un coste adicional. Sin embargo, los precios de los seguros privados pueden variar mucho en función de las coberturas y servicios incluidos, lo que significa que se puede elegir una opción que se adapte a las necesidades y presupuesto de cada persona. En cualquier caso, contar con un seguro de salud puede ser una inversión a largo plazo en la salud y el bienestar, y cuentas con el asesoramiento profesional de Grupo Quílez para encontrar el que más se ajuste a las necesidades de tu familia. ¡Llámanos y te informamos!

Vehículos autónomos. ¿Quién es el responsable?

La tecnología de los vehículos autónomos se está desarrollando rápidamente y se espera que en un futuro no muy lejano, estos vehículos sean una presencia común en las carreteras.

A medida que esta tecnología evoluciona, también surge la pregunta de quién es responsable en caso de accidentes que involucren vehículos autónomos. ¿Es el fabricante del vehículo o el propietario del vehículo autónomo el responsable en caso de accidentes? ¿Cómo funcionan los seguros en los vehículos autónomos?

La responsabilidad aseguradora en los vehículos autónomos es un tema complejo que involucra una variedad de factores, incluyendo el nivel de autonomía del vehículo, el estado de la tecnología, la forma en que se usan los vehículos, las leyes y las regulaciones locales. En términos generales, existen tres posibles escenarios de responsabilidad aseguradora en los vehículos autónomos: responsabilidad del fabricante, responsabilidad del propietario y responsabilidad compartida.

En el caso de la responsabilidad del fabricante, el fabricante del vehículo autónomo es responsable de cualquier accidente que resulte de un defecto en el diseño o la fabricación del vehículo. Esto se aplica independientemente de quién esté al volante del vehículo en el momento del accidente.

En el caso de la responsabilidad del propietario, el propietario del vehículo autónomo es responsable de cualquier accidente que resulte de su uso inadecuado del vehículo. Esto incluiría, por ejemplo, no mantener el vehículo en buen estado de funcionamiento, no seguir las instrucciones del fabricante o utilizar el vehículo de manera peligrosa o negligente.

En el caso de la responsabilidad compartida, tanto el fabricante como el propietario pueden ser responsables de un accidente, dependiendo de las circunstancias. Por ejemplo, si un accidente ocurre debido a una falla en el software del vehículo autónomo, tanto el fabricante como el propietario pueden ser considerados responsables.

En términos de seguros, los vehículos autónomos representan un desafío para las compañías de seguros. En los vehículos tradicionales, la mayoría de los accidentes son causados por errores humanos, lo que significa que las aseguradoras pueden calcular el riesgo en función de la experiencia y los datos históricos. Sin embargo, en los vehículos autónomos, la mayoría de los accidentes son causados por fallas tecnológicas, lo que hace más difícil calcular el riesgo.

Una posible solución es que las compañías de seguros ofrezcan pólizas que cubran tanto la responsabilidad del fabricante como la del propietario. De esta manera, se podrían cubrir los posibles escenarios de responsabilidad compartida.

Mientras esta tecnología se implante y se haga habitual en nuestras calles, desde Grupo Quílez estaremos formándonos y recopilando información para ofrecer respuestas aseguradoras a esta nueva realidad y, por supuesto, para seguir formando a los conductores del mañana.

Grupo Quílez participa en el XIII aniversario de APROCOSE

Alrededor de 200 profesionales del sector asegurador se dieron cita este miércoles 9 de marzo en el Foro Internacional del Seguro de Forinvest para acompañar a los asociados de APROCOSE en la conmemoración del XIII aniversario de la asociación. En este avento, marcado por el factor humano y el esfuerzo solidario de las personas y organizaciones, que fueron su eje temático, el equipo de Grupo Quílez estuvo presente de manera activa, ya que Mónica Quílez, que es tesorera de APROCOSE, fue la encargada de de entregar, junto a Alejandro Mocholí, en cheque a la ONG Mamás en Acción por su premio a la Excelencia en el Compromiso Social.

En su intervención en la apertura del acto el presidente de APROCOSE, Martín Julián Rojo, incidió en el factor humano que define la tarea de los corredores de seguros. Además reflexionó sobre los cambios que está experimentando el sector, por lo que reclamó amplitud de miras para seguir avanzando. Recordó que, en cuanto al papel de los corredores, «debemos hacernos indispensables para nuestros clientes, debemos generarles valor y estar siempre a su lado».

Enrique Chisbert Cuenca, inspector Jefe del Departamento de Bomberos del Ayuntamiento de València, ofreció la ponencia “Misiones humanitarias de los bomberos: mucho más que apagar fuegos”, junto con el también bombero Juan Carlos Teruel Pardo. Chisbert relacionó la actividad de los bomberos con el sector asegurador, ya que la financiación de los cuerpos de bomberos viene de las aportaciones a través de las entidades aseguradoras. A continuación introdujo la creación de la ONG Bombers pel món, que está desarrollando decenas de proyectos solidarios por todo el mundo.

En este ámbito incidió el bombero Juan Carlos Teruel, que presentó las misiones que Bombers pel Món ha llevado a cabo en lugares como Haití, Grecia, Senegal, el Sáhara o, más recientemente, Ucrania. No sólo realizan trabajos en caso de emergencias, sino también ofrecer infraestructuras como los parques de bomberos en los campamentos de refugiados del Sáhara, apoyando las acciones con formación profesional o de primeros auxilios. También han actuado en las crisis de refugiados de Siria, concretamente en la isla griega de Lesbos.

Premios APROCOSE

Tras la ponencia se hizo entrega de los premios APROCOSE. En la categoría de Excelencia Profesional la galardonada fue Pilar González de Frutos, quien recogió su premio de manos de Maciste Argente, expresidente de APROCOSE y de FECOR. González de Frutos “me siento halagada por compartir premio con tantos nombres» como los que ha galardonado APROCOSE en sus 13 años. Para mí ha sido un auténtico orgullo trabajar hasta hoy en el sector asegurador y de formar parte de esta industria, de este colectivo tan cohesionado con la sociedad y con el crecimiento económico. Sin nuestra labor la sociedad no hubiera sido la misma». Maciste Argente también dedicó unas palabras a Pilar González de Frutos deseando a las nuevas generaciones «coincidir con personas como Pilar».

APROCOSE también premió la excelencia empresarial de la Fundación Integralia DKV, entregado por Juan Miguel López García, responsable de Formación de APROCOSE. Cristina González, directora general de la Fundación, recordó el compromiso de la entidad con la sociedad, e invitó al sector a participar en programas como Medialia. «Demostráis una gran sensibilidad en la concesión de vuestros premios, demostrando que el compromiso de la sociedad civil con las empresas da grandes resultados». En el caso de Integralia «hemos demostrado lo que las personas con discapacidad son capaces de aportar», y finalizó haciendo un llamamiento a «cambiar entre todos el mundo».

Por lo que respecta al compromiso social, la ONG Mamás en Acción, fue acreedora del galardón, que lleva aparejada una aportación por parte de APROCOSE de 3,000 euros. El vicepresidente de APROCOSE, Alejandro Mocholí, junto a la tesorera de la Asociación, Mónica Quílez, entregó el cheque a Majo Gimeno, presidenta de Mamás en Acción. Gimeno agradeció el premio en una emocionante intervención «por la confianza para elegirnos para representar ese compromiso social. Es muy emocionante recordar que una madre descubrió a un niño sin compañía en un hospital y decidí hacer algo». Recordó que miles de niños sufren esta soledad y que «nosotras cuidamos de los niños porque personas como las que nos acompañan hace posible lograr nuestro objetivo de que ningún niño esté solo en un hospital».

Clausuró el acto el director general de Economía Sostenible José Vicente Soler, director general de Economía Sostenible, a quien acompañó el conseller de Economía Sostenible de la Generalitat Valenciana, Rafa Climent. Soler quiso agradecer a APROCOSE que forme parte de la alianza que desde la Conselleria hemos llevado a cabo con el sector de la mediación, logrando hacer algo más que las tareas de supervisión». José Vicente Soler también tuvo un agradecimiento para APROCOSE y todo el sector, «por haberme hecho sentir siempre como en casa».

Asistieron al acto el presidente del Colegio Profesional de Mediadores de Seguros de Alicante y del Consejo Autonómico, Florentino Pastor; el presidente del Colegio de Castellón, Antonio Fabregat; el presidente del Colegio de Valencia y de AEMES, Jorge Benítez; el presidente de ACS-CV, Miguel Sánchez; el consejero delegado de Senda Vivir Seguros Joaquín Tabernero, así como Ana Muñoz, reciente premio Forinvest del sector asegurador y que fue premiada en 2012 por APROCOSE.

He perdido las llaves de casa, ¿lo cubre el seguro de hogar?

Seguro que has vivido alguna esta situación, estas frente a la puerta de casa y tras buscar en el bolso, la mochila y los bolsillos te das cuentas que has olvidado, perdido o te han robado las llaves, o incluso que tras cerrar la puerta de casa te las has dejado puestas. En este momento todos pensamos en el seguro de hogar, ¿se hará cargo de la pérdida de las llaves? ¿qué procedimiento tengo que seguir?

¿Qué debo hacer si pierdo las llaves de casa?

Antes de explicarte las coberturas de la póliza de hogar ante el robo o perdida de las llaves, queremos darte 3 consejos para que sepas reaccionar si esto te ocurre.

  1. Mantener la calma. Sabemos que perder las llaves es una situación que nos puede llegar a poner muy nerviosos y no pensar con claridad, por ello, lo primero es cálmarte para poder encontrar la solución más sencilla.
  2. Poner una denuncia en comisaría. Especialmente si has perdido las llaves y la cartera y la persona que las tenga dispone de la dirección de tu domicilio. Además, te servirá para justificar ante el seguro la pérdida.
  3. Antes de llamar al cerrajero, avisa a tu seguro. Para ello, te recomendamos llevar siempre guardado en el teléfono de contacto de tu seguro.

¿Cómo te protege el seguro?

Si has perdido las llaves de casa te puedes encontrar con tres situaciones:

  • El seguro cubre todos los gastos.
  • El seguro solo se hace cargo de una parte de los gastos.
  • Este servicio no está incluido en tu póliza.

Normalmente, el seguro de hogar incluye la perdida de las llaves del domicilio, servicio de asistencia de emergencia y el cambio de cerradura en el caso de que fuera necesario.

En este caso, la aseguradora se encargará de enviar a un profesional. Por otro lado, también hay aseguradoras que te permiten llamar a ti mismo al cerrajero y después pasarles la factura.

Los casos en los que no se suele cubrir un cambio de cerradura son cuando se produce a casusa del deterioro, del mal funcionamiento de la misma o por motivos estéticos.

De todas formas, es conveniente revisar las condiciones de tu póliza para saber con certeza que cubre y que no.

Grupo Quílez, tu asesoría de confianza

Si estás buscando renovar tu seguro de hogar o tienes cualquier duda al respecto, en Grupo Quílez contamos con profesionales cualificados que te ayudarán y asesorarán para encontrar el seguro que mejor se adapte a tus necesidades.

Senda Vivir Seguros, primer grupo corredor que lanza una campaña de publicidad nacional en medios

Senda Vivir Seguros, en el que se enmarca Grupo Quílez, lanza la primera campaña publicitaria de un grupo corredor en medios masivos en nuestro país el próximo 23 de febrero, y por ello queremos compartir con vosotros la entrevista sobre la campaña a Joaquín Tabernero, Consejero Delegado de Senda Vivir Seguros.

En pocos días arranca la campaña nacional en medios de Senda Vivir Seguros, ¿qué os ha llevado a hacer una acción así?, ¿qué objetivos perseguís?

Efectivamente, el día 23 de febrero se emitirá el primero de los spots de televisión y estaremos también en radio y en RRSS. Lo que nos ha llevado a hacer una acción como esta es que creemos que ya había llegado el momento de comunicar al cliente final que es un mediador de seguros y en particular un mediador de Senda Vivir Seguros.

No es la primera vez que se habla en los foros aseguradores de prestigiar la labor de la mediación, de explicar al cliente final qué es un mediador de seguros y que ventajas le supone contratar los seguros a través de uno, pero luego, a la hora de la verdad, no se acomete ninguna acción a gran escala encaminada al cliente final.

Nuestro objetivo es precisamente ese, prestigiar la figura del corredor de seguros, Estamos convencidos que con esta acción vamos a conseguirlo, además de fidelizar a los clientes actuales de las corredurías de Senda y también, por qué no, llegar también a nuevos.

¿Por qué elegir a McCann como agencia para la creación de la estrategia y campaña?, ¿qué aporta McCann y por qué no otra agencia?

Elegimos a McCann porque es la primera agencia de publicidad a nivel mundial, y es o de por sí, ya es una garantía del trabajo bien hecho. Ya que era la primera vez que se hacía una campaña de este tipo hemos querido rodearnos de gente muy profesional. Se analizaron campañas que habían hecho y hemos comprobado que la decisión fue la correcta.

Luego hemos tenido la suerte de encontrarnos con un equipo de profesionales que han cogido con mucha ilusión nuestra propuesta pues para ellos ha supuesto un reto el hacer algo diferente. Hemos trabajado de forma conjunta, nosotros aportando lo que queríamos transmitir y ellos han sabido plasmarlo en su campaña.

Una vez finalizada la campaña, ¿cuáles son los planes de Senda Vivir Seguros hacia el futuro?, ¿ampliación de delegaciones, ampliación de cartera,…?

Una vez conseguido nuestro principal objetivo que es explicar la figura del mediador, entendemos que la campaña nos tiene que aportar ventajas en diferentes sentidos.

En primer lugar, la fidelización de los clientes actuales de las corredurías de seguros de Senda Vivir Seguros. Pensamos que también nos puede aportar nuevos clientes. Tendrá otro efecto interno muy positivo que es la identificación de todo el equipo de profesionales con Senda.

Los más de 500 empleados verán reforzada su posición. Posiblemente tenga también un efecto llamada en algunas corredurías para conocer Senda Vivir Seguros. Todos estos factores nos deben permitir ampliar nuestro negocio y nuestra cartera de clientes, de una forma orgánica e inorgánica y por lo tanto tener un volumen de negocio mayor.