10 consejos para los conductores noveles

Con el permiso de conducir en la cartera y la “L” colocada en la parte trasera del coche, ya estás listo para emprender esta nueva etapa de independencia y viajes. Aunque también es cierto que los primeros días puedes sentir nervios al conducir solo pues ya que no tendrás de copiloto a tu profesor de la autoescuela ni a sus pedales, que son en muchas ocasiones salvavidas.

Pero tranquilo, para que puedas sentirte cómodo conduciendo y superar con confianza y sin estrés estos primeros días y semanas tenemos algunos consejos para ti.

Consejos para conducir de manera segura

¿Eres conductor novel y quieres mejorar tus habilidades al volante? Desde Grupo Quílez te damos 10 consejos para que puedas conducir de manera segura y responsable. ¡Toma nota!

  1. Asegúrate de estar descansado y alerta antes de ponerte al volante. La fatiga y la falta de atención pueden aumentar el riesgo de accidentes.
  1. Utiliza siempre el cinturón de seguridad y asegúrate de que tus pasajeros también lo utilicen. El cinturón de seguridad es una de las medidas de seguridad más importantes que puedes tomar al conducir.
  1. Sé consciente de tu entorno. Mantén una buena distancia de seguimiento con el vehículo que tienes delante y está atento a los vehículos que tienes a tu alrededor.
  1. No uses el móvil mientras conduces. El uso del móvil al volante puede distraer tu atención y aumentar el riesgo de accidentes. Si necesitas utilizar tu móvil, aparca el coche en un lugar seguro y utilízalo allí.
  1. Respeta los límites de velocidad y siempre conduce a una velocidad adecuada para las condiciones del tráfico. La velocidad excesiva es una de las principales causas de accidentes de tráfico.
  1. Utiliza las señales de giro y de cambio de carril correctamente para avisar a otros conductores de tus intenciones.
  1. No te distraigas con la radio, la comida o cualquier otra cosa mientras conduces. Mantén tu atención en la carretera en todo momento.
  1. Si bebes, no conduzcas. El alcohol afecta a tu capacidad de reacción y puede aumentar el riesgo de accidentes.
  1. Mantén tu coche en buenas condiciones de funcionamiento. Realiza revisiones regulares y sustituye cualquier pieza defectuosa de inmediato.
  1. Si estás aprendiendo a conducir, práctica con un instructor de conducción calificado. Ellos te pueden ayudar a desarrollar buenos hábitos al volante y a sentirte más seguro al conducir.

Siguiendo estos consejos, podrás conducir de manera segura y responsable. Recuerda que al volante eres responsable de tu propia seguridad y la de otros usuarios de la carretera. Conduce con cuidado y ten siempre presente la importancia de llegar a tu destino de manera segura.

¿Buscas una autoescuela de confianza?

En Grupo Quílez contamos con profesionales que imparten clases en Villar del Arzobispo y en Llíria para que obtengas tu permiso de conducir.

En nuestros centros de formación te damos la posibilidad de obtener todo tipo de permisos profesionales con la colaboración de la Asociación Valenciana de Autoescuelas (AVAE) de la que somos promotores, impulsores y miembro fundador. ¡Llámanos!

4 consejos para evitar estafas en Navidad

La Navidad es una de las épocas más bonitas del año, pero también en la que el índice de ciberataques y fraudes es mayor.

Las compras online cada vez son más frecuentes por estas fechas al igual que los intentos de estafas. Por ello, desde Grupo Quílez te damos 4 consejos para evitar ser estafados y disfrutar tranquilamente de las fiestas navideñas.

Siempre usa páginas web de confianza

Teniendo en cuenta que más del 60% de los españoles realizaran alguna compra por Internet, es importante recordar que siempre debemos comprar en páginas web que conozcamos y en las que realicemos compras frecuentemente.

Por otro lado, existen dos trucos para saber si la página web es auténtica o nos están intentando estafar.

  1. Dominio de la página. Las estafas cada vez son mas sofisticadas y en apariencia las webs son una réplica que puede llegar a engañarte, por ello, debes fijarte en el dominio y ver si tiene un candado. Este símbolo te garantiza que es una web de confianza.
  2. SMS. Si estás esperando un pedido de alguna compra online y te llega un SMS de una compañía de reparto que no conoces, antes de abrir el enlace o rellenar los datos que te solicitan, te recomendamos entrar en la página web principal y gestionarlo desde allí.

¿Qué pasa con el WIFI público?

Si estás en un centro comercial o en una cafetería y quieres realizar una compra online, nunca uses redes WIFI públicas y gratuitas, pues tanto tus datos bancarios como personales quedarán expuestos a cualquier persona con un mínimo de conocimientos de informática.

¡Cuidado con la lotería de Navidad y la del Niño!

Lo mismo ocurre con la Lotería. Cada año millones de personas compran décimos de la Lotería con la esperanza de que les toque alguno de los premios. Sin embargo, la Lotería también tiene una cara negativa y es que son muchos los que intentan realizar alguna estafa. Las más frecuentes suelen ser:

  • Venta fraudulenta. Intenta comprar Lotería siempre en sitios autorizados.
  • Cobrar boletos compartidos. Si vas a compartir con amigos o familiares un número de lotería, acuérdate de imprimir el número para que todos lo tengáis, incluso firmar un documento en el que puedas demostrar que es compartido.
  • Suplantaciones de identidad. Suele ocurrir especialmente a la hora de cobrar algún premio.
  • Falsos premios. Por ejemplo, cestas de Navidad que no existen.

Estas suelen ser las más frecuente, por ello, lo mejor es tomar todas las precauciones posibles y disfrutar del día de los sueños.

Sorteos navideños y cupones

Black Friday, CiberMonday, Navidad, rebajas… durante dos meses todas las marcas lanzan promociones, descuentos especiales y sorteos para que compres sus productos o servicios, pero no te dejes engañar. Nunca dejes tus datos personales o bancarios en sorteos que puedas encontrar en las redes sociales o Internet, y mucho cuidado con abrir enlaces o descargar PDF, en la mayoría de los casos son virus con los que pueden acceder a tus datos a través de tu teléfono u ordenador.

La clave para disfrutar de unas Navidades tranquilas es seguir todos estos consejos, mirar siempre el dominio de las páginas web, no abrir enlaces de los que no estés completamente seguros y en el caso de la Lotería, comprar en lugares autorizados.

4 consejos para viajar en coche estas Navidades

Las fiestas navideñas, año nuevo y los reyes magos son fechas que implican un incremento de desplazamientos en carretera. El año pasado, casi 4 millones de personas viajaron a diferentes ciudades y Comunidades Autónomas de España para disfrutar de estos días tan señalados con la familia y amigos.

Ante esta avalancha de coches, la DGT pondrá en marcha, como cada año, una operación especial en la que reforzará sus efectivos para mantener el control y la regulación de la circulación. Para ello, usarán drones, patrullas de helicópteros y furgonetas.

Teniendo en cuenta estos datos, desde Grupo Quílez queremos darte algunos consejos para que tu viaje sea cómodo y seguro. ¡Toma nota!

Lluvia, niebla, nieve … ¿qué tiempo hará?

Antes de planificar un viaje en coche es importante ver las previsiones del tiempo y equiparte para poder hacer frente a posibles adversidades, por ejemplo:

Si vas a viajar a un lugar donde es posible que nieve recuerda llevar cadenas para las ruedas. Debes revisar todas las luces del coche, especialmente si vas a viajar a zonas en las que la niebla suele ser densa. Si para las fechas en las que vas a viajar hay probabilidad de lluvia es importante que revises los limpiaparabrisas para no perder visibilidad en la carretera.

Parecen cosas muy obvias, pero en invierno la mayor parte de los accidentes suceden por climatología adversa.

Toca revisar el coche ¡al completo!

Sí, ya sabemos que has pasado la ITV, que hace poco inflaste las ruedas o que las luces funcionan perfectamente, pero nosotros siempre aconsejamos antes de realizar un viaje largo revisar 4 elementos básicos del coche: luces, neumáticos, limpiaparabrisas y nivel de aceite y freno.

Lo primero es mirar las ruedas, comprobar que tienen la presión correcta y que la profundidad mínima del dibujo sea de 1,6 milímetros. Igualmente, que las luces del coche, tanto las de posición, las cortas, las larga o la antiniebla funcionen y no tengas ninguna fundida.

Los limpiaparabrisas deben limpiar correctamente para que, en el caso de que llueva, no pierdas visibilidad. Y por supuesto, medir que el nivel de aceite y el líquido de freno está perfecto.

Documentación siempre en vigor

DNI, carnet del coche, seguro del vehículo… todos los documentos deben estar a mano y en regla.

Como ya hemos comentado, la DGT prepara una campaña especial en la que los controles serán más asiduos para garantizar el cumplimiento de las normas de circulación.

¿Cuáles son las mejores horas para viajar?

“Este año saldré temprano así evitaré el tráfico” Error

“Si no paro a descansar, llegaremos antes al destino” Error

Son frases que todos repetimos, por lo tanto, todos haremos lo mismo y se producirán atascos. En estos casos solo podemos recomendaros paciencia y escuchar un poco de música.

La DGT ha lanzado un comunicado en el que no recomienda viajar en los días más señalados. Incluso, si quieres, puedes ver en su web una lista con los días y horas que debes evitar a la hora de planear tu viaje.

Con todos estos datos, solo podemos desearte felices fiestas y felices vacaciones navideñas.

¿Conoces los 5 tipos de luces de tu coche?

Las luces no solo nos permiten visualizar todo el camino, también indican al resto de conductores el lugar que ocupamos en él. Pero no se trata solo de girar el mando del alumbrado y encenderlas, sino que tienes que saber qué tipos de luces tiene tu coche y cuál debes usar en cada circunstancia.

Para aprobar el carnet de conducir, tanto el teórico como el práctico, es necesario que conozcas muy bien el sistema de luces.

En el artículo de hoy te explicamos los 5 tipos de luces que existen y cuándo se usan cada una.

5 tipos de luces que debes conocer

Luz de posición. Las luces de posición acompañan siempre a las luces cortas, largas y antiniebla.

Este tipo de luz indica la anchura del vehículo y su posición, es decir, si tienes que inmovilizar tu coche en el arcén de una carretera debes encender las luces de posición para hacerlo visible.

Recuerda -> Nunca debes circular solo con las luces de posición pues estas no iluminan.

Luz corta. Esta luz se usa siempre de noche y en todas las vías.

También desde la DGT recomiendan, aunque no es obligatorio, usarlas durante el día pues nos permiten ser más visibles al resto de coches.

Aunque en estas circunstancias si es obligatorio: túneles, carriles reversibles y habilitados para circular en sentido contrario.

Luz larga. Este sistema de luces solo se utiliza de noche en carreteras que no están suficientemente iluminadas.

Estas luces no se deben emplear en la ciudad, y siempre debes usar las cortas si deslumbras a peatones o conductores de frente o por los retrovisores, especialmente si circulas por autovía o autopista.

Antiniebla delantera y trasera. Podemos definir la antiniebla como un refuerzo luminoso cuando la visibilidad disminuye, por ejemplo con lluvia intensa o niebla espesa.

Este tipo de luz es potente, ancha y baja, pues su objetivo es que puedas seguir las líneas de la calzada y guiarte. Además, puedes usarla combinándola con la luz corta o larga.

En cuanto a la antiniebla trasera. Se trata de una o dos luces rojas, mucho más intentas que las de posición, situadas detrás del coche para evitar alcances. Estas solo se deben usar en momentos muy desfavorables (nevada o lluvia intensa, niebla espesa)

Marcha atrás. Estas se encienden automáticamente al engranar hacia atrás.

Su función principal es advertir al resto de conductores y peatones que el coche va a circular hacía atrás como puede ser en el caso de estacionar el coche.

La importancia de una buena iluminación en carretera

Un alumbrado adecuado y en perfectas condiciones es imprescindible es muchas situaciones pues adquieren gran relevancia cuando surge una emergencia o en inmovilizaciones en carreteras mal iluminadas.

Por ello, antes de emprender cualquier viaje, al igual que revisas las ruedas del coche debes comprobar que todas las luces que te hemos contando en el párrafo anterior funcionan bien pues de ellas dependerá que:

  • Puedas avisar al resto de conductores de tus intenciones: estacionar el vehículo, girar en la próxima calle o frenar.
  • Así mimo te ayudarán a reconocer las maniobras que van a realizar los otros coches.
  • Te harás visibles a los ojos del resto.

Ahora ya conoces los diferentes tipos de luces que existen y la importancia de tener una buena iluminación tanto en carretera como poblado.

7 consejos para evitar accidentes de tráfico

accidente de tráfico entre dos vehículos

Los percances al volante son muy comunes. Cada día millones de personas se desplazan de un lugar a otro en sus vehículos y son múltiples los sucesos que pueden ocurrir en esos trayectos: distracciones, no haber descansado correctamente, una rueda pinchada…

Con el fin de prevenir muchos de estos accidentes de tráfico, desde Grupo Quílez te vamos a dar 7 consejos. ¡Muy atentos!

1. Mantener la distancia de seguridad con el vehículo de delante

Los alcances por no respetar una distancia prudencial entre un vehículo y otro, es uno de los factores que más accidentes provoca tanto en carretera como en ciudad. Veamos algunos ejemplos para prevenir este percance:

Si circulas por una carretera que está limitada a 90km/h, la distancia que debes mantener respecto al coche de delante es de 50 metros. Con esta distancia podrás anticiparte y disminuir la velocidad o cambiarte de carril si el otro coche tiene un percance, por ejemplo, que tenga que esquivar un objeto o que se le pinche una rueda.

A mayor velocidad, mayor debe ser la distancia de seguridad.

2. Si bebes no conduzcas

Un slogan muy utilizado en todas las campañas de la DGT, y que cumple totalmente su función. Si vas a conducir no consumas bebidas alcohólicas ni estupefacientes pues pones en riesgo tu vida y la del resto de conductores.

3. Respeta las señales de tráfico

Parece obvio, pero hay muchas personas que a día de hoy siguen sin cumplir todas las normas de circulación: saltarse un stop, no respetar los pasos de cebra, rebasar el limite de velocidad permitida…

Debes tener claro que fa función de las señales de tráfico es guiar a los conductores y que todos cumplen las normas para garantizar un orden y la seguridad de todos. Es decir, si tu te saltas un stop lo más probable es que provoques un accidente, pues esa señal te indica que te pares porque otros vehículos están circulando.

4. No utilices el móvil

Desde hace varios años, el uso de los teléfonos móviles representa la mayor causa de distracción al volante. Mirar el móvil un segundo puede provocar un accidente, pues te obliga apartar la vista de la carretera y a quitar las manos del volante haciendo que pierdas el control de tu vehículo.

Recuerda que actualmente existen muchos dispositivos, como el manos libres, que te permiten atender una llamada o mandar un mensaje a una persona simplemente con la voz.

5. No excedas los límites de velocidad

Golpes por no poder detener el coche a tiempo o atropellos a peatones suelen ser los accidentes más comunes cuando superas la velocidad permitida en calles transitadas o carreteras secundarias.

Como hemos dicho antes, respetar las normas de circulación y las señales es clave para garantizar la seguridad de todos.

6. Mantenimiento del vehículo

Entre los elementos que debes revisar de forma asidua destaca los frenos, las luces, los niveles de aceite y agua y la presión de los neumáticos.

Por supuesto, debes tener en cuenta pasar la revisión a tu coche en la fecha indicada.

7. Prevenir accidentes

Por último, queremos mencionar otros aspectos que debes tener en cuenta a la hora de montarte en el coche y que te pueden salvar la vida:

    • Ponte el cinturón. Este simple gesto evitará que en el caso de un accidente te muevas del asiento.
    • Sistema de retención infantil. Según la edad del niño debe tener una silla para automóvil, instalada correctamente. Nunca, pero nunca lleves a un niño en el asiento delantero.
    • Ajuste reposacabezas. Estos tienen la función de evitar lesiones cervicales, por ello debe estar bien ajustado según la medidas y comodidad del conductor.
    • Hacer descansos. Si vas a realizar viajes largos, es recomendable parar cada dos horas a estirar las piernas y tomar algún refresco.

Y hasta aquí todos nuestros consejos. Esperamos que os sean de utilidad. Para finalizar te proponemos visitar nuestra web, pues contamos con todo tipo de seguros y nos adaptamos a tu economía y necesidades. Para nosotros nuestros clientes y sus familias son lo primero.

5 consejos para conducir seguros este verano

Miles de personas están empezando a viajar con motivo de las vacaciones veraniegas. Un año más, el coche será el medio de transporte más usado para los desplazamientos dentro de España, es decir, vuelve la temida operación salida.

Pero tranquilo, desde Grupo Quílez te damos 5 consejos para que tu viaje sea más eficaz y seguro. ¡Toma nota!

  1. Revisa el coche

Antes de salir de viaje debes hacer una revisión completa a tu coche. Presión neumáticos, niveles de agua y aceite, limpiaparabrisas, líquido de freno… toda precaución es poca cuando vamos a pasar muchas horas conduciendo.

  1. Ten cuidado con el equipaje

Ya sean dos días o una semana siempre llevamos más equipaje del que necesitamos.

Esto provoca que las maletas no quepan en el maletero y los bultos pasan a los asientos traseros, impidiendo realizar movimientos con libertad a los pasajeros e incluso dificultando la visibilidad del conductor.

Una buena opción para evitar estas situaciones es usar una baca o colocarlas en el suelo de los asientos, pero de forma segura.

  1. Planifica tu viaje

Planificar el viaje es fundamental para evitar atascos o cualquier incidente. Cuando hablamos de planificar nos referíamos a:

  • No salir en horas punta, pues al ser días festivos miles de personas también viajarán y probablemente encontrarás grandes atascos.
  • Escoge rutas alternativas.
  • Para cada 2 horas o 200 kilómetros y toma algún alimento no pesado y bebidas como el café que te evitan el cansancio y la fatiga.
  • Mira el estado de la carretera y comprueba el tiempo meteorológico.
  • Tener claro cual es la mejor ruta para llegar a tu destino sin contratiempo.
  1. Respeta las normas de circulación

¿Sabías que un 35% de los accidentes suceden por distracciones del conductor?

La mejor manera de prevenir un accidente o cualquier altercado es respetar las normas de seguridad y evitar cualquier distracción:

  • Circular a la velocidad que marcan las señales de tráfico.
  • Guardar la distancia de seguridad.
  • No mirar el teléfono móvil mientras conduces…

Estas son solo algunas de las recomendaciones para llegar al lugar de destino sin ningún problema.

  1. Documentación en regla

Este punto en concreto debes tenerlo en cuenta siempre. Para realizar cualquier trayecto, ya sea corto o largo, debes tener todos los documentos en regla (ITV, carnet de conducir, seguro…).

Ahora ya conoces todos los trucos para viajar tranquilamente estas vacaciones con tu vehículo. Desde Grupo Quílez estamos a tu disposición para asesorarte sobre los mejores seguros de coche que se adapten a ti y a tus necesidades. No dudes en llamarnos.

Adiós a los triángulos de emergencia

A día de hoy, cuando tenemos un accidente o una avería en la carretera estamos obligados a señalizarlo con los triángulos de emergencia para indicar al resto de conductores la situación que se encontrarán más adelante. Pero, la colocación de los triángulos, incluso utilizando el chaleco reflectante obligatorio, supone un riesgo para el conductor, pues tiene que abandonar el vehículo y andar por el arcén.

Según datos oficiales de la DGT, en 2018 aumentaron las personas fallecidas en autopista (de 208 a 303), de lo que el 20% fueron atropellos a peatones. Con el objetivo de disminuir estas cifras, la DGT ha pensando en sustituir los triángulos de emergencia por una señal luminosa, evitando que el conductor ponga un pie en el asfalto en las vías de alta velocidad.

¿Cómo funciona la esta señal luminosa?
El nuevo sistema que quiere imponerla DGT se instalaría en el techo del coche sin necesidad de apearse de él. Se trata de un sistema de luces automáticas (similares a los que colocan los vehículos camuflados de las fuerzas y cuerpos de seguridad) y que recibe el nombre de Help Flash.

Help Flash, diseñado por una empresa española, es un dispositivo de pequeñas dimensiones, portátil y autónomo que funciona con pilas alcalinas de nueve voltios. En el momento que se produce la fijación magnética a la carrocería, Help Flash comienza a emitir de forma automática una señal de triple destello ámbar que es apreciable hasta a un kilómetro de distancia en un ángulo de 360 grados.

¿Cuándo se llevará a cabo esta novedad?
Aunque todavía no está confirmado este cambio en la ley, la DGT habla de un periodo de adaptación de 5 años, asegurando que la ley entrará en vigor en 2025. Los vehículos nuevos que salgan al mercado a partir de esa fecha ya contarán con este dispositivo, el resto de coches tendrán que comprarlos.

¿Cómo se colocan los triángulos correctamente?
Mientras entra en vigor esta nueva normativa, te recordamos los paso que debes dar para colocar correctamente los triángulos de emergencia.

Tras un accidente o avería es importante colocar el coche en una zona de buena visibilidad lo más a la derecha posible de la calzada o en el mismo arcén. También debes encender tanto las luces del coche, como las de emergencia.

Una vez detenido el vehículo no olvides colocarte el chaleco reflectante y asegurarte de que no corres peligro antes de bajarte del vehículo. Y recuerda montar los triángulos dentro del coche para evitar peligros innecesarios.

Los triángulos se colocarán, uno por delante y otro por detrás del vehículo, como mínimo a 50 metros de distancia y en forma tal que sean visibles desde 100 metros, al menos, por los conductores que se aproximen. El triángulo se debe colocar perpendicularmente a la dirección de la calzada, pues el objetivo es que reflejen la luz de los coches que se acercan.

En el momento en que entre en vigor esta novedad se introducirá en los manuales teóricos para la obtención del permiso de conducción. Y, evidentemente, te lo explicaremos en las autoescuelas de Grupo Quílez situadas en Villar del Arzobispo y en Llíria.

5 consejos para contratar el mejor seguro de salud

Si es la primera vez que contratas un seguro de salud es importante dedicar el tiempo suficiente para tomar una buena decisión. Debes tener muy claro que servicios necesitas y cuánto vas a pagar por ellos. Con Grupo Quílez puedes contratar el seguro de salud que se adecue a tus necesidades con amplias coberturas que van desde medicina general, hasta especialidades, pruebas diagnósticas, urgencias y hospitalización. Sigue estos cincos consejos para contratar el seguro de salud que mejor se adapte a tus necesidades.

Periodo de carencia
El periodo de carencia es el tiempo que transcurre hasta que se puede utilizar un servicio de asistencia sanitaria. Los más comunes suelen ser el embarazo, parto y postparto. Dependiendo de la aseguradora, normalmente, debe transcurrir un periodo de entre 6 y 10 meses desde que se contrata el seguro hasta que se recibe ese servicio.

Cobertura Geográfica
Si eres una persona que sueles viajar de forma asidua, te interesa comprobar el límite de la cobertura geográfica de la póliza que has contratado. A veces, solo cubren las asistencias médicas en España, dejando fuera cualquier lugar del extranjero.

Exclusiones
Cuando vas a contratar un seguro médico es muy probable que la aseguradora te pida que rellenes un formulario sobre tu estado de salud. En ocasiones, algunas aseguradoras, excluyen de la póliza las enfermedades preexistentes, es decir, los tratamientos derivados de una enfermedad que tenías antes de contratar la póliza quedarán fuera de cobertura.

Cuadro médico
Es importante saber qué médicos o centros están asociados a una compañía aseguradora.

Con o sin copago
El copago es la cantidad que se paga por la utilización de un servicio médico. Algunas compañías los tienen ya incluidos en el importe mensual, sin embargo otras los cargan por cada uso.

Ante una enfermedad o urgencia hospitalaria, desde Grupo Quílez solo queremos que te depositen la atención que mereces, sin listas de espera y con la posibilidad de elegir el especialista de mayor confianza. Si necesitas ayuda para contratar tu seguro de salud, llámanos al 962720142. ¡Te atenderemos encantados!