La Mediación de Seguros inicia una campaña solidaria para apoyar a los afectados por el terremoto de Marruecos

Las organizaciones de la mediación Adecose, Aemes, Aprocose, Apromes, Aunna, Cojebro, Colegio de Alicante, Colegio de Barcelona, Colegio de Córdoba, Huelva y Sevilla, Colegio de Madrid, Colegio de Valencia, Consejo General, E2k, Espabrok, Fecor, Newcorred, Senda y Willis Network han puesto en marcha una ACCIÓN SOLIDARIA de recaudación de fondos, con la colaboración de Cruz Roja, para prestar asistencia a las víctimas del reciente terremoto ocurrido en Marruecos. Cabe destacar que GRUPO QUÍLEZ pertenece a APROCOSE y SENDA.

De igual forma a como se hizo con las campañas de #MediadoreSegurosContraCovid19, #MediadoreSegurosConUcrania y #MediadoresSegurosTerremotoTurquíaSiria, las organizaciones de la Mediación de seguros han decidido actuar conjuntamente para prestar su ayuda en favor de los afectados por el terremoto que tuvo lugar el pasado 8 de septiembre en Marruecos. A través de la campaña “#MediadoreSegurosTerremotoMarruecos”, las distintas organizaciones colaborarán económicamente para paliar las consecuencias de la brutal crisis humanitaria que se está viviendo por la devastadora acción del terremoto que ha asolado la zona.

En estos momentos, el número de víctimas – entre fallecidos y heridos- supera las 5.000 personas y siguen las operaciones de rescate, siendo el seísmo de mayor intensidad en la historia de Marruecos. Por ello, la mediación pone en marcha esta iniciativa para atender las principales necesidades humanas: alimentos, material médico, ropa y otros bienes de primera necesidad.

Si quieres colaborar por favor , manda tu donativo a la siguiente cuenta bancaria de la CRUZ ROJA (adjuntamos certificado de titularidad de la misma): ES88-0049-1892-6729-1037-9703

APROCOSE convoca la XX edición de su jornada Quieres Saber

La Asociación Profesional de Corredores de Seguros (APROCOSE), de la que GRUPO QUÍLEZ forma parte, convoca la XX edición de su jornada Quieres Saber, que tendrá lugar el próximo 4 de octubre en el hotel The Westin Valencia, y que vuelve tras cuatro años de interrupción.

Bajo el título “El corredor de seguros antes el reto de las renovaciones”, esta edición de Quieres Saber abordará la problemática que enfrentan los corredores de seguros y, en consecuencia, los clientes, en el proceso de renovación de las pólizas que cubren los riesgos de alimentación, reciclaje y riesgo marítimo.

Conscientes de la importancia de esta temática, APROCOSE ha reunido a voces acreditadas en el sector para participar como ponentes y compartir su conocimiento y experiencia en la materia. El evento estará moderado por el expresidente de APROCOSE y FECOR, Maciste Argente, y participarán Jordi Poveda, Head of Reinsurance & Markets de Howden; Carles Pons, broker de Reaseguro en Guy Carpenter; Susana García, directora de Empresas de AXA y Sara Sánchez, Head of Property para España de Allianz. El presidente de APROCOSE, Martín Julián Rojo, dará la bienvenida a la jornada, que será clausurada por el secretario autonómico de Hacienda y Economía, Eusebio Monzó.

El evento Quieres Saber será una oportunidad única para conocer las últimas tendencias y mejores prácticas en el campo de los seguros relacionados con los riesgos mencionados. Asimismo, brindará un espacio propicio para el intercambio de ideas y el establecimiento de contactos clave en el sector.

La inscripción al evento es gratuita previa inscripción en este enlace.

DÍA: Jueves 4 de octubre de 2023

HORA: 09:30-13:00 horas

LUGAR: Hotel The Westin Valencia. C/ Amadeo de Saboya, 16.

Grupo Quílez participa en el XIII aniversario de APROCOSE

Alrededor de 200 profesionales del sector asegurador se dieron cita este miércoles 9 de marzo en el Foro Internacional del Seguro de Forinvest para acompañar a los asociados de APROCOSE en la conmemoración del XIII aniversario de la asociación. En este avento, marcado por el factor humano y el esfuerzo solidario de las personas y organizaciones, que fueron su eje temático, el equipo de Grupo Quílez estuvo presente de manera activa, ya que Mónica Quílez, que es tesorera de APROCOSE, fue la encargada de de entregar, junto a Alejandro Mocholí, en cheque a la ONG Mamás en Acción por su premio a la Excelencia en el Compromiso Social.

En su intervención en la apertura del acto el presidente de APROCOSE, Martín Julián Rojo, incidió en el factor humano que define la tarea de los corredores de seguros. Además reflexionó sobre los cambios que está experimentando el sector, por lo que reclamó amplitud de miras para seguir avanzando. Recordó que, en cuanto al papel de los corredores, «debemos hacernos indispensables para nuestros clientes, debemos generarles valor y estar siempre a su lado».

Enrique Chisbert Cuenca, inspector Jefe del Departamento de Bomberos del Ayuntamiento de València, ofreció la ponencia “Misiones humanitarias de los bomberos: mucho más que apagar fuegos”, junto con el también bombero Juan Carlos Teruel Pardo. Chisbert relacionó la actividad de los bomberos con el sector asegurador, ya que la financiación de los cuerpos de bomberos viene de las aportaciones a través de las entidades aseguradoras. A continuación introdujo la creación de la ONG Bombers pel món, que está desarrollando decenas de proyectos solidarios por todo el mundo.

En este ámbito incidió el bombero Juan Carlos Teruel, que presentó las misiones que Bombers pel Món ha llevado a cabo en lugares como Haití, Grecia, Senegal, el Sáhara o, más recientemente, Ucrania. No sólo realizan trabajos en caso de emergencias, sino también ofrecer infraestructuras como los parques de bomberos en los campamentos de refugiados del Sáhara, apoyando las acciones con formación profesional o de primeros auxilios. También han actuado en las crisis de refugiados de Siria, concretamente en la isla griega de Lesbos.

Premios APROCOSE

Tras la ponencia se hizo entrega de los premios APROCOSE. En la categoría de Excelencia Profesional la galardonada fue Pilar González de Frutos, quien recogió su premio de manos de Maciste Argente, expresidente de APROCOSE y de FECOR. González de Frutos “me siento halagada por compartir premio con tantos nombres» como los que ha galardonado APROCOSE en sus 13 años. Para mí ha sido un auténtico orgullo trabajar hasta hoy en el sector asegurador y de formar parte de esta industria, de este colectivo tan cohesionado con la sociedad y con el crecimiento económico. Sin nuestra labor la sociedad no hubiera sido la misma». Maciste Argente también dedicó unas palabras a Pilar González de Frutos deseando a las nuevas generaciones «coincidir con personas como Pilar».

APROCOSE también premió la excelencia empresarial de la Fundación Integralia DKV, entregado por Juan Miguel López García, responsable de Formación de APROCOSE. Cristina González, directora general de la Fundación, recordó el compromiso de la entidad con la sociedad, e invitó al sector a participar en programas como Medialia. «Demostráis una gran sensibilidad en la concesión de vuestros premios, demostrando que el compromiso de la sociedad civil con las empresas da grandes resultados». En el caso de Integralia «hemos demostrado lo que las personas con discapacidad son capaces de aportar», y finalizó haciendo un llamamiento a «cambiar entre todos el mundo».

Por lo que respecta al compromiso social, la ONG Mamás en Acción, fue acreedora del galardón, que lleva aparejada una aportación por parte de APROCOSE de 3,000 euros. El vicepresidente de APROCOSE, Alejandro Mocholí, junto a la tesorera de la Asociación, Mónica Quílez, entregó el cheque a Majo Gimeno, presidenta de Mamás en Acción. Gimeno agradeció el premio en una emocionante intervención «por la confianza para elegirnos para representar ese compromiso social. Es muy emocionante recordar que una madre descubrió a un niño sin compañía en un hospital y decidí hacer algo». Recordó que miles de niños sufren esta soledad y que «nosotras cuidamos de los niños porque personas como las que nos acompañan hace posible lograr nuestro objetivo de que ningún niño esté solo en un hospital».

Clausuró el acto el director general de Economía Sostenible José Vicente Soler, director general de Economía Sostenible, a quien acompañó el conseller de Economía Sostenible de la Generalitat Valenciana, Rafa Climent. Soler quiso agradecer a APROCOSE que forme parte de la alianza que desde la Conselleria hemos llevado a cabo con el sector de la mediación, logrando hacer algo más que las tareas de supervisión». José Vicente Soler también tuvo un agradecimiento para APROCOSE y todo el sector, «por haberme hecho sentir siempre como en casa».

Asistieron al acto el presidente del Colegio Profesional de Mediadores de Seguros de Alicante y del Consejo Autonómico, Florentino Pastor; el presidente del Colegio de Castellón, Antonio Fabregat; el presidente del Colegio de Valencia y de AEMES, Jorge Benítez; el presidente de ACS-CV, Miguel Sánchez; el consejero delegado de Senda Vivir Seguros Joaquín Tabernero, así como Ana Muñoz, reciente premio Forinvest del sector asegurador y que fue premiada en 2012 por APROCOSE.

Grupo Quílez participa en el XII aniversario de APROCOSE

GRUPO QUÍLEZ participó el pasado 5 de mayo en el XII aniversario de APROCOSE, que se celebró en Forinvest, en Feria Valencia. En el acto se entregaron los Premios APROCOSE en sus diferentes categorías y con la ponencia de Gonzalo Iturmendi, socio de honor de APROCOSE y premio Forinvest 2022.

La jornada contó con la presencia de José Vicente Soler, director general de Economía Sostenible, que en su intervención destacó la importancia del sector de la mediación, “me gustaría agradecer y poner en valor la herramienta de colaboración que hemos puesto en marcha y que esperamos tenga muy buenos resultados”.

Martín Julián Rojo, presidente de APROCOSE, “durante la COVID-19 hubo muchos héroes silenciosos, entre ellos, la mediación que siempre estuvo presente”. Por ello, “más que nunca apostamos por la mediación, tenemos que poner en valor la excelencia profesional de nuestro sector”.

En su ponencia “Impacto de la crisis de Ucrania en el seguro”, Iturmendi analizó en su intervención el efecto de riesgo de inflación, volatilidad para las aseguradoras y delitos contra la comunidad internacional. Para Iturmendi “el impacto que tiene la guerra de Ucrania en el mundo del seguro es evidente. Hemos salido de un cisne negro que es la pandemia, y cuando aún nos estábamos recuperando aparece otro cisne negro que es la guerra”.

Para Iturmendi el impacto más importante de la guerra de Ucrania es de carácter humano “hay una quiebra del orden jurídico que el ser humano se ha otorgado así mismo, y esa quiebra se extiende por todo el mundo. En materia de seguros está teniendo muchas repercusiones”. Para finalizar su ponencia, Gonzalo Iturmendi dijo que la solución desde un punto de vista técnico “pasa siempre por la gestión de riesgos, actividad que afecta a aseguradores, asegurados y mediadores”.

El premio APROCOSE a la Excelencia Profesional ha distinguido la trayectoria de Mónica Herrera, expresidenta del Colegio Profesional de Mediadores de Seguros de Valencia y del Consejo autonómico. En su intervención en vídeo, Herrera expresó su agradecimiento por este premio “que tanto valor tiene para mí”.

INESE Insurance School recibió el premio APROCOSE a la Excelencia Empresarial, que recogió Juana Romero, responsable de Formación y Eventos “tras más de 30 años trabajando para el sector en general, es un orgullo recoger este premio en nombre de todo el equipo de INESE”.

Finalmente, el premio APROCOSE al Compromiso Social quiso destacar el proyecto Cuidem Junts, que trata de combatir la soledad y el aislamiento social de las personas mayores de 65 años, que pueden tener o no algún tipo de dependencia o necesidades de cuidado que agudicen aún más dicha situación o percepción de soledad. En nombre de la organización recibieron el premio Sergio Cañellas, director de la Residencia San Francisco y San Vicente, de la Parroquia San Juan Bautista de Manieses y Wenceslao Giménez Micó, presidente de la Junta Directiva de Residencia San Francisco y San Vicente “venimos hablaros de la pandemia de la soledad no deseada que afecta, en especial, a las personas mayores, con este programa queremos ayudarles”.

La clausura del acto corrió a cargo de Javier Barberá, presidente del Consejo, que hizo hincapié en que “en este acto hemos hablado más de personas y humanidad que de seguros. Y quizás, eso es lo importante, nosotros como mediadores y personas siempre estamos donde nos necesitan”.

En el XII aniversario de APROCOSE estuvieron presentes Jesús Valero, jefe de la Unidad de Mediación de la Generalitat Valenciana; Florentino Pastor, presidente del Colegio de Alicante y del Consejo autonómico; Antonio Fabregat, presidente del Colegio de Castellón; Jorge Benítez, presidente del Colegio de Valencia y de AEMES, y Miguel Sánchez, presidente de ACS-CV.

Grupo Quílez participa en el décimo aniversario de APROCOSE

GRUPO QUÍLEZ estuvo presente en el acto del décimo aniversario de APROCOSE, celebrado este miércoles en el marco de la feria Forinvest. Un acto protagonizado por la ponencia magistral del divulgador Manuel Toharia y por la entrega de los premios APROCOSE a la excelencia.

Martín Julián Rojo, presidente de la Asociación, condujo el acto y presentó al nuevo director general de Economía Sostenible, José Vicente Soler, que destacó la predisposición del sector asegurador valenciano a colaborar con la administración, tras las primeras reuniones que ha mantenido con los diferentes colegios y asociaciones, entre ellas APROCOSE. Soler mostró su deseo de trabajar conjuntamente con todo el sector en ámbitos como la aplicación de la nueva Ley de Distribución.

Por su parte el divulgador Manuel Toharia explicó en su intervención conceptos como el tiempo, el clima y la meteorología, advirtiendo que es necesario acotar el término cambio climático. Además, subrayó que nos enfrentamos a un «calentamiento promedio» y a unos cambios meteorológicos que afectan, sobre todo, construcciones y cultivos «que no deberían haberse hecho» por estar en zonas de riesgo. En su opinión el seguro debe tener en cuenta también estos riesgos para calcular sus primas y, llegado el caso, tomar la decisión de “no asegurar”.

Premios APROCOSE a la Excelencia
El acto del décimo aniversario de APROCOSE continuó con la concesión de los premios a la excelencia y de los reconocimientos de la Asociación, que este año recayeron en María Rodrigo, primera responsable de comunicación de APROCOSE, y en el asociado Alejandro Mocholí, presentado por Rojo como “un visionario del sector asegurador”

El premio APROCOSE a la Excelencia Profesional recayó en César del Val, suscriptor especialista de Construcciones en AXA, quien reconoció vivir con este galardón un momento “muy emocionante”. En su discurso reivindicó la función social del sector asegurador, subrayando estar convencido que “nuestra labor, la mía y la del corredor, más allá de estar en un contexto empresarial, es uno de los ejes principales para la sociedad de futuro. Más abierta, más solidaria y más colaborativa”

Zurich fue reconocida con el premio a la Excelencia Empresarial, un galardón que recogió su director territorial, Vicente Segrelles, que enlazó este reconocimiento con los premios Casco del Colegio de Valencia y Rotllo del Colegio de Castellón, recibidos el pasado ejercicio. “Para nosotros”, señaló Segrelles, “2019 ha sido un año para recordar».

El premio a la Excelencia al Compromiso Social, dotado con una aportación de 3.000 euros, fue para AFA Castelló, la Asociación de Familiares y Enfermos de Alzheimer de la provincia de Castellón. Su presidente, Emili Marmaneu, enfatizó el servicio que la ONG presta gracias a una plantilla de 140 personas gestionadas bajo criterios empresariales, con un presupuesto de dos millones de euros anuales.

El acto fue clausurado por Alejandro Izuzquiza, director de operaciones del Consorcio de Compensación de Seguros (CSS), quien destacó el carácter “especial” de APROCOSE.

Estuvieron presentes en este décimo aniversario el presidente FECOR, Juan Antonio Marín, presidente de INTERCOR, Miguel Antonio Álvarez, presidente de AEMES, Jorge Benítez, presidentes de los Colegios de Alicante y Castellón, Eusebio Climent, Antonio Fabregat y presidenta del Consejo Valenciano de Mediadores de Seguros y del Colegio de Valencia Mónica Herrera; y el presidente de ACS-CV, Álvaro Olmos.

Grupo Quílez participa en una jornada de Plus Ultra Seguros y Aprocose sobre productos para autónomos

La aseguradora Plus Ultra Seguros ofreció el pasado 15 de enero una formación para los asociados de APROCOSE con el objetivo de explicar en profundidad los productos más adecuados al colectivo de autónomos. La jornada, en la que estuvo presente Mónica Quílez por parte de Grupo Quílez, contó con Julio Pérez, director territorial Levante-Sur de Plus Ultra Seguros y con Martín Julián Rojo, presidente de APROCOSE.

En el taller se trabajaron los conceptos aprendidos en una formación previa e-learning que realizaron los asistentes y la parte final del taller tuvo un marcado carácter práctico, trabajando la oferta de seguros personales de Plus Ultra Seguros.

Julio Pérez destacó en la apertura del taller que “para Plus Ultra Seguros es importante apoyar y compartir experiencias que favorezcan la evolución y el conocimiento de los mediadores con el objetivo de que puedan ofrecer los mejores soluciones y servicios a sus clientes, en este caso, para orientar y plantear a los potenciales clientes los productos más adecuados en función de su perfil o actividad profesional.”

Por su parte, Martín Julián Rojo, valoró la presencia en el taller de “prácticamente todas las corredurías asociadas de APROCOSE, lo que dice mucho del compromiso de los profesionales asociados con su mejora profesional”. También quiso agradecer a Plus Ultra Seguros el hecho de poner a disposición de APROCOSE “unas acciones formativas de alto nivel de una manera práctica y dinámica”. Por último, Rojo hizo extensivo su agradecimiento al Colegio Profesional de Mediadores de Seguros de Valencia por la cesión de sus instalaciones, recientemente reformadas, “en las que nos encontramos muy cómodos, como en casa”.

Grupo Quílez participó en el Quieres Saber de APROCOSE

APROCOSE analizó en su XIX Quieres Saber los retos de las corredurías ante su futuro

Los corredores tienen mucha y muy diversas opciones para asegurar el futuro de sus despachos. Esta fue una de las conclusiones de la XIX edición del QUIERES SABER de APROCOSE, celebrado el pasado jueves con el título “Retos de las corredurías: sucesión, integración o venta”. Como es habitual, en este acto participó el equipo de Grupo Quílez.

Mónica Quílez, en el Quieres Saber de APROCOSE.

El moderador, Juanjo Gómez, responsable de Formación de APROCOSE, subrayó en la introducción que este tipo de actos “son, de alguna manera, una forma de gerenciar el riesgo de las corredurías”, por cuanto supone ofrecer opciones de futuro a las corredurías, una cuestión que “causa inquietud” debido a cuestiones como los cambios tecnológicos, las dificultades en la comercialización o los cambios legislativos.

Desde el ámbito de la consultoría Eduardo Orri, socio director OC Consultores y socio director de OYT Abogados, quien presentó las conclusiones de un estudio realizado por su consultora en las que analiza las diferentes opciones de futuro para el corredor: compra/venta, integración, holding o asociacionismo. Además, expuso un mapa de transformación digital basado en una reflexión estratégica “que pone al cliente en el centro” y tiene en cuenta la innovación, el talento de las personas y, por supuesto, la tecnología.

Mónica Herrera, corredora de seguros, socia de Herrera & asociados Correduría de Seguros S.L., presidenta del Consejo de Colegios Profesionales de Mediadores de Seguros de la Comunidad Valenciana y presidenta del Colegio de Valencia aportó una visión de los retos del corredor desde su experiencia profesional de gerente de una correduría de tercera generación Según Herrera, “el cliente está en el centro de la acción de la correduría”, que se conduce en base a valores como “la disciplina y el análisis constante”, basado en protocolos familiares previamente establecidos.

Julio Pérez, director territorial Levante Sur Corredores de Plus Ultra Seguros, hizo hincapié en la importancia de compartir experiencias y conocimientos que favorezcan el proceso de sucesión de las corredurías: “les apoyamos en la gestión comercial y herramientas que facilitan la labor diaria, tanto en procesos como en productos, así como en la modernización y adaptación a las nuevas tecnologías adaptadas el negocio y al sector asegurador”.

Jorge Pons, corredor de seguros, consejero de Quality Broker, S.L. y secretario, consejero y tesorero de Espanor Broker, hizo un completo repaso a la historia de su correduría, que ha basado su crecimiento, según las diferentes etapas, en la asociación y en la compra de carteras. En este sentido subrayó que en la actualidad “ya no buscamos integrar por volumen, sino por aquello que pueda aportar a la organización”, aunque siempre “estudiando la rentabilidad de la cartera”.

Finalmente, Ángel Vaillo, socio de Equity Partner y director del departamento fiscal Valencia de Gómez-Acebo & Pombo, realizó una ponencia técnica sobre la fiscalidad de las carteras de seguros en diferentes supuestos como la transmisión, la concentración, el paso de empresario individual a mercantil, la donación o la herencia.

La XIX edición del QUIERES SABER de APROCOSE, que se celebró en la Bolsa de Valencia, fue presentada por Martín Julián Rojo, presidente de la asociación, animó al público a inscribirse en el Curso Superior en Gestión de Riesgos y Seguros, impartido por AGERS en la Universidad CEU-Cardenal Herrera, “y que nace del empeño de APROCOSE de poner a disposición del sector una formación de primer nivel y que, hasta el pasado año, era inédita en la Comunidad Valenciana”. Además, valoró el papel de las entidades colaboradoras de la Asociación, tanto en este acto como en el resto de las acciones de APROCOSE.

También intervino Jesús Valero, jefe de la unidad de mediación de la Generalitat Valenciana, mientras que clausuró el acto Maciste Argente, presidente de FECOR, quien felicitó a APROCOSE por el trabajo que realiza en el ámbito de la formación y el impulso a la figura del corredor de seguros.

El futuro de las corredurías centra la nueva edición del Quieres Saber de APROCOSE

APROCOSE convoca la XIX edición de su QUIERES SABER con el título. “Retos de las corredurías: sucesión, integración o venta”. Este foro, que tendrá lugar en la Bolsa de Valencia el próximo 17 de octubre, y que contará con la presencia de GRUPO QUÍLEZ, es la respuesta que APROCOSE pretende ofrecer a esta cuestión, con las voces autorizadas de diferentes profesionales de la mediación y jurídicos que aportarán luz a un debate de capital importancia.

El debate, que moderará Juanjo Gómez, responsable de Formación de APROCOSE, contará con las opiniones de Mónica Herrera, corredora de seguros, socia de Herrera & asociados Correduría de Seguros S.L., presidenta del Consejo de Colegios Profesionales de Mediadores de Seguros de la Comunidad Valenciana y presidenta del Colegio de Valencia; Eduardo Orri, socio director OC Consultores y socio director de OYT Abogados; Julio Pérez, director territorial Levante Sur Corredores de Plus Ultra Seguros; Jorge Pons, corredor de seguros, consejero de Quality Broker, S.L. y secretario, consejero y tesorero de Espanor Broker; y Ángel Vaillo, socio de Equity Partner y director del departamento fiscal Valencia de Gómez-Acebo & Pombo. El evento será presentado por Martín Julián Rojo, presidente de APROCOSE.

La XIX edición del QUIERES SABER de APROCOSE tendrá lugar el 17 de octubre en la Bolsa de Valencia (C/ Libreros, 2), se desarrollará entre las 9:30 y las 13 horas. Las inscripciones se pueden formalizar en el enlace adjunto.

DÍA: jueves 17 de octubre de 2019
HORA: 09:30-13:00 horas
LUGAR: Bolsa de Valencia (C/ Libreros, 2)
Inscripciones:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScw7VPBUpKpWK01GeuaSaJFIQmj4nZ9fWHmCucOIDReKrvPxA/viewform.

APROCOSE analiza los retos del sector a través de la opinión de las principales aseguradoras

El pasado miércoles 19 de junio APROCOSE llevó a cabo en el edificio de la Bolsa de Valencia la XVIII edición del Quieres Saber que analizó el futuro del sector asegurador a través de diez preguntas formuladas a representantes de las principales entidades aseguradoras españolas. El acto, que contó con la presencia de los profesionales del GRUPO QUÍLEZ, contó con la asistencia de más de un centenar de profesionales que llenaron el recinto de la institución bursátil.

En su discurso de apertura Martín Julián Rojo, presidente de APROCOSE, señaló el “pleno compromiso de la Asociación con el progreso de nuestro sector y con la mejora continua de la figura del corredor de seguros, ya que es algo que está en nuestro ADN”. Rojo también recordó otras iniciativas de APROCOSE como el Curso Superior en Gestión de Riesgos y Seguros, cuya segunda edición se celebrará a partir de octubre, apuntando que “es la aportación de APROCOSE para reivindicar la figura del corredor de seguros y para prepararnos para competir con todas las garantías en un mercado cada vez más complejo, en el que debemos reivindicar nuestro carácter de asesores especializados con un alto nivel de formación y profesionalidad”.

El acto de APROCOSE, conducido por el responsable de Formación, Juan José Gómez, contó con las intervenciones de Carlos Hernández, director general adjunto comercial de SegurCaixa Adeslas; Fernando Calvín, director territorial Levante-Baleares de AXA; Ángela Mateos, directora general de Musepan; Francisco Le-Senne, subdirector general de Prebal, y Javier Montoya, director de gestión y control comercial de Plus Ultra Seguros.

Los ponentes del Quieres Saber contestaron de manera unánime la primera de las preguntas, sobre si el aumento de la longevidad afectará a la rentabilidad del sector asegurador, coincidiendo en mostrar un claro optimismo y en señalar que no es el único factor que afectará a la rentabilidad.

Retos como el carsharing, el vehículo autónomo o las nuevas formas de movilidad también fueron abordadas por los ponentes, respondiendo que el sector ya se está adaptando y estudiando las tendencias futuras a largo plazo. Además se destacó que, pese a que se reducirá la siniestralidad “a largo plazo”, aparecerán nuevas necesidades aseguradoras, como los ciberataques al software de los vehículos autónomos, manteniéndose otras como los daños por fenómenos naturales.

Otra de las cuestiones abordadas fue el futuro del corredor en la distribución de seguros masa, que tiene una perspectiva positiva en opinión de los ponentes, “siempre y cuando se adapte tecnológicamente y, sobre todo, se especialice y ponga en valor su asesoramiento”. También se consideró necesario el aumento de la cifra de negocio de otros productos, como Salud, Vida-Riesgo o RC.

La necesaria implantación de EIAC y la mejora del servicio de postventa en las aseguradoras mediante la figura del mediador de seguros fueron otras de las preguntas respondidas en este Quieres Saber, durante el cual las entidades avanzaron algunas acciones para mejorar la experiencia del cliente.

Clausura de Paco Álvarez como director general de Economía
Paco Álvarez, director general de Economía, Emprendimiento y Cooperativismo en funciones, clausuró la XVIII edición del Quieres Saber de APROCOSE. Álvarez puso en valor la supervisión realizada por Jesús Valero al frente de la Unidad de Mediación de la Generalitat Valenciana por su «ayuda al sector», e insistió en la labor social del seguro y en su pertenencia al sector de servicios financieros. Álvarez enfatizó que el seguro “es el médico social que evita grandes desastres en familias y empresas», y agradeció al sector su acogida durante estos cuatro años.

Martín Julián Rojo quiso agradecer a Álvarez “la deferencia de participar en todos los actos a los que tanto APROCOSE como el resto de actores de la mediación hemos convocado, para mostrar su apoyo y cercanía. Le quiero agradecer estos cuatro años y decirle que siempre tendrá en APROCOSE un lugar en el que será bien recibido”.

Grupo Quílez se forma para mejorar el servicio a sus clientes

El pasado día 24 de mayo tuvo lugar el acto de clausura de la primera edición del Curso Superior en Gestión de Riesgos y Seguros impulsado por APROCOSE junto con el Colegio Profesional de Mediadores de Seguros de Valencia, impartido por AGERS y enmarcado en la oferta formativa de la Universidad CEU Cardenal Herrera. Un curso en el que ha participado desde el pasado mes de octubre nuestra directora técnica, Mónica Quílez, que recogió personalmente el diploma que acredita la satisfactoria finalización de estos estudios, que son pioneros en Valencia.

La decana de la Facultad de Derecho, Empresa y CC. Políticas, Esperanza Ferrando, dio la bienvenida a los asistentes a la sede de la universidad CEU Cardenal Herrera, señalando que “el sector asegurador supone el 7% del PIB nacional y da trabajo directo a unas 14.000 personas aunque carecen de la posibilidad de adquirir los conocimientos normativizados necesarios”. Por ello, para Ferrando “este curso pretende solucionar este problema” y agradece a AGERS, al Colegio Profesional de Mediadores de Seguros de Valencia y a APROCOSE “el haber confiado en nosotros”.

El presidente de APROCOSE, Martín Julián Rojo, quiso transmitir su más profundo agradecimiento tanto AGERS como a la Universidad CEU Cardenal Herrera por “hacer realidad un sueño que tuvimos en APROCOSE hace muchos meses” y que a día de hoy “se ha consolidado hasta el punto de tener asegurada su continuidad en una segunda edición que comenzará el próximo mes de octubre”. Para el presidente de APROCOSE el balance de esta primera edición “es inmejorable” pues “este curso es una inversión de alto valor añadido para el profesional del seguro, ya sea corredor o personal de entidades aseguradoras”. Por último, resaltó que es la primera vez que un curso de estas características se realiza en Valencia siendo “una valiosa oportunidad para los profesionales valencianos”.

Tras estas palabras, el presidente de APROCOSE le cedió el turno al director del Curso Superior en Gestión de Riesgos y Seguros, Javier Álvarez Sánchez quién centro su presentación en dar las gracias a cuatro colectivos “que han sido cruciales en el desarrollo de este curso” como son “las autoridades académicas, los mártires del proyecto que a pesar de no estar en primera línea han hecho posible este curso, a los profesores que han sabido comunicar los conocimientos del programa y por supuesto, a los alumnos”.

Javier Álvarez dio paso a la entrega de los títulos acreditativos a los alumnos que han completado el Curso Superior en Gestión de Riesgos y Seguros impulsado por APROCOSE. El Coordinador del curso, Pedro Caja Meri, fue el encargado de llamar a los alumnos para que los seis representantes de las diferentes organizaciones les entregaran sus títulos.

La clausura corrió a cargo del director general de Economía, Francisco Álvarez, que destacó la importancia de la educación y la formación “en la sociedad en general” pero “particularmente en vuestra profesión porque tenéis una función social muy importante, ya que evitáis grandes catástrofes”. En palabras del director general “es un orgullo compartir este momento con vosotros”. Para finalizar su intervención usó un refrán chino “sí quieres comer durante un año siembra semillas, sí quieres comer durante 15 años siembra árboles y sí queréis comer durante toda la vida educa a tu pueblo”.

Al acto también asistieron el jefe de la unidad de mediación de la Generalitat Valenciana, Jesús Valero; el presidente de AEMES, Jorge Benítez; la gerente de AGERS, Alicia Begoña Soler; el gerente del Colegio de Valencia, Rafael Perales; el director del área de Seguros del curso, Gonzalo Iturmendi, y los miembros de la comisión de formación que han sido el alma máter de este curso, Juan Miguel López y Juan José Gómez.

Grupo Quílez estará presente en las actividades de APROCOSE en Forinvest

Grupo Quílez participará un año más en las actuividades que APROCOSE llevará a cabo en el marco de Forinvest tanto con motivo de la celebración del IX aniversario de la asociación así como en el resto de actividades programadas.

Martin Julián Rojo, presidente de Forinvest será el encargado de inaugurar el acto que contará con dos ponencias; la primera de la mano de Alejandro Mocholí hablará sobre “La aportación del Corredor de seguros en la era digital. Humanización y Digitalización” y la segunda conferencia la ofrecerá Mª Isabel Martínez Torre-Enciso, de la Fundación Universidad San Pablo CEU, que reflexionará acerca de la importancia de la formación en la universidad sobre la Gerencia de Riesgos. Para finalizar esta jornada, Aprocose entregará los premios a la Excelencia 20.

Además, también estaremos presentes el martes 5 de marzo por la tarde para presenciar la intervención de Alejandro Mocholí, miembro de la junta directiva de Aprocose, en la jornada del Foro Internacional del Seguro dedicada a la digitalización de las empresas de mediación.

Toda la información sobre Forinvest 2019, en este enlace: https://forinvest.feriavalencia.com/classes/foro-intl-del-seguro/

Las 5 normas nuevas que debes conocer para circular por las carreteras españolas en 2019

El Consejo de Ministros aprobó el pasado 28 de diciembre un Real Decreto que modifica algunas de las normas viales con el objetivo de reducir la siniestralidad en las carreteras. Estas son las medidas que entrarán en vigor en 2019:

  1. Disminuye la velocidad máxima en carreteras convencionales a 90 km/h. Las vías de doble sentido reducirán su límite de velocidad de 100 a 90 km/h, independientemente de la anchura del arcén, una medida que afecta a más de 10.000 kilómetros de carretera. El límite de 100 km/h se mantendrá en aquellas vías de doble sentido pero que estén separadas físicamente.
  2. Otra de las normas previstas es disminuir el límite de velocidad en vías urbanas a 30 km/h en calles de un solo carril. En muchas ciudades ya se aplica esta medida para facilitar la convivencia entre peatones y conductores y así reducir el número de muertos en ciudades, pero desde el Gobierno se pretende unificar esta medida.
  3. Reforzar el carné por puntos en algunos comportamientos que se consideran peligrosos como el manejo del móvil al volante, que restará 6 puntos en lugar de los 3 actuales. También se penalizará más duramente no utilizar correctamente los sistemas de seguridad y circular con exceso de velocidad.
  4. Modificación del sistema para obtener el permiso de conducir, ya que será obligatorio superar un curso presencial para poder examinarse del teórico de 6 u 8 horas, según el tipo de permiso. Por otro lado, por cada examen práctico no apto, el alumno estará obligado a recibir 5 clases prácticas, como mínimo, para poder presentarse de nuevo.
  5. Se endurecen las penas por imprudencias al volante, que supondrán de 4 a 9 años de cárcel. Conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas será un agravante y no un atenuante como anteriomente. También se considerará delito el abandono del lugar del accidente.

Ahora ya tienes la información. Recuerda seguir las normas y tener mucha precaución al volante. Y si todavía no tienes el permiso de conducir, llámanos y te informaremos sobre cómo obtenerlo con todas las garantías de GRUPO QUÍLEZ.

El limbo legal de los patinetes eléctricos

En los últimos meses, la demanda de los patinetes eléctricos como una alternativa de movilidad urbana ha ido creciendo de forma considerable, planteando diferentes preguntas: ¿por dónde deben circular?, ¿deben usar casco sus conductores? o ¿existe algún seguro para casos de accidentes? Debido a la capacidad de cada ciudad para decidir sobre este tipo de vehículos, las actuales regulaciones difieren en gran medida en los diferentes municipios que todavía están adaptando sus leyes para este tipo de transporte.

Por su parte, la Dirección General de Tráfico (DGT) está estudiando diversas medidas para regular los patinetes eléctricos que se encuentran dentro de la tipología de los vehículos de movilidad personal (VMP) es decir, no pueden ser considerados ni peatón, ni vehículo. Entre las medidas que plantea la DGT está la limitación de la velocidad a 25km/h, prohibir el uso de auriculares y la circulación por las aceras, así como la posibilidad de realizar test de alcoholemia y drogas a los usuarios.

En cuanto a los seguros, la novedosa integración de estos vehículos a nuestro día a día ha provocado algún que otro vacío legal sobre todo, a la hora de establecer responsables en casos de accidentes, ya que cualquier miembro de la familia puede usarlo. Tanto la DGT como el Ministerio del Interior barajan la posibilidad de exigir un seguro obligatorio a los usuarios ya que pueden causar daños a terceros, al igual que cualquier otro medio de movilidad. Aunque por el momento, cada ayuntamiento puede regular de forma independiente el uso de los patinetes hasta que se formule una normativa que englobe a todos los vehículos. No obstante, ya existen aseguradoras que, dependiendo de la clasificación de dichos vehículos, incluyen la responsabilidad civil del conductor dentro de la póliza de hogar o bien en póliza especifica.

Por otra parte diferentes ayuntamientos, como el de Valencia, están perfilando cambios en sus normativas de circulación para incluir las directrices marcadas por la DGT, como la obligación de que los patinetes eléctricos circulen en la medida posible por el carril bici a una velocidad máxima de 20km/h, quedando totalmente prohibido su circulación por las aceras. También podrán ir por las ciclocalles, vías de sentido único y la zona 30 a no más de 30 km/h.

Si tiene cualquier duda sobre sus necesidades en este tema, no dude en ponerse en contacto con GRUPO QUÍLEZ, donde analizaremos detalladamente su caso personal y le asesoramos profesionalmente como expertos en riesgos y seguros.

Comienza el Curso Superior en Gestión de Riesgos y Seguros impulsado por APROCOSE con la presencia de GRUPO QUÍLEZ

El Curso Superior en Gestión de Riesgos y Seguros impulsado por APROCOSE y el Colegio Profesional de Mediadores de Seguros de Valencia, e impartido por AGERS comenzó sus sesiones el pasado 26 de octubre en el Palacio de Colomina, sede de la Escuela de Negocios de la Universidad Cardenal Herrera-CEU de Valencia. Alrededor de una veintena de alumnos se han matriculado en esta acción formativa, con un perfil profesional relacionado con las corredurías de seguros, “gente joven y con ganas de formarse que ven en este curso una oportunidad para aprender y adquirir nuevos conocimientos”, según manifiestan Juan Miguel López y Juan José Gómez, de la comisión de Formación de APROCOSE.

En línea con nuestra apuesta por la excelencia en el servicio y la formación continua GRUPO QUÍLEZ también está presente en este curso pionero en Valencia, con el objetivo de alcanzar los máximos estándares de calidad en el servicio a las personas y empresas que confían en nosotros para gestionar sus riesgos.

López apunta que el curso comienza “con la máxima expectativa, ya que contamos con los mejores formadores de la materia gracias a AGERS, y con el respaldo de una de las más prestigiosas universidades de España, como es la CEU-Cardenal Herrera. López se muestra convencido “que los alumnos que están matriculados no quedarán decepcionados con la calidad del curso y saldrán siendo mejores profesionales”.

Por otra parte, desde la comisión de Formación de APROCOSE se subraya que este curso era un objetivo prioritario para la Asociación, ya que es el primer Posgrado universitario especializado en gestión de riesgos y seguros que se realiza en la Comunidad Valenciana. El contenido del curso, así como los profesores que imparten las clases hacen que los Corredores tengan formación de primer nivel, además de poder optar a la certificación Europea de Gerentes de Riesgos (RIMAP).

Grupo Quílez, presente en el XVII Quieres Saber de APROCOSE

Grupo Quílez participó en la XVII edición del “Quieres saber” de APROCOSE, celebrado el 18 de junio en el Colegio Profesional de Mediadores de Seguros de Valencia. En esta ocasión, el tema escogido fue el análisis de las ventajas e implantación del estándar EIAC, con un gran éxito de público.

David Salinas, vicepresidente del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros, fue el encargado de conducir el debate y de realizar una primera aproximación a lo que significa EIAC, del que destacó que “es necesario para las entidades, pero vital para los mediadores”, para lograr así una efectiva reducción de costes y avanzar en procesos de valor. Otro de los argumentos que aportó fue que EIAC “contribuirá a hacer crecer el negocio” de los mediadores profesionales.

Pedro Torres, director de Conectividad de Plus Ultra, explicó qué es y qué no es EIAC, y advirtió que «los datos de EIAC deben ir acompañados de la experiencia de los mediadores para ayudarles a tomar mejores decisiones». Esas dos variables, argumentó, ayudan al corredor a tomar mejores decisiones. Rafael Calderón, director del canal Corredores de Reale, pronosticó un gran crecimiento en el uso de EIAC tras el gran impulso al proyecto que el grupo de entidades implicadas ha dado este año.

Antonio Jiménez,  director del canal Corredores de AXA, fue contundente al señalar que compañías y corredores deben tomar las riendas del desarrollo del estándar, añadiendo que “las compañías estamos en estado de absoluta irreversibilidad” por lo que respecta a la implementación, tanto por los recursos destinados como por la apuesta por la mediación profesional que ello supone. Entre las numerosas intervenciones del público, tanto de corredores como de personal de empresas tecnológicas, destacó la de Alejandro Mocholí, vicepresidente primero de APROCOSE y representante de FECOR en EIAC, que subrayó que el éxito de la implantación efectiva de EIAC, «depende de nosotros, los corredores».

“La tecnología debe ir acompañada del asesoramiento de los mediadores”

Francisco Álvarez, director general de Economía, Emprendimiento y Cooperativismo de la Generalitat Valenciana, clausuró esta XVII edición del “Quieres saber” de APROCOSE. “Evidentemente no se le puede dar la espalda a la tecnología, pero sin olvidar lo que sois, vuestro asesoramiento y vuestra labor social”. Según consideró, los mediadores “no pueden perder el contacto con la gente”, cosa que “permitirá que incrementéis vuestro negocio”.

Martín Julián Rojo, presidente de APROCOSE, explicó que la celebración del evento formativo en el Colegio de Valencia responde a la “muestra del compromiso de APROCOSE” con la unidad de acción de la mediación, algo en lo que también insistió la presidenta del Colegio de Valencia, Mónica Herrera, que subrayó que el Colegio «es la casa de todos», así como que “estamos trabajando para que todos seamos uno”, en relación a la colaboración de las asociaciones del sector como APROCOSE con Grupo Quílez. Al acto también asistió Jesús Valero, jefe de la unidad de mediación de la Generalitat Valenciana.

Grupo Quílez apuesta por la formación con el nuevo postgrado en gestión de riesgos

APROCOSE, asociación a la que pertenece Grupo Quílez, celebró el 8 de marzo en Forinvest su octavo aniversario, con un evento que sirvió para entregar sus premios anuales a la excelencia. Además fue el marco escogido para presentar el nuevo postgrado en gestión de riesgos en cuyo desarrollo colabora la asociación junto con el Colegio Profesional de Mediadores de Seguros de Valencia, AGERS y la Universidad Cardenal Herrera-CEU.

Martín Julián Rojo, presidente de APROCOSE, tuvo la responsabilidad de conducir un acto marcado por la emotividad, y en el que insistió en la importancia de la formación, que se encuentra en el ADN de la asociación. Además, valoró la figura de las personas e instituciones premiadas y reivindicó, dado que el acto coincidió con el Día de la Mujer, el papel de la mujer en el sector asegurador, “en el que un 75% del personal de las corredurías son mujeres”. Además, destacó que son muchos los organismos del seguro liderados por mujeres, como la presidenta del Consejo General, Elena Jiménez de Andrade, la presidenta de UNESPA, Pilar González de Frutos; la directora del CSS, Flavia Rodríguez-Ponga, la secretaria general de FECOR, Pilar Lázaro, o la presidenta del Colegio de Valencia, Mónica Herrera. En su opinión, “no avanzar en la igualdad es volver a una sociedad retrógrada”.

El Padre Ángel y su prolongada lucha a favor de las personas más desfavorecidas a través de la ONG Mensajeros de la Paz merecieron el premio a la Excelencia en la Labor Social. En su intervención hizo extensivo el premio tanto a las personas como a las organizaciones que están trabajando día a día por “hacer un mundo de rostro más humano”, en un contexto en el que más que la pobreza, el mayor problema es el de la soledad. Este galardón es el único de los entregados con un montante económico, en este caso de 3.000 euros.

De 2.800 a 3.000 alumnos desde 1985 o, lo que es lo mismo, la gran mayoría de mediadores actualmente en activo en las provincias de Castellón y Valencia. Esas son las cifras de las que puede enorgullecerse Carlos Soria, premio a la Excelencia profesional, quien manifestó que “ver a tantos alumnos míos en activo y en puestos de responsabilidad me llena de orgullo”, además de añadir que “el premio es un honor que quiero compartir con mi familia y con los compañeros de los claustros de Castellón y Valencia”.

Francisco Álvarez, director general de Economía de la Generalitat Valenciana, fue el encargado de clausurar el acto destacando la vocación formativa de APROCOSE, así como la vertiente social del sector asegurador.

Nuevo postgrado en gestión de riesgos

Durante el acto se presentó a los profesionales asistentes el nuevo máster en gestión de riesgos que impartirá la Universidad Cardenal Herrera-CEU a partir del próximo mes de septiembre, y en el que participan como partners APROCOSE, el Colegio Profesional de Mediadores de Seguros de Valencia y AGERS.

Juan José Gómez, responsable de Formación de APROCOSE fijó la motivación de este máster en que el seguro “es la única profesión liberal que no tenía una titulación universitaria específica”, además de por la vocación formativa de la asociación, manifestada desde su formación hace ahora ocho años. Gómez también puso en valor la colaboración entre las cuatro partes que hacen posible el desarrollo de los contenidos del máster, algo en lo que también coincidió Mónica Herrera, presidente del Colegio de Valencia, que se felicitó porque la Comunitat Valenciana proporcione a sus profesionales formación de alto nivel. Gonzalo Iturmendi, secretario general de AGERS y socio de Honor de APROCOSE ensalzó esta colaboración argumentando que “unidos nos hacemos mejores”, e instó a la profesión a actuar con “motivación”.

Tomás Rivera, nuevo asociado de APROCOSE

Tomás Rivera, consejero delegado de Espanor y expresidente de FECOR, recibió una calurosa bienvenida como nuevo miembro de APROCOSE. Rivera señaló que su “historia de amor con APROCOSE” se inició con la primera reunión que mantuvo en Valencia como presidente de FECOR. Maciste Argente, presidente de FECOR y expresidente de APROCOSE le entregó la estatuilla acreditativa de su pertenencia a la asociación. Durante el acto, el presidente de APROCOSE, Martín Julián Rojo, rindió un sentido homenaje a Luis Mas, gerente de ASMEVAL y asociado recientemente fallecido, con la entrega de un obsequio a sus hijas, Eva y Noelia.

En el acto estuvieron presentes, además del director general de Economía, Jesús Valero, jefe de la Unidad de Mediación de la Conselleria de Economía Sostenible; Mónica Herrera, presidenta del Colegio Profesional de Mediadores de Seguros de Valencia, Antonio Fabregat, presidente del Colegio Profesional de Mediadores de Seguros de Castellón; Maciste Argente, presidente de FECOR; Jorge Benítez, presidente de AEMES y vicepresidente del Colegio de Valencia, y Álvaro Olmos, presidente de ACS-CV.

La presencia de Grupo Quílez en Forinvest finalizó con una comida de hermandad servida en el centro de eventos de Feria Valencia, a la que asistieron asociados y amigos de la asociación.