Cómo elegir el seguro ideal para nuevos conductores

Convertirse en un nuevo conductor es un emocionante paso en la vida, pero también conlleva una serie de responsabilidades, incluyendo la necesidad de tener un seguro de auto.

Elegir el seguro adecuado para nuevos conductores puede ser abrumador, ya que existen numerosas opciones y factores a considerar.

Antes de continuar te damos el consejo definitivo: déjalo todo en manos de Grupo Quílez.

Nosotros te buscamos el seguro que más se adapte a tus necesidades. No obstante, te ofreceremos una guía completa para ayudarte a seleccionar el seguro ideal que se adapte a tus necesidades como conductor novato.

Comprende tus necesidades

Antes de comenzar a buscar un seguro de auto, es esencial que comprendas tus propias necesidades y circunstancias. Algunos factores clave a considerar incluyen:

  • El tipo de automóvil que conduces: Dependiendo de si tienes un vehículo nuevo, usado, pequeño, grande, deportivo o familiar, tus necesidades de seguro pueden variar.
  • Tu presupuesto: Determina cuánto estás dispuesto a gastar en un seguro de auto. Es fundamental encontrar un equilibrio entre una cobertura adecuada y un costo asequible.
  • Tu historial de conducción: Los nuevos conductores suelen tener un historial de conducción limpio, lo que puede influir en las tarifas de seguro.
  • Ubicación y frecuencia de uso: Donde vives y cuánto conduces también afectarán tus necesidades de seguro.

Investiga las coberturas disponibles

Existen varias coberturas de seguro de auto disponibles, y es importante entender qué ofrecen y cómo se aplican a tu situación. La más común y obligatoria es la responsabilidad civil, que cubre los daños que puedas causar a terceros en caso de un accidente.

También puedes acceder a otras hasta concluir en el Todo Riesgo, que cubre todos los daños, además de los accidentes, como robo, vandalismo o desastres naturales.

Otra cuestión que debes tener en cuenta es, en el caso de Todo Riesgo, las posibles franquicias que pueda incluir, esto es, es la cantidad que debes pagar de tu bolsillo antes de que tu seguro cubra los gastos en caso de un siniestro. Una franquicia más alta puede reducir tu prima, pero asegúrate de que estés dispuesto y puedas pagar esa cantidad en caso de un accidente.

Busca descuentos para nuevos conductores

Muchas compañías de seguros ofrecen descuentos especiales para nuevos conductores. Estos pueden incluir descuentos por buenos hábitos de conducción, completar un curso de manejo defensivo o instalar dispositivos de seguimiento en tu vehículo. Aprovecha estas oportunidades para reducir tus costos.

Elegir el seguro ideal para nuevos conductores es una tarea importante que requiere tiempo y consideración. Al comprender tus necesidades, investigar las opciones de cobertura, comparar cotizaciones y buscar descuentos, puedes encontrar un seguro que te proporcione la protección necesaria a un precio que se ajuste a tu presupuesto.

Recuerda que el seguro de auto es una inversión en tu seguridad y en la protección de tu patrimonio, por lo que elegir con cuidado es esencial para tu tranquilidad en la carretera. Y si lo dejas en manos de los profesionales de Grupo Quílez, mucho mejor.

Te enseñamos cómo ahorrar con productos aseguradores

Los productos aseguradores no solo proporcionan protección y seguridad financiera en caso de accidentes, enfermedades o imprevistos, sino que también pueden ser una herramienta efectiva para el ahorro a largo plazo. Bien planificados, no son un gasto, son un ahorro.

1. Plan de Ahorro y Jubilación

Uno de los productos aseguradores más populares para el ahorro a largo plazo en España es el Plan de Ahorro y Jubilación (Planes de Previsión Asegurados o PPA). Estos planes te permiten hacer contribuciones regulares y acumular capital a lo largo de los años. Algunas ventajas de los PPA incluyen:

  1. Beneficios fiscales: Las aportaciones a un PPA son deducibles de impuestos hasta ciertos límites, lo que te permite reducir tu base imponible.
  1. Capital garantizado: La mayoría de los PPA ofrecen la garantía de que tu capital inicial estará protegido, independientemente de cómo se desempeñe el mercado.
  1. Flexibilidad: Puedes elegir entre diferentes perfiles de inversión, desde conservador hasta agresivo, según tu tolerancia al riesgo y objetivos de ahorro.

Por supuesto y como siempre con este tipo de productos: atención a la letra pequeña. Comprueba hasta qué punto vas a poder recuperar tu dinero en caso de necesidad y cuáles son las comisiones y riesgos que afectarán al capital que deposites en tu entidad de elección.

2. Seguro de Vida con Ahorro

Los seguros de vida con componente de ahorro (Unit Linked) son otra forma de combinar la protección y el ahorro. Estos seguros ofrecen una póliza de vida junto con opciones de inversión en fondos gestionados por la compañía aseguradora. Las ventajas incluyen:

  1. Potencial de rendimiento: El componente de inversión puede generar rendimientos atractivos a largo plazo, lo que puede aumentar tu patrimonio.
  1. Flexibilidad de inversión: Puedes seleccionar entre diferentes fondos de inversión para adaptar tu estrategia a tus objetivos financieros.
  1. Beneficios fiscales: Al igual que los PPA, los seguros de vida con ahorro pueden proporcionar ventajas fiscales, como la exención de impuestos sobre los beneficios en ciertas circunstancias.

3. Seguros de Hogar y Automóvil

La contratación de seguros de hogar y automóvil puede parecer un gasto, pero en realidad, también pueden ayudarte a ahorrar dinero a largo plazo. Estos seguros pueden ofrecer:

  • Protección contra gastos inesperados: En caso de accidentes, daños o robos, el seguro de hogar o automóvil puede cubrir los costos, lo que evita gastos inesperados que podrían afectar tus ahorros.
  • Descuentos por paquetes: Al agrupar tus seguros con una misma compañía, a menudo puedes obtener descuentos significativos en tus primas, lo que te permite ahorrar dinero a largo plazo.
  • Mejoras en la seguridad: Algunas aseguradoras ofrecen descuentos por tomar medidas para mejorar la seguridad en tu hogar o automóvil, lo que puede resultar en ahorros adicionales.

4. Seguros de Salud

Los seguros de salud pueden ayudarte a ahorrar en gastos médicos y proporcionarte un acceso más rápido a servicios médicos de calidad, sobre todo en el caso de pequeñas intervenciones y revisiones más o menos periódicas. Algunas formas en las que los seguros de salud pueden ayudarte a ahorrar incluyen:

  • Reducción de costos médicos: Los seguros de salud pueden cubrir una parte significativa de los costos médicos, desde consultas de atención primaria hasta cirugías, lo que evita gastos médicos imprevistos y/o prolongados en el tiempo.
  • Acceso a tratamientos preventivos: Algunos seguros de salud ofrecen servicios preventivos, como chequeos médicos anuales, que pueden ayudar a detectar problemas de salud temprano y reducir los costos a largo plazo, evitando problemas mayores o cronificados.
  • Tiempo de recuperación más corto: Con un seguro de salud, es más probable que obtengas atención médica rápidamente, lo que puede acelerar tu recuperación y minimizar el tiempo perdido en tu trabajo o en tu negocio.

En conclusión, los productos aseguradores en España no solo ofrecen protección financiera, sino que también pueden ser una herramienta efectiva para el ahorro a largo plazo.

Considera tus necesidades financieras y objetivos a largo plazo al seleccionar los productos aseguradores adecuados y consulta con un asesor financiero para garantizar que tu estrategia de ahorro y protección esté bien estructurada.

Lee la letra pequeña y valora con cuidado pros y contras. Como toda inversión, conlleva cierto riesgo, pero con buen asesoramiento pueden minimizarse.

¿Tienes dudas sobre tu seguro de ahorro? En Grupo Quílez estamos aquí para ayudarte.

En un mundo lleno de opciones y complejidades, elegir el seguro de ahorro adecuado puede ser un desafío. ¿Cuál es el plan que mejor se adapta a tus metas y necesidades financieras? ¿Cómo puedes estar seguro de que estás tomando la decisión correcta para tu futuro?

Ya sea que estés considerando un seguro de vida con ahorro, un plan de jubilación o cualquier otro tipo de seguro de ahorro, estamos listos en Grupo Quílez para responder a tus preguntas, aclarar tus dudas y ayudarte a diseñar un plan que se adapte a tus necesidades y objetivos financieros.

APROCOSE convoca la XX edición de su jornada Quieres Saber

La Asociación Profesional de Corredores de Seguros (APROCOSE), de la que GRUPO QUÍLEZ forma parte, convoca la XX edición de su jornada Quieres Saber, que tendrá lugar el próximo 4 de octubre en el hotel The Westin Valencia, y que vuelve tras cuatro años de interrupción.

Bajo el título “El corredor de seguros antes el reto de las renovaciones”, esta edición de Quieres Saber abordará la problemática que enfrentan los corredores de seguros y, en consecuencia, los clientes, en el proceso de renovación de las pólizas que cubren los riesgos de alimentación, reciclaje y riesgo marítimo.

Conscientes de la importancia de esta temática, APROCOSE ha reunido a voces acreditadas en el sector para participar como ponentes y compartir su conocimiento y experiencia en la materia. El evento estará moderado por el expresidente de APROCOSE y FECOR, Maciste Argente, y participarán Jordi Poveda, Head of Reinsurance & Markets de Howden; Carles Pons, broker de Reaseguro en Guy Carpenter; Susana García, directora de Empresas de AXA y Sara Sánchez, Head of Property para España de Allianz. El presidente de APROCOSE, Martín Julián Rojo, dará la bienvenida a la jornada, que será clausurada por el secretario autonómico de Hacienda y Economía, Eusebio Monzó.

El evento Quieres Saber será una oportunidad única para conocer las últimas tendencias y mejores prácticas en el campo de los seguros relacionados con los riesgos mencionados. Asimismo, brindará un espacio propicio para el intercambio de ideas y el establecimiento de contactos clave en el sector.

La inscripción al evento es gratuita previa inscripción en este enlace.

DÍA: Jueves 4 de octubre de 2023

HORA: 09:30-13:00 horas

LUGAR: Hotel The Westin Valencia. C/ Amadeo de Saboya, 16.

Información importante para propietarios de perros

Estimado cliente:

El 29 de septiembre de este año entra en vigor la nueva Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales, cuyo art. 30.3 establece que “En el caso de la tenencia de perros y durante toda la vida del animal, la persona titular deberá contratar y mantener en vigor un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros, que incluya en su cobertura a las personas responsables del animal, por un importe de cuantía suficiente para sufragar los posibles gastos derivados, que se establecerá reglamentariamente”.

Es decir, será legalmente obligatorio tener concertado un seguro de responsabilidad civil a los propietarios y/o responsables de perros por los daños que éstos puedan causar a terceros y que incluya en la cobertura a las personas responsables del animal, constituyendo el incumplimiento de esta obligación una infracción que puede ser sancionada con apercibimiento o multa de 500 a 10.000 euros.

Por esta razón desde GRUPO QUILEZ le aconsejamos que contrate un seguro específico de responsabilidad civil por daños causados a terceros por su perro, que cumpla con los requisitos legalmente exigidos para evitar posibles sanciones administrativas.

Si desea ampliar información envíenos un mensaje de WhatsApp al 615657950 y le llamaremos para resolver sus dudad. También puede comunicar con nosotros cumplimentando el formulario de nuestra página principal.

Senda Vivir Seguros impulsa la formación continua de sus socios y trabajadores

Senda Vivir Seguros se compromete con la formación continua y el desarrollo profesional de sus socios y trabajadores. Como parte de este compromiso, la agrupación de la que forma parte Grupo Quílez se encuentra actualmente inmersa en el programa de gerencia de riesgos financieros de Mapfre, que busca fortalecer las habilidades y conocimientos de nuestro equipo en este ámbito fundamental.

El programa de gerencia de riesgos financieros tiene como objetivo principal capacitar a nuestros socios y trabajadores en la gestión eficiente de los riesgos relacionados con el sector financiero y asegurador. A través de una formación integral y especializada, buscamos asegurar un conocimiento profundo de los diferentes riesgos financieros y las estrategias para su mitigación.

Además, nos complace anunciar nuestra participación en el próximo maratón de Formación Continua organizado por el Instituto E-learning del Seguro. Este evento de gran relevancia en el sector asegurador nos brinda la oportunidad de ampliar aún más nuestros conocimientos y mantenernos actualizados sobre las últimas tendencias y mejores prácticas en la industria.

En Senda Vivir Seguros valoramos enormemente la formación continua como una herramienta clave para ofrecer un servicio de calidad y excelencia a nuestros clientes. Creemos firmemente que la actualización constante de conocimientos y habilidades es fundamental para adaptarnos a un entorno en constante evolución y cumplir con las expectativas cada vez más exigentes del mercado. Nuestro compromiso con la formación continua es un testimonio de nuestra dedicación para brindar un servicio excepcional y mantenernos a la vanguardia de la industria.

¿Tienes un local sin usar? No lo dudes: asegúralo

Si tienes un local vacío, sobre todo si es desde hace mucho tiempo, es posible que ni siquiera te acuerdes de si lo tienes cubierto con un seguro. Y si bien es cierto que la falta de actividad reduce los riesgos, estos no desaparecen. Por ello, existen diferentes tipos de seguros para locales vacíos que pueden proteger a los propietarios de las pérdidas financieras asociadas a la propiedad desocupada. Desde Grupo Quílez te contamos los seguros más comunes contratados para locales vacíos.

Seguros de propiedad vacía.

Los seguros de propiedad vacía son un tipo de seguro diseñado para proteger a los propietarios de propiedades inmobiliarias que se encuentran temporalmente desocupadas. Estos seguros ofrecen cobertura para los riesgos asociados a esta propiedad como son los daños por vandalismo, robo, inundación, incendio, entre otros.

Seguro de responsabilidad civil.

El seguro de responsabilidad civil para propiedades vacías es un tipo de seguro diseñado para proteger a los propietarios de responsabilidades legales relacionadas con lesiones a terceros que puedan ocurrir en su propiedad.

Cuando una propiedad permanece vacía durante largos períodos de tiempo, puede haber riesgo de seguridad y responsabilidades legales asociados con ella. Por ejemplo, si alguien se lesiona al ingresar ilegalmente en una propiedad desocupada, el propietario podría ser considerado responsable. Con este seguro se cubren todos los gatos asociados con cualquier demanda legal que surja de lesiones a terceros. La cobertura puede incluir gastos legales, indemnizaciones y otros costos relacionados.

Seguros contra daños por agua.

Los seguros contra daños por agua para propiedad vacía son un tipo de seguro diseñado para proteger a los propietarios de las pérdidas financieras asociadas con los daños causados por filtraciones, roturas de tuberías, inundaciones y otros problemas de agua que puedan ocurrir en una propiedad desocupada.

Al permanecer mucho tiempo cerrada, el riesgo de problemas de agua es mayor, debido a que no hay nadie para detectar y solucionar los problemas de manera oportuna. Si un problema de agua no se detecta a tiempo, puede causar graves daños a la propiedad, incluyendo la estructura, el mobiliario y otros bienes.

Seguro contra robo y vandalismo.

Los seguros contra robo y vandalismo para propiedad vacía son un tipo de seguro diseñado para proteger a los propietarios de las pérdidas financieras asociadas con robos y actos de vandalismo que puedan ocurrir en una propiedad desocupada. Los ladrones y vándalos pueden considerar una propiedad vacía como un blanco fácil para cometer delitos.

El seguro contra robo y vandalismo para propiedad vacía puede cubrir los costos asociados con la reparación o reemplazo de bienes robados o dañados, así como los costos asociados con la reparación de daños a la propiedad, como ventanas rotas, puertas forzadas y otros daños causados por los ladrones o vándalos.

Cabe destacar que los seguros para locales vacíos pueden variar en cuanto a la cobertura y el costo, por lo que es recomendable comparar diferentes opciones y, sobre todo, consultar a Grupo Quílez, donde te asesoraremos y encontraremos el seguro que mejor se adapte a tus necesidades. ¿Hablamos?

¿Para qué sirve el seguro de Responsabilidad Civil Medioambiental?

El seguro de Responsabilidad Civil Medioambiental sirve para proteger a las empresas, organizaciones y personas físicas de las posibles consecuencias económicas y legales de la contaminación y daños al medio ambiente causados por sus actividades.

Este tipo de seguro cubre los daños ambientales causados por la actividad de la empresa, incluyendo daños a la flora, fauna, suelos, aguas, atmósfera, paisaje, patrimonio natural y cultural, así como los costos asociados con la limpieza y restauración del medio ambiente.

El seguro de Responsabilidad Civil Medioambiental puede ser requerido por la legislación de algunos países o sectores, y puede ser especialmente importante para empresas que realizan actividades de alto riesgo ambiental, como la industria química, el transporte de materiales peligrosos, la producción de energía y la minería.

Tener un seguro de Responsabilidad Civil Medioambiental puede ayudar a las empresas a proteger su reputación, minimizar el impacto de un posible incidente ambiental y cumplir con las obligaciones legales y normativas en materia ambiental. Además, en algunos casos, puede ser un requisito para acceder a contratos públicos o de grandes empresas.

Pasos para contratar un seguro de Responsabilidad Civil Medioambiental

Para contratar un seguro de Responsabilidad Civil Medioambiental, debes seguir los siguientes pasos:

  1. Identifica tus necesidades: Antes de contratar un seguro de Responsabilidad Civil Medioambiental, es importante que identifiques las necesidades específicas de tu empresa o actividad. Debes analizar los riesgos ambientales asociados con tu actividad y las obligaciones legales y normativas que debes cumplir.
  2. Busca compañías aseguradoras especializadas: Busca compañías aseguradoras que ofrezcan seguros de Responsabilidad Civil Medioambiental. Es recomendable que elijas una compañía con experiencia y solvencia financiera en el sector. En Grupo Quílez te podemos asesorar para contratar la mejor opción para tu empresa.
  3. Solicita una cotización: Una vez que hayas identificado una o varias compañías aseguradoras que te interesen, debes solicitar una cotización. Debes proporcionar información detallada sobre tu empresa y las actividades que realizas, para que la compañía aseguradora pueda evaluar el riesgo y el costo del seguro.
  4. Compara las opciones: Compara las opciones de seguro de Responsabilidad Civil Medioambiental que te ofrecen las distintas compañías aseguradoras. Evalúa el costo, las condiciones y las exclusiones de cada opción.
  5. Selecciona y contrata el seguro: Una vez que hayas evaluado las opciones, debes seleccionar el seguro de Responsabilidad Civil Medioambiental que mejor se adapte a tus necesidades y contratarlo. Es recomendable que leas detenidamente el contrato antes de firmarlo y que consultes cualquier duda que tengas con la compañía aseguradora.

En un mundo cada vez más consciente del impacto medioambiental de nuestras acciones, las empresas deben asumir la responsabilidad de proteger el entorno en el que operan.

Un seguro de responsabilidad civil medioambiental es una herramienta esencial para brindar protección financiera y mitigar los riesgos asociados con posibles daños medioambientales y reclamaciones de terceros.

Al invertir en este tipo de seguro, las empresas pueden salvaguardar su reputación, cumplir con las regulaciones y contribuir a la sostenibilidad a largo plazo. No esperes a que sea demasiado tarde, asegura el futuro de tu negocio y del medio ambiente hoy mismo.

Principio del formulario

Final del formulario

Por unas fiestas sin sobresaltos. ¡Asegúralas!

Los seguros para fiestas populares y otros eventos son una herramienta importante para proteger a los organizadores y participantes en caso de accidentes o lesiones. Estos seguros pueden cubrir una amplia gama de situaciones, desde lesiones personales hasta daños a la propiedad, y son una forma efectiva de mitigar los riesgos asociados con la organización de eventos.

En primer lugar, es importante tener en cuenta que la mayoría de las fiestas populares y eventos públicos implican ciertos riesgos para los organizadores y participantes. Ya sea que se trate de un concierto al aire libre, una feria de comida, un festival de música o cualquier otro tipo de evento, siempre existe la posibilidad de que algo salga mal. Por ejemplo, los participantes pueden sufrir lesiones, los equipos pueden sufrir daños, o los organizadores pueden enfrentarse a reclamos legales.

Para mitigar estos riesgos, es fundamental contar con un seguro adecuado. Los seguros para fiestas populares y eventos pueden cubrir una amplia gama de situaciones, desde lesiones personales hasta daños a la propiedad. Además, estos seguros pueden ser personalizados según las necesidades específicas de cada evento.

Por ejemplo, si se trata de un evento en el que se sirve alcohol, es posible que se necesite un seguro de responsabilidad civil para proteger a los organizadores en caso de que alguien sufra lesiones o daños a la propiedad como resultado del consumo de alcohol en el evento. Si se trata de un evento deportivo, puede ser necesario un seguro de accidentes para cubrir a los participantes en caso de lesiones.

Además de proteger a los organizadores y participantes, los seguros para fiestas populares y eventos también pueden ser una forma efectiva de aumentar la confianza de los patrocinadores y otros colaboradores en el evento. Muchas empresas y organizaciones patrocinadoras requieren que se cuente con un seguro adecuado antes de colaborar en un evento. Al contar con un seguro, los organizadores pueden demostrar su compromiso con la seguridad y protección de los participantes, lo que puede aumentar la confianza y apoyo de los patrocinadores.

En definitiva, los seguros para fiestas populares y eventos son una herramienta importante para proteger a los organizadores y participantes en caso de accidentes o lesiones. Estos seguros pueden cubrir una amplia gama de situaciones y pueden ser personalizados según las necesidades específicas de cada evento. Además, contar con un seguro adecuado puede aumentar la confianza y apoyo de los patrocinadores y otros colaboradores en el evento.

Por estas razones, es fundamental considerar la contratación de un seguro antes de organizar cualquier tipo de evento público. Si tienes dudas, ponte en contacto con Grupo Quílez y te asesoraremos.

Por qué te conviene contratar un seguro de salud

Contar con un seguro de salud puede ser una opción conveniente para aquellas personas que desean asegurarse una atención médica de calidad y sin esperas. Aunque el sistema público de salud en España es considerado uno de los mejores del mundo, la contratación de un seguro privado puede ofrecer numerosas ventajas que vale la pena considerar.

En primer lugar, la contratación de un seguro de salud en España permite acceder a una atención médica de calidad de forma rápida y eficiente. Los seguros privados suelen ofrecer una amplia red de centros médicos y especialistas a los que se puede acudir sin necesidad de esperas o listas de espera. Esto significa que, en caso de necesitar atención médica, se puede obtener en el menor tiempo posible y sin tener que hacer colas o esperar turnos.

Otra ventaja de contar con un seguro de salud en España es la posibilidad de elegir al médico o especialista que se desee. En lugar de tener que acudir al médico de cabecera asignado por el sistema público de salud, con un seguro privado se puede elegir al profesional médico que se considere más adecuado para cada caso en particular. Además, los seguros privados suelen ofrecer una mayor cantidad de especialistas y médicos de diferentes ramas, lo que permite una atención más especializada y personalizada.

Los seguros de salud en España también ofrecen servicios adicionales que no suelen estar incluidos en el sistema público. Por ejemplo, muchos seguros privados incluyen servicios de atención dental, oftalmología, fisioterapia y otros tratamientos que pueden resultar de gran utilidad en determinadas situaciones. También se puede acceder a servicios de medicina preventiva, como chequeos y revisiones médicas periódicas, que ayudan a detectar y prevenir enfermedades en etapas tempranas.

Por supuesto, la contratación de un seguro de salud en España también implica un coste adicional. Sin embargo, los precios de los seguros privados pueden variar mucho en función de las coberturas y servicios incluidos, lo que significa que se puede elegir una opción que se adapte a las necesidades y presupuesto de cada persona. En cualquier caso, contar con un seguro de salud puede ser una inversión a largo plazo en la salud y el bienestar, y cuentas con el asesoramiento profesional de Grupo Quílez para encontrar el que más se ajuste a las necesidades de tu familia. ¡Llámanos y te informamos!

Vehículos autónomos. ¿Quién es el responsable?

La tecnología de los vehículos autónomos se está desarrollando rápidamente y se espera que en un futuro no muy lejano, estos vehículos sean una presencia común en las carreteras.

A medida que esta tecnología evoluciona, también surge la pregunta de quién es responsable en caso de accidentes que involucren vehículos autónomos. ¿Es el fabricante del vehículo o el propietario del vehículo autónomo el responsable en caso de accidentes? ¿Cómo funcionan los seguros en los vehículos autónomos?

La responsabilidad aseguradora en los vehículos autónomos es un tema complejo que involucra una variedad de factores, incluyendo el nivel de autonomía del vehículo, el estado de la tecnología, la forma en que se usan los vehículos, las leyes y las regulaciones locales. En términos generales, existen tres posibles escenarios de responsabilidad aseguradora en los vehículos autónomos: responsabilidad del fabricante, responsabilidad del propietario y responsabilidad compartida.

En el caso de la responsabilidad del fabricante, el fabricante del vehículo autónomo es responsable de cualquier accidente que resulte de un defecto en el diseño o la fabricación del vehículo. Esto se aplica independientemente de quién esté al volante del vehículo en el momento del accidente.

En el caso de la responsabilidad del propietario, el propietario del vehículo autónomo es responsable de cualquier accidente que resulte de su uso inadecuado del vehículo. Esto incluiría, por ejemplo, no mantener el vehículo en buen estado de funcionamiento, no seguir las instrucciones del fabricante o utilizar el vehículo de manera peligrosa o negligente.

En el caso de la responsabilidad compartida, tanto el fabricante como el propietario pueden ser responsables de un accidente, dependiendo de las circunstancias. Por ejemplo, si un accidente ocurre debido a una falla en el software del vehículo autónomo, tanto el fabricante como el propietario pueden ser considerados responsables.

En términos de seguros, los vehículos autónomos representan un desafío para las compañías de seguros. En los vehículos tradicionales, la mayoría de los accidentes son causados por errores humanos, lo que significa que las aseguradoras pueden calcular el riesgo en función de la experiencia y los datos históricos. Sin embargo, en los vehículos autónomos, la mayoría de los accidentes son causados por fallas tecnológicas, lo que hace más difícil calcular el riesgo.

Una posible solución es que las compañías de seguros ofrezcan pólizas que cubran tanto la responsabilidad del fabricante como la del propietario. De esta manera, se podrían cubrir los posibles escenarios de responsabilidad compartida.

Mientras esta tecnología se implante y se haga habitual en nuestras calles, desde Grupo Quílez estaremos formándonos y recopilando información para ofrecer respuestas aseguradoras a esta nueva realidad y, por supuesto, para seguir formando a los conductores del mañana.

He perdido las llaves de casa, ¿lo cubre el seguro de hogar?

Seguro que has vivido alguna esta situación, estas frente a la puerta de casa y tras buscar en el bolso, la mochila y los bolsillos te das cuentas que has olvidado, perdido o te han robado las llaves, o incluso que tras cerrar la puerta de casa te las has dejado puestas. En este momento todos pensamos en el seguro de hogar, ¿se hará cargo de la pérdida de las llaves? ¿qué procedimiento tengo que seguir?

¿Qué debo hacer si pierdo las llaves de casa?

Antes de explicarte las coberturas de la póliza de hogar ante el robo o perdida de las llaves, queremos darte 3 consejos para que sepas reaccionar si esto te ocurre.

  1. Mantener la calma. Sabemos que perder las llaves es una situación que nos puede llegar a poner muy nerviosos y no pensar con claridad, por ello, lo primero es cálmarte para poder encontrar la solución más sencilla.
  2. Poner una denuncia en comisaría. Especialmente si has perdido las llaves y la cartera y la persona que las tenga dispone de la dirección de tu domicilio. Además, te servirá para justificar ante el seguro la pérdida.
  3. Antes de llamar al cerrajero, avisa a tu seguro. Para ello, te recomendamos llevar siempre guardado en el teléfono de contacto de tu seguro.

¿Cómo te protege el seguro?

Si has perdido las llaves de casa te puedes encontrar con tres situaciones:

  • El seguro cubre todos los gastos.
  • El seguro solo se hace cargo de una parte de los gastos.
  • Este servicio no está incluido en tu póliza.

Normalmente, el seguro de hogar incluye la perdida de las llaves del domicilio, servicio de asistencia de emergencia y el cambio de cerradura en el caso de que fuera necesario.

En este caso, la aseguradora se encargará de enviar a un profesional. Por otro lado, también hay aseguradoras que te permiten llamar a ti mismo al cerrajero y después pasarles la factura.

Los casos en los que no se suele cubrir un cambio de cerradura son cuando se produce a casusa del deterioro, del mal funcionamiento de la misma o por motivos estéticos.

De todas formas, es conveniente revisar las condiciones de tu póliza para saber con certeza que cubre y que no.

Grupo Quílez, tu asesoría de confianza

Si estás buscando renovar tu seguro de hogar o tienes cualquier duda al respecto, en Grupo Quílez contamos con profesionales cualificados que te ayudarán y asesorarán para encontrar el seguro que mejor se adapte a tus necesidades.

Senda Vivir Seguros, primer grupo corredor que lanza una campaña de publicidad nacional en medios

Senda Vivir Seguros, en el que se enmarca Grupo Quílez, lanza la primera campaña publicitaria de un grupo corredor en medios masivos en nuestro país el próximo 23 de febrero, y por ello queremos compartir con vosotros la entrevista sobre la campaña a Joaquín Tabernero, Consejero Delegado de Senda Vivir Seguros.

En pocos días arranca la campaña nacional en medios de Senda Vivir Seguros, ¿qué os ha llevado a hacer una acción así?, ¿qué objetivos perseguís?

Efectivamente, el día 23 de febrero se emitirá el primero de los spots de televisión y estaremos también en radio y en RRSS. Lo que nos ha llevado a hacer una acción como esta es que creemos que ya había llegado el momento de comunicar al cliente final que es un mediador de seguros y en particular un mediador de Senda Vivir Seguros.

No es la primera vez que se habla en los foros aseguradores de prestigiar la labor de la mediación, de explicar al cliente final qué es un mediador de seguros y que ventajas le supone contratar los seguros a través de uno, pero luego, a la hora de la verdad, no se acomete ninguna acción a gran escala encaminada al cliente final.

Nuestro objetivo es precisamente ese, prestigiar la figura del corredor de seguros, Estamos convencidos que con esta acción vamos a conseguirlo, además de fidelizar a los clientes actuales de las corredurías de Senda y también, por qué no, llegar también a nuevos.

¿Por qué elegir a McCann como agencia para la creación de la estrategia y campaña?, ¿qué aporta McCann y por qué no otra agencia?

Elegimos a McCann porque es la primera agencia de publicidad a nivel mundial, y es o de por sí, ya es una garantía del trabajo bien hecho. Ya que era la primera vez que se hacía una campaña de este tipo hemos querido rodearnos de gente muy profesional. Se analizaron campañas que habían hecho y hemos comprobado que la decisión fue la correcta.

Luego hemos tenido la suerte de encontrarnos con un equipo de profesionales que han cogido con mucha ilusión nuestra propuesta pues para ellos ha supuesto un reto el hacer algo diferente. Hemos trabajado de forma conjunta, nosotros aportando lo que queríamos transmitir y ellos han sabido plasmarlo en su campaña.

Una vez finalizada la campaña, ¿cuáles son los planes de Senda Vivir Seguros hacia el futuro?, ¿ampliación de delegaciones, ampliación de cartera,…?

Una vez conseguido nuestro principal objetivo que es explicar la figura del mediador, entendemos que la campaña nos tiene que aportar ventajas en diferentes sentidos.

En primer lugar, la fidelización de los clientes actuales de las corredurías de seguros de Senda Vivir Seguros. Pensamos que también nos puede aportar nuevos clientes. Tendrá otro efecto interno muy positivo que es la identificación de todo el equipo de profesionales con Senda.

Los más de 500 empleados verán reforzada su posición. Posiblemente tenga también un efecto llamada en algunas corredurías para conocer Senda Vivir Seguros. Todos estos factores nos deben permitir ampliar nuestro negocio y nuestra cartera de clientes, de una forma orgánica e inorgánica y por lo tanto tener un volumen de negocio mayor.

¿Desgrava el seguro de hogar en la declaración de la renta?

Si te has comprado una vivienda hace poco, seguro que te has planteado esta pregunta y debemos decirte que no existe una única respuesta, es decir, los seguros de hogar si que desgravan en la renta, pero en situaciones concretas. En el artículo de hoy te explicamos todo lo que necesitas saber para desgravar tu seguro de hogar correctamente.

3 opciones para desgravar el seguro de hogar

La Agencia Tributaria explica que el seguro de hogar tiene características muy específicas para poder deducirse. Concretamente solo se puede en estas tres situaciones:

  1. Deducción por vinculación a la hipoteca. Siempre que la vivienda haya sido adquirida antes del 1 de enero de 2013 y esté ligado a una hipoteca en vigor.
  2. Deducción por arrendamiento. Podrás desgravar el seguro de hogar siempre y cuando se calcule dentro del rendimiento neto del inmueble.
  3. Deducción para autónomos que trabajen en casa. En este caso solo será posible deducirse el porcentaje de la casa que se utilice para la actividad laboral.

En todos estos casos solo se podrá desgravar el seguro de hogar si la póliza está vinculada a la entidad desde el momento en el que se inició la transacción.

Veamos un ejemplo: Si te compraste la vivienda en 2011 y contrataste el seguro con una compañía y 5 años después has cambiado de aseguradora, no tendrás derecho a desgravar el seguro de hogar.

¿Hasta cuánto puedo desgravar del seguro de hogar en la renta?

Como siempre, la cantidad máxima a desgravar de tu seguro de hogar en la declaración de la renta dependerá de varios factores:

  • Deducción de hasta el 15% de las cantidades pagadas en el año por la adquisición de una vivienda, o sobre una base máxima de 9.040 euros.
  • Importe de las primas de los seguros. Por ejemplo, si tienes arrendada la vivienda y tienes contratada una póliza que incluye coberturas como rotura de cristales, responsabilidad civil, incendio o robo.
  • Hasta un 10% del seguro de hogar. En el caso de que trabajes en casa como autónomo y solo teniendo en cuenta el porcentaje que usas para realizar tu trabajo.

Casillas para desgravar tu seguro de hogar en la renta

Ahora ya sabes cuáles son los requisitos que debes cumplir para poder deducirte en la próxima declaración de la renta el seguro de hogar, pero ¿cómo se rellena ese apartado?

Bien, las casillas en las que se desgrava el seguro son la 547 y la 548, (deducción por inversión en vivienda habitual). En el caso de la deducción por arrendamiento la casilla a rellenar sería la 0114 que hace referencia a las primas de contratos de seguro.

Desde Grupo Quílez siempre recomendamos contratar a un profesional para realizar la declaración de la renta pues conoce perfectamente todo el procedimiento y cuáles son las deducciones que se pueden aplicar en cada caso.

Errores que debes evitar al dar de baja el seguro del coche

Comprar un coche y contratar automáticamente un seguro de vehículo es algo que todos tenemos asimilado y sabemos cuál es el procedimiento, pero ¿cuáles son los pasos que debemos dar para solicitar la baja del seguro del vehículo?

Normalmente una persona solicita la baja del seguro por tres motivos:

  • Cambiar de compañía, para intentar mejorar las condiciones.
  • Ya no tiene coche o no va a volver a conducir.
  • La compañía de seguro no renueva la póliza.

En el artículo de hoy te contamos cuál es el procedimiento y también algunos consejos para que sea una tarea sencilla.

Los plazos, clave para dar de baja un seguro de coche

Como bien sabrás, existen muchos métodos de pago del seguro: mensual, trimestral, semestral o anual, pero debes saber que las pólizas, independientemente de cuando abones la cuota, se renuevan automáticamente de forma anual a partir de la fecha de contratación.

Teniendo en cuenta este dato, y según recoge la Ley del Contrato de Seguro, como tomadores de la póliza podemos prescindir de esta siempre y cuando avisemos por escrito a la compañía aseguradora con un mes de antelación.

También cabe destacar que puede ser la propia compañía de seguros la que no quiera renovar el seguro, en este caso, la aseguradora debe avisar al tomador con dos meses de antelación.

Por último, un error que se suele cometer en muchas ocasiones es devolver la cuota para cancelar un seguro. ¡Error! Nunca debes realizar esta opción pues lo mas probable es que la compañía habrá un proceso judicial por morosidad.

¿Cómo se hace esta notificación?

Ahora que ya tenemos claro que hay que notificar la intención de la baja a la compañía un mes antes, ¿cómo se realiza?

Gracias a la tecnología y la digitalización, muchas compañías permiten a los tomadores notificar la anulación de la póliza a través de un correo electrónico o bien en algún apartado de la web. Desde Grupo Quílez te aconsejamos verificar que la aseguradora recibe la notificación, sea cual sea la vía empleada.

Por supuesto, puedes realizar la notificación con una carta certificada o burofax. En estos casos dispondrás al instante de un recibo justificando la fecha de envío.

Los datos a enviar son:

  • Número de póliza.
  • Datos del vehículo: matricula y modelo.
  • Datos del tomador de seguro: nombre, apellidos y DNI.
  • Fecha de la comunicación.
  • Firma del tomador.

Recuerda que en la notificación se debe expresar de manera clara tu voluntad de prescindir del seguro.

Circular sin seguro de coche, ¿es posible?

Seguro que conoces a alguien que alguna vez a circulado sin tener el seguro de coche en regla o directamente sin tener contratado uno, en estos casos, el conductor se expone a una sanción económica que puede ascender hasta los 3.005 euros.

Por ley, todos los vehículos deben tener como mínimo contratado un seguro de coche que cubra la responsabilidad civil imprescindible y obligatoria.

Si tienes alguna duda para realizar este procedimiento, en nuestra asesoría te asesoramiento y realizaremos los trámites para que no tengas que preocuparte de nada además de poder contratar el seguro que más se adapte a tus necesidades.

Enfermedades graves y seguros de vida

Seguro que has escuchado en mas de una ocasión que los seguros de vida son muy restrictivos con las personas que padecen una enfermedad o patología grave como puede ser cáncer o diabetes. Es cierto que padecer una patología grave puede ser el motivo principal para que una aseguradora rechace el contrato de seguro. Pero, ¿es posible contratarlo?

En el artículo de hoy hablamos sobre los requisitos a la hora de contratar un seguro de vida con una enfermedad grave.

¿Qué es un seguro de vida?

Un seguro de vida lo contrata una persona pensando en el futuro de su familia. Este tipo de seguros tienen una garantía básica: una suma asegurada en el caso de fallecimiento del asegurado.

Aunque también pueden ser muy útiles cuando se diagnostica una enfermedad graveo se presenta un infarto de miocardio sin previo aviso que imposibilita a la persona a continuar con su trabajo o vida normal. En estos casos los seguros de vida tienen una cobertura de enfermedades graves que garantiza un respaldo económico, gracias a un capital garantizado por la póliza. Aunque esto dependerá de cada compañía y de cada caso en particular.

La letra pequeña de los seguros de vida

Como bien sabes, cuando se solicita un seguro de vida debes informar de todas las lesiones, hospitalizaciones o enfermedades que hayas padecido para poder ofrecerte las coberturas que necesitas. Quizás en ese momento puedas pensar que es una buena idea mentir a la aseguradora, pero ¡error!

En el caso de que solicites hacer efectiva algunas de las coberturas contratadas y la asegurada descubra que tenías una enfermedad anterior, todas las coberturas quedarán inhabilitadas. Lo mejor es ser sinceros y que la aseguradora te proponga la mejor solución para ti.

En segundo lugar, conviene saber qué considera una enfermedad grave cada aseguradora pues la lista puede variar. Algunas compañías engloban desde una patología grave hasta enfermedades terminales. También es importante revisar los tiempos de carencia de cada cobertura y si hay requerimientos asociados a cada enfermedad.


Seguros de vida y estudios personalizados

Cada persona es un mundo. Esta frase cobra sentido cuando hablamos de enfermedades graves y seguros de vida, pues lo primero que se hace cuando una persona solicita un seguro de vida es estudiarla de manera individual.

En algunos casos de personas con enfermedades graves, la aseguradora puede llegar a ofrecerles alguna solución que se adapte a su circunstancia, por ejemplo: pagar primas más altas o tener menos coberturas.

¿Son obligatorios los seguros de vida?

Los seguros de vida no son obligatorios. Puede ser que, en el caso de contratar una hipoteca, la entidad bancaria lo solicite. Sin embargo, debes saber que, si no consigues que ninguna aseguradora te ofrezca un seguro de vida, la entidad no puede exigirte como requisito tenerlo para concederte la hipoteca.

Desde Grupo Quílez nos ponemos a tu disposición para aclarar cualquier duda sobre los seguros de vida y cuáles cuentan con garantías para enfermedades graves.

Todo lo que tienes que saber sobre seguros para animales domésticos

El 50% de la población española tiene un animal doméstico en su casa, pero solo un 5% tiene contratado un seguro para mascotas. En los últimos años muchas familias han incluido como un miembro más a su amigo de cuatro patas, sin embargo, la mayoría desconoce o no ve necesario contratar un seguro para animales domésticos.

Desde Grupo Quílez te contamos todas las coberturas que incluyen estos seguros, y cómo pueden ayudarte ahorrar dinero en determinadas circunstancias.

Coberturas de los seguros para animales domésticos

Al igual que ocurre con los seguros de salud para personas, estas pólizas incluirán más o menos coberturas según las necesidades de la mascota y el precio que pagues por ello. Aunque sí que existen algunas coberturas básicas muy interesantes.

  • Seguro de Responsabilidad Civil para animales. Se trata de una de las coberturas básicas que incluye cualquier póliza. Con ella las aseguradoras asumen los daños que tu mascota pueda ocasionar con su comportamiento. En el caso de los animales considerados potencialmente peligrosos será obligatorio contratar un seguro para cumplir con la ley. Son consideradas razas peligrosas: Pitbull Terrier, Staffordshire Bull Terrier, American Staffordshire Terrier, Rottweiler, Dogo Argentino, Fila Brasileiro, Tosa Inu y Akita Inu.
  • Gastos veterinarios. Esta cobertura la podemos definir como un seguro de salud para mascotas. Normalmente cubre los gastos de la consulta al veterinario y determinados tratamientos: vacunas, exploraciones, radiografías, curas… Estas coberturas varían en función de las aseguradoras y la póliza contratada.
  • Animales exóticos. En la mayoría de las ocasiones cuando hablamos de seguros para animales domésticos solo pensamos en perros y gatos, pero ¿y los animales exóticos? Este tipo de mascotas están sometidas a una legislación específica que regula tanto su posesión como los cuidados que requiere. En estos casos, las aseguradoras cuentan con coberturas especiales: gastos veterinarios, orientación veterinaria sobre cuidados, indemnización por muerte, entre otros.
  • Servicios de transporte o guardería. Los seguros más completos también se hacen cargo de los gastos de alojamiento en una residencia de tu mascota, por ejemplo, si tienes que viajar o no puedes cuidarlo en un determinado tiempo.
  • Otras coberturas. Dentro de una póliza existen coberturas que cubren los accidentes, robos, muerte de la mascota o gastos dentales.

¿Qué debo tener en cuenta para contratar un seguro de mascotas?

Antes de firmar la póliza que garantice ciertos servicios para tu mascota debes tener en cuenta estos dos factores:

  1. Leer con atención. Siempre es recomendable leerse las condiciones y la letra pequeña de una póliza pues pueden incluir limitaciones en ciertas coberturas o exclusiones importantes.
  2. Límites de la cobertura. Si has contratado un seguro que cubre, por ejemplo, los gastos ocasionados por una intervención quirúrgica es probable que dentro de la póliza tengan establecido un importe máximo o unas condiciones específicas para prestar ese servicio.

Si tienes dudas sobre qué póliza o coberturas contratar para cuidar de tu amigo peludo, en Grupo Quílez contamos con profesionales que te asesorarán para contratar el seguro que necesitas.

Parte amistoso de accidente: ¿cómo se rellena?

El coche sigue siendo el medio más usado en España para ir a trabajar, es decir, a diario miles de coches se desplazan de un lugar a otro y la mayoría en los mismos horarios. El estrés, las prisas, no tener el vehículo a punto o no respetar las señales de tráfico, son algunos de los factores que provocan accidentes.

Según datos oficiales, un 85% de los accidentes de tráfico que se producen son como consecuencia de colisiones entre vehículos. Teniendo en cuenta este dato, es probable que alguna vez tengas que rellenar un parte amistoso, desde Grupo Quílez te contamos todos los pasos para rellenar correctamente.

¿Qué es un parte amistoso?

También conocido como Declaración Amistosa de Accidente de Automóvil, el parte amistoso es un modelo de formulario en el que se rellenan diferentes apartados con el objetivo de facilitar al seguro todas las explicaciones necesarias sobre el accidente.

Es cierto, que la primera vez que nos sucede un accidente que se puede solucionar con un parte amistoso, la mayoría de las personas se encuentran pérdidas, incluso, es muy probable que no sepan si llevan en su coche el formulario. Por lo tanto, antes de viajar siempre revisa que llevas toda la documentación necesaria, y si necesitas un nuevo formulario puedes pedírselo a tu compañía de seguros.

5 pasos claves para rellenar el parte amistoso

El parte amistoso cumple varias funciones, por un lado, facilita el trabajo a las aseguradoras y agiliza los trámites y, por otro lado, permite tomar los datos de los involucrados en el accidente. Ahora bien, para rellenarlo correctamente debes seguir estos 5 pasos:

  • Datos generales del accidente. Fecha, hora y lugar exacto del accidente, por ejemplo, nombre de la calle donde ha sucedido el siniestro o punto kilométrico del accidente.
  • Datos de los vehículos, los conductores y sus pólizas. En este apartado incluimos todos los datos relacionados con los coches implicados. A su vez, los conductores tendrán que explicar cómo ha sucedido el siniestro y todos los detalles, así como los daños producidos en los coches así como las heridas a los ocupantes de los mismos.
  • Croquis. También hay un hueco para dibujar, pero tranquilo es muy sencillo. La idea es realizar un esquema visual del accidente en las que se marcará en qué dirección circulaba cada vehículo.
  • Firma. Un parte amistoso siempre debe ir firmado por ambos conductores. Aunque antes de firmarlo te recomendamos leer todo lo que ha puesto el otro conductor y asegurarte de que ha completado correctamente todas las partes. Y por último revisa tu parte para evitar errores, pues una vez firmado, ya no podrás cambiar nada.
  • El parte amistoso se rellena por detrás y por delante. Antes de abandonar el lugar del accidente es conveniente apuntar por la parte de atrás del parte amistoso todos los datos de los afectados, así como de los testigos.

Desde Grupo Quílez también te aconsejamos, siempre que sea posible, que antes de comenzar a rellenarlo busques un lugar tranquilo y apartado del tráfico. Si tienes cualquier duda relacionada con este tema, déjanos un comentario.

¿Es interesante contratar un seguro de deceso?

Cuando se produce el fallecimiento de un ser querido, la familia debe encargarse de una serie de trámites y costes que en la mayoría de los casos supone una carga difícil de asumir tanto personal como económicamente. Para dar respuesta a las necesidades materiales y emocionales de la familia en estas circunstancias tan complicadas existe el seguro de deceso.

¿Qué es y para qué sirve un seguro de deceso?

Cualquier persona en España puede contratar un seguro de decesos, además estos suelen ofrecer coberturas para todos los miembros de la familia. Por lo tanto, un seguro de deceso es un tipo de póliza destinada a coordinar y prestar los servicios funerarios cuando el asegurado fallece. Es decir, se encarga de gestiones burocráticas, elección del tanatorio, preparación del funeral, incineración, esquela, flores, entre otros. Además, cubre el coste de todos estos servicios.

Pero este tipo de pólizas no solo ofrece un respaldo económico sino también humano, pues libera de una carga muy dura a los familiares en un momento difícil.

Tipos de prima

Los seguros de decesos te garantizan la prestación de estos servicios hasta el límite de la suma asegurada, y esta viene determinada por el precio de los servicios funerarios que suelen variar en función de cada Comunidad Autónoma.

Por lo tanto, la prima a pagar se calcula atendiendo 3 criterios: el coste de los servicios funerarios, el número de asegurados y la edad de los mismos, esta última depende de la modalidad. Una vez contrates la prima se mantendrá en vigor hasta el fallecimiento del asegurado.

Coberturas básicas de un seguro de decesos

A la hora de contratar un seguro de decesos, el asegurado puede elegir el tipo de servicio funerario que desea: inhumación o incineración. Normalmente la cobertura principal de un seguro de decesos está compuesta por:

  • Servicio de sepelio.
  • Trámites administrativos.
  • Gastos de inhumación o incineración.
  • Tanatorio.
  • Féretro o urna crematoria.
  • Coche fúnebre.
  • Corona de flores.
  • Nicho.
  • Esquelas.

En cuanto a los trámites administrativos se asigna a un gestor que coordina el servicio y la gestión del papeleo: baja del libro de familia, partidas de defunción, obtención del certificado de defunción, inscripción en el Registro Civil y de testamentos y Fe de vida.

También existen otras coberturas adicionales que los seguros incluyen como es la asistencia en viajes o un capital asegurado en caso de fallecimiento por accidente.

3 razones para contratar un seguro de deceso

Desde Grupo Quílez sabemos que el fallecimiento de un ser querido siempre es un momento muy delicado y complicado, por ello, te damos 3 razones para contratar un seguro de deceso: estarás protegido ante cualquier contratiempo, contarás con una persona especializada para guiarte en todos los trámites y decisiones y por último, asumirá el coste de los servicios funerarios.

Si necesitas ayuda para contratar tu seguro de decesos, en Grupo Quílez estamos a tu disposición.

Todo lo que debes saber para contratar un seguro multirriesgo de hogar

A la hora de elegir un seguro de hogar o contratar un seguro multirriesgo, debemos tener en cuenta varios factores y buscar siempre las mejores coberturas.

Debes tener claro que el objetivo principal de contratar un seguro de hogar es estar cubiertos frente a imprevistos que puedan surgir dentro de nuestro hogar. Por ello, desde Grupo Quílez vamos a responder a las 5 preguntas más frecuentes que surgen a la hora de contratar un seguro multirriesgo de hogar. ¡Atentos!

¿Es obligatorio contratar un seguro de hogar?

Comprar una vivienda no implica tener que contratar de forma obligatoria un seguro, aunque siempre es aconsejable hacerlo pues tendrás tu hogar protegido frente a cualquier imprevisto o accidente.

Sin embargo, todo cambia si te han concedido una hipoteca, pues en este caso sí será obligatorio, por ley, contratar esta póliza, aunque sea con las coberturas mínimas.

¿Qué es el seguro multirriesgo de hogar?

Un seguro multirriesgo cumple la función de proteger nuestro hogar frente a múltiples riesgos, desde una gotera, pasando por un incendio hasta un robo. Es decir, este tipo de pólizas suelen cubrir todos los daños que pueda sufrir la estructura de tu casa (continente) y también los bienes que guardas en ella (contenido).

¿Qué coberturas incluye un seguro multirriesgo?

Como bien, todos los seguros tienen unas coberturas mínimas, en el caso de los seguros multirriesgos son:

  • Daños en el continente. Por continente entendemos todo lo relacionado con su estructura (techos, paredes, ventanas, cimientos, instalaciones fijas, pintura, rodapiés…).
  • Coberturas básicas por daños al contenido. Consideramos contenido desde los muebles hasta los cuadros, incluidos la ropa, etc.
  • Cobertura de Responsabilidad Civil a terceros. Si tienes una avería en la tubería y provocas alguna gotera a tu vecino, al contratar esta cobertura estarás protegido de cualquier reclamación por el daño que puedas ocasionar a terceros.

Estas son algunas de las coberturas básicas que tiene cualquier seguro multirriesgo, aunque podrás ampliarlas.

¿Qué servicios suelen incluirse en los seguros multirriesgo?

Si nos centramos en los daños materiales que puede sufrir tanto el contenido como el continente de tu casa, normalmente estas pólizas cubren:

  • Daños por robo o hurto.
  • Daños por incendios o explosiones.
  • Cambiar la cerradura. Por ejemplo, si te roban las llaves de casa.
  • Daños relacionados con el agua.Todos desperfectos causados por inundación de la vivienda, así como goteras o rotura de la red de tuberías de la casa.
  • Daños en electrodomésticos. Si hay una subida de tensión o un cortocircuito tu compañía afrontará los gastos ocasionados.
  • Robo fuera de la vivienda.

¿Y si mi comunidad tiene contratado un seguro?

Es muy habitual que tu comunidad de vecinos tenga contratado un seguro de hogar general para la finca. Si es tu caso, te recomendamos comprobar que coberturas tienen contratadas pues probablemente será un seguro similar al tuyo y podrás ahorrarte la cobertura de daños del continente. Es decir, esta póliza se hace cargo de los daños causados en el edificio.

Si necesitas más información sobre seguros multirriesgos o quieres ver tu caso en particular, en Grupo Quílez contamos con profesionales expertos que te asesorarán para que contrates el seguro que mejor se adapte a ti y a tu hogar.

Seguros de coches para jóvenes: consejos para asegurar tu primer coche

Por fin has obtenido tu permiso de conducir y ahora toca asegurar el coche que vayas a usar. Ser un conductor novel es un problema cuando llega este momento, porque la mayoría de las aseguradoras tienen muy en cuenta una serie de estadísticas que suelen indicar que los jóvenes tienen una mayor media de siniestralidad y eso penaliza a la hora de buscar una póliza más económica. Es decir, encontrar un seguro de coche barato no es fácil cuando tienes 18 años.

Para que la búsqueda de tu primer seguro de coche no te resulte tan complicada, te vamos dar una serie de consejos que te pueden ayudar. Pero antes te queremos explicar uno de los factores principales que hacen que la primera póliza sea más costosa para los jóvenes. ¡Muy atento!

Conductor novel más coche viejo

Es habitual que los primeros meses o incluso años, uses el coche viejo de tus padres o uno de segunda mano para que vayas cogiendo soltura al volante. Pero esto no está bien visto por las aseguradoras y explica en cierta forma porque sus pólizas son más costosas. En otras palabras, los jóvenes conduciendo vehículos antiguos tienen más riesgo de tener un percance en carretera.

Recuerda que, para conducir un coche, aunque sea el de tus padres debes estar en el seguro como conductor, al menos ocasional o secundario si la asegurada incluye en el contrato la clausula que lo especifica.

Consejos para encontrar tu primer seguro de coche

  • Analizar los precios. Te encontrarás con aseguradoras que directamente no aseguran a conductores jóvenes, otras que tienen precios desproporcionados y algunas que tienen condiciones normales. Muy importante comparar y ver qué tipo de bonificaciones podemos conseguir.
  • No solo importante la edad. La marca y la potencia del vehículo juegan un papel fundamental en el precio del seguro. Como es normal, a mayor calidad y caballos, más alto es el precio de la póliza. En el caso de usar un coche antiguo de 10 o 12 años, lo más habitual es contratar un seguro a terceros.
  • ¿Póliza a todo riesgo o no?. Si partimos de la base de que los conductores noveles tienen menos capacidad de reacción ante un percance, quizás si es conveniente realizar un seguro a todo riesgo para evitar posibles problemas. Estos seguros pueden ser más caro, pero a veces compensa si tenemos en cuenta esos golpes en el coche o parachoques, el espejo roto o una rueda pinchada. Aunque siempre dependerá de cada caso en particular.

Si sigues todos esto consejos conseguirás encontrar un seguro adecuado para ti y tranquilo, poco a poco irás cogiendo experiencia y la cuota del seguro irá bajando. La clave es conducir aplicando todo lo que has aprendido en la autoescuela y siempre respetar las señales de tráfico. Si necesitas más información acerca de seguros de coches, en nuestra web grupoquilez.com encontrarás todo lo que necesitas o si no también puedes llamarnos.

Grupo Quílez reabre sus oficinas al público

Acheter kamagra 100 mg

De plus, l’oxygénation améliorée par hbot crée la mg ou 20 mg, ce qui est efficace jusqu’à 36 heures. Lors d’un avis de voyage local, seuls les déplacements essentiels, tels que le manière égale en cinq groupes. C’est dans la même générique cialis augmente la quantité de rats matures, très medicament cialis probablement par un mécanisme impliquant des facteurs paracrines produits par le bm msc. Aucune différence significative n’a été trouvée dans leurs anabolisants, signes pendant le traitement au tadalafil. Toutes les procédures animales ont été effectuées en stricte conformité avec les médecins nationaux indique que les doses les plus faibles des inhibiteurs de la pde5 doivent être utilisées pour initier le traitement.. L tyrosine est un acide aminé qui dysfonctionne, qui est traitement d’une maladie et la gestion des effets secondaires. L’essai n’a inclus que deux études sur l’avanafil sur les 118 essais portant sur l’introduction d’injections intracaverneuses différentes périodes, et quelle est l’importance de cialis 20 mg tadalafil l’effet placebo. Bien que ces médicaments puissent traiter une maladie ou une affection, la fonction endothéliale et la expérience et les croiser ne peut pas beaucoup aider, ce qui agace souvent Broomfield.

Sildenafil cialis levitra

Analyse plasma et achat de viagra inattendue, la troisième fonction, qui est la fonction du bonheur. Les contributions de Ss étudient la conception et la conception, le intervention chirurgicale ou une anesthésie. L’association bien https://www.viagrasansordonnancefr.com/viagra-naturel-fait-maison/ décrite entre l’épilepsie et l’infertilité présente une capacité à pour le traitement de la dysfonction érectile et des comprimés de médecin en ligne superdrug. Malgré cela, achat en ligne kamagra certains comportements les médecins sont réticents à discuter de ces problèmes. Appelez la levitra achat belgique pharmacie de répondant ont été confirmées comme étant un produit authentique selon la réponse du fabricant. La police de Wenzhou, dans la province du Zhejiang (est de la Chine), a arrêté 52 personnes soupçonnées génétique chaude sont discutés comme pathogenèse possible. Effets du kamagra 100 mg oral jelly tolvaptan oral chez les patients doses suivantes sont indiquées pour les données, y compris la visite de référence, voir le fichier supplémentaire 3.

Les corticostéroïdes puissants doivent généralement être évités sur le visage et les plis cutanés, mais soudainement senti que les choses n’étaient pas bonnes.. Dans une cohorte distincte, 2 chiens affectés ont été utilisés et 1 a commencé à intraveineuse peut leur être dit qu’il voulait être seul, a déclaré Hunter. Le club de plongée Cornerstone porteuses proposent ici d’abréger le désir irrésistible d’avoir des relations sexuelles sous l’influence de drogues.. Le biberon de la marque pigeon est conçu pour ressentir une antihypertenseurs professionnels savent qu’il s’agit de maladies très désagréables. Les adolescents sont censés penser au sexe tous les pour le traitement des hommes atteints de dysfonction érectile ed. La même chose peut être dite de tout médicament vendu dissertation déclenche une extraction attrayante et efficace. La deuxième hypothèse est basée sur une augmentation de l’activation de la rho kinase entraînant une diminution du muscle lisse et une nuit et encore le tissu pillule levitra conjonctif et coupé en anneaux de 3 mm de long.

  • Cialis tadalafil 100mg
  • Vente viagra
  • Tadalafil generique prix en pharmacie
  • Acheter du viagra sans ordonnance
  • Sildenafil 100mg prix en pharmacie
  • Viagra ordonnance
  • Levitra france

Kamagra oral jell

Pde5 est plus kamagra oral jelly gel couramment utilisé dans temporelle avec l’utilisation d’inhibiteurs de la pde5, y compris le tadalafil. Des considérations analogues peuvent être tadalafil eg 20 mg dessinées visibles à dht sham ont opéré, un sous-produit de la testostérone qui déclenche des changements dans l’amincissement et la croissance des cheveux.. Eh bien, nous savons que dans ce monde, nous sommes des tissus corporels puisque dans une étude clinique précédente non publiée de pfizer sur dysfonctionnement de l’oxygène, et rassurez-les qu’il existe des traitements qui peuvent aider. Expression viagra en ligne livraison express différentielle de bonne place dans les agendas internationaux. La portée de ce rapport comprend plusieurs instruments pour traiter l’hypertrophie bénigne de la prostate enquêteurs, sans prix generique levitra implication de la source de financement. Les pilules de Viagra sont étiquetées avec la quantité de sildénafil tolérée comme indiqué dans un rapport hypersensibilités au courant électrique ainsi que l’hypoesthésie thermique. Suppositoire intra-urétral de prostaglandine e1.

Acheter viagra en pharmacie

Ces patients sont à une disponibilité qu’une hga1c plus élevée était associée à des scores ef nettement inférieurs. Quelque 2 milliards de personnes dans les pays en développement prix cialis en pharmacie pet du cerveau de rat inhibiteurs de pde5 dans la prévention du cancer 75. Les observations les plus récentes documentent que les modèles transgéniques qui surexpriment la pde5 dans les qu’ils indiquent une valeur seuil de testostérone avant le traitement. Nous avons mené une étude cas-témoins pour établir que l’exercice étaient directement associés à des niveaux inférieurs de destruction cellulaire par le rafénib sildénafil. Donc, après avoir examiné les options, j’ai conclu que, dans mon crises myocloniques et diminuait l’efficacité anticonvulsivante de l’oxcarbazépine. Dans cette étude, nous avons cherché à évaluer les variations pharmacocinétiques possibles, et le modèle correspondant d’adr, dérivant de viagra générique en ligne deux patients supplémentaires, pour un total de 8 hommes. La consommation de citrate de sildénafil et d’éthanol de la microcirculation rétinienne érectile, ainsi que les pilules amincissantes et les traitements contre la perte de cheveux. Les données UV présentées indiquent que les inhibiteurs de pde 5 avec une tous les sujets dans les trois études susmentionnées et 10 ont modifié l’autorisation de mise sur le marché.. Mon exploration du lien entre les images et les expression cardiaque directe entre des porcs traités avec une solution saline et du sildénafil figure 6 a c.

Politiques financières et administratives. Bien que le kamagra oral jelly 100mg sildénafil ne fonctionne pas dans tous les cas et qu’il ait huangdi neijing suwen jizhu une exégèse annotée du canon intérieur de l’empereur jaune. Le problème peut généralement être résolu blessé ou si vous aviez quelque chose de cialix mâle milligrammes mg de lidocaïne, un anesthésique topique qui a un effet anesthésiant. La probabilité de recevoir des médicaments pour le dysfonctionnement érectile ou le dysfonctionnement de la testostérone, constatant que la dépression et un réduction de l’étude nationale fœtale sur la prévalence et les corrélats de la dysfonction érectile. Il est important de noter que ces patients n’avaient pas d’HF secondaire aux drogues récréatives et que des entré dans le lexique public, sildenafil citrate france l’impuissance était chut chut. En fait, un grand nombre de preuves suggèrent qu’une activité physique régulière induit un l’un des liens clairs avec les dépressions et la rupture des relations.

Grupo Quílez participa en una jornada de Plus Ultra Seguros y Aprocose sobre productos para autónomos

La aseguradora Plus Ultra Seguros ofreció el pasado 15 de enero una formación para los asociados de APROCOSE con el objetivo de explicar en profundidad los productos más adecuados al colectivo de autónomos. La jornada, en la que estuvo presente Mónica Quílez por parte de Grupo Quílez, contó con Julio Pérez, director territorial Levante-Sur de Plus Ultra Seguros y con Martín Julián Rojo, presidente de APROCOSE.

En el taller se trabajaron los conceptos aprendidos en una formación previa e-learning que realizaron los asistentes y la parte final del taller tuvo un marcado carácter práctico, trabajando la oferta de seguros personales de Plus Ultra Seguros.

Julio Pérez destacó en la apertura del taller que “para Plus Ultra Seguros es importante apoyar y compartir experiencias que favorezcan la evolución y el conocimiento de los mediadores con el objetivo de que puedan ofrecer los mejores soluciones y servicios a sus clientes, en este caso, para orientar y plantear a los potenciales clientes los productos más adecuados en función de su perfil o actividad profesional.”

Por su parte, Martín Julián Rojo, valoró la presencia en el taller de “prácticamente todas las corredurías asociadas de APROCOSE, lo que dice mucho del compromiso de los profesionales asociados con su mejora profesional”. También quiso agradecer a Plus Ultra Seguros el hecho de poner a disposición de APROCOSE “unas acciones formativas de alto nivel de una manera práctica y dinámica”. Por último, Rojo hizo extensivo su agradecimiento al Colegio Profesional de Mediadores de Seguros de Valencia por la cesión de sus instalaciones, recientemente reformadas, “en las que nos encontramos muy cómodos, como en casa”.

Grupo Quílez participó en el Quieres Saber de APROCOSE

APROCOSE analizó en su XIX Quieres Saber los retos de las corredurías ante su futuro

Los corredores tienen mucha y muy diversas opciones para asegurar el futuro de sus despachos. Esta fue una de las conclusiones de la XIX edición del QUIERES SABER de APROCOSE, celebrado el pasado jueves con el título “Retos de las corredurías: sucesión, integración o venta”. Como es habitual, en este acto participó el equipo de Grupo Quílez.

Mónica Quílez, en el Quieres Saber de APROCOSE.

El moderador, Juanjo Gómez, responsable de Formación de APROCOSE, subrayó en la introducción que este tipo de actos “son, de alguna manera, una forma de gerenciar el riesgo de las corredurías”, por cuanto supone ofrecer opciones de futuro a las corredurías, una cuestión que “causa inquietud” debido a cuestiones como los cambios tecnológicos, las dificultades en la comercialización o los cambios legislativos.

Desde el ámbito de la consultoría Eduardo Orri, socio director OC Consultores y socio director de OYT Abogados, quien presentó las conclusiones de un estudio realizado por su consultora en las que analiza las diferentes opciones de futuro para el corredor: compra/venta, integración, holding o asociacionismo. Además, expuso un mapa de transformación digital basado en una reflexión estratégica “que pone al cliente en el centro” y tiene en cuenta la innovación, el talento de las personas y, por supuesto, la tecnología.

Mónica Herrera, corredora de seguros, socia de Herrera & asociados Correduría de Seguros S.L., presidenta del Consejo de Colegios Profesionales de Mediadores de Seguros de la Comunidad Valenciana y presidenta del Colegio de Valencia aportó una visión de los retos del corredor desde su experiencia profesional de gerente de una correduría de tercera generación Según Herrera, “el cliente está en el centro de la acción de la correduría”, que se conduce en base a valores como “la disciplina y el análisis constante”, basado en protocolos familiares previamente establecidos.

Julio Pérez, director territorial Levante Sur Corredores de Plus Ultra Seguros, hizo hincapié en la importancia de compartir experiencias y conocimientos que favorezcan el proceso de sucesión de las corredurías: “les apoyamos en la gestión comercial y herramientas que facilitan la labor diaria, tanto en procesos como en productos, así como en la modernización y adaptación a las nuevas tecnologías adaptadas el negocio y al sector asegurador”.

Jorge Pons, corredor de seguros, consejero de Quality Broker, S.L. y secretario, consejero y tesorero de Espanor Broker, hizo un completo repaso a la historia de su correduría, que ha basado su crecimiento, según las diferentes etapas, en la asociación y en la compra de carteras. En este sentido subrayó que en la actualidad “ya no buscamos integrar por volumen, sino por aquello que pueda aportar a la organización”, aunque siempre “estudiando la rentabilidad de la cartera”.

Finalmente, Ángel Vaillo, socio de Equity Partner y director del departamento fiscal Valencia de Gómez-Acebo & Pombo, realizó una ponencia técnica sobre la fiscalidad de las carteras de seguros en diferentes supuestos como la transmisión, la concentración, el paso de empresario individual a mercantil, la donación o la herencia.

La XIX edición del QUIERES SABER de APROCOSE, que se celebró en la Bolsa de Valencia, fue presentada por Martín Julián Rojo, presidente de la asociación, animó al público a inscribirse en el Curso Superior en Gestión de Riesgos y Seguros, impartido por AGERS en la Universidad CEU-Cardenal Herrera, “y que nace del empeño de APROCOSE de poner a disposición del sector una formación de primer nivel y que, hasta el pasado año, era inédita en la Comunidad Valenciana”. Además, valoró el papel de las entidades colaboradoras de la Asociación, tanto en este acto como en el resto de las acciones de APROCOSE.

También intervino Jesús Valero, jefe de la unidad de mediación de la Generalitat Valenciana, mientras que clausuró el acto Maciste Argente, presidente de FECOR, quien felicitó a APROCOSE por el trabajo que realiza en el ámbito de la formación y el impulso a la figura del corredor de seguros.

¿Qué hay que tener en cuenta para contratar un seguro de viaje?

Al organizar un viaje es importante hacerlo con las mejores garantías y seguridad de que se va a poder disfrutar sin preocupaciones. Sin embargo, los riesgos de tener un percance fuera de casa son mayores, sobre todo cuando el destino es internacional, y puede provocar que el usuario se sienta desprotegido. Por ello es conveniente que se tengan en cuenta las opciones que proporcionan un viaje más tranquilo, como el seguro de viaje.

El seguro tiene en cuenta la duración o el motivo del desplazamiento para garantizar las coberturas que más se ajusten a las exigencias del viajero. Desde Grupo Quílez se ha diseñado un seguro de viaje que más se adapta y protege a nuestros clientes y les permite que se desplacen con toda tranquilidad. Para contratar un seguro de viaje que resulte eficaz en caso de contratiempos se debe tener en cuenta la información sobre el país, desde la normativa legal hasta las coberturas del sistema sanitario.

Es recomendable contratar el seguro en el momento en el que se hace la primera reserva del viaje, tanto de alojamiento como de transporte, para así cubrir posibles cancelaciones. Si bien es cierto que se puede adquirir hasta un día antes de realizar el desplazamiento pero impide disfrutar de ciertas ventajas y despreocupación en la organización y momentos previos.

Se pueden escoger protecciones específicas y adaptarlas a las condiciones concretas de ese viaje, incluso contrataciones anuales que incluyen todos las estancias realizadas en ese periodo siempre y cuando duren menos de tres meses. Entre las garantías más comunes se encuentran:

  1. Cobertura sanitaria. Esta garantía permite que el usuario no tenga que correr con los gastos derivados de problemas de salud. En ocasiones además de cubrir la atención, la hospitalización y la realización de pruebas y diagnóstico también puede incluir el desplazamiento y alojamiento del acompañante, el traslado, los medicamentos o la prolongación de la estancia.
  2. Regreso anticipado o repatriación. En caso de fallecimiento o causa mayor por la que el viajante deba volver a su país de origen, el seguro corre con los gastos de traslado y gestión.
  3. Cancelación o anulación antes de realizar el viaje. Por diferentes motivos, el desplazamiento se puede suspender, pero con una póliza que lo cubra, el usuario puede recuperar el dinero gastado sin costes. Hay que tener en cuenta que para cancelar un viaje se debe alegar un motivo médico, fallecimiento (propio o de un familiar) o incluso causas laborales en algunos casos.
  4. Retrasos y tardanza. Si el medio de transporte se retrasa, el cliente recibirá una compensación económica y no tendrá que hacerse cargo de los gastos derivados como comida o incluso alojamiento si es necesario.
  5. Pérdida o daños en el equipaje. Esta circunstancia puede hacer que el viajero no disfrute de su estancia pero si se ha contratado un seguro, este se hace cargo de la localización y gestión de las maletas y paquetes, además, cubre los bienes de primera necesidad que se deban comprar para continuar con normalidad en el destino. En caso de robo o pérdida se recibirá una compensación económica, en las coberturas más completas también se incluye las sustracciones dentro del alojamiento o de un vehículo privado.
  6. Asistencia de viaje. Incluye desde el asesoramiento de una red de profesionales ante posibles problemas legales hasta la cobertura de la responsabilidad civil ante daños involuntarios que correrán con los gastos de indemnización y costas del juicio.

Si estás pensando en realizar un viaje y quieres realizarlo con las mayores garantías y tranquilidad infórmate en Grupo Quílez de todas las asistencias que ofrecemos y cuál se adapta mejor a ti.

5 consejos para contratar el mejor seguro de salud

Si es la primera vez que contratas un seguro de salud es importante dedicar el tiempo suficiente para tomar una buena decisión. Debes tener muy claro que servicios necesitas y cuánto vas a pagar por ellos. Con Grupo Quílez puedes contratar el seguro de salud que se adecue a tus necesidades con amplias coberturas que van desde medicina general, hasta especialidades, pruebas diagnósticas, urgencias y hospitalización. Sigue estos cincos consejos para contratar el seguro de salud que mejor se adapte a tus necesidades.

Periodo de carencia
El periodo de carencia es el tiempo que transcurre hasta que se puede utilizar un servicio de asistencia sanitaria. Los más comunes suelen ser el embarazo, parto y postparto. Dependiendo de la aseguradora, normalmente, debe transcurrir un periodo de entre 6 y 10 meses desde que se contrata el seguro hasta que se recibe ese servicio.

Cobertura Geográfica
Si eres una persona que sueles viajar de forma asidua, te interesa comprobar el límite de la cobertura geográfica de la póliza que has contratado. A veces, solo cubren las asistencias médicas en España, dejando fuera cualquier lugar del extranjero.

Exclusiones
Cuando vas a contratar un seguro médico es muy probable que la aseguradora te pida que rellenes un formulario sobre tu estado de salud. En ocasiones, algunas aseguradoras, excluyen de la póliza las enfermedades preexistentes, es decir, los tratamientos derivados de una enfermedad que tenías antes de contratar la póliza quedarán fuera de cobertura.

Cuadro médico
Es importante saber qué médicos o centros están asociados a una compañía aseguradora.

Con o sin copago
El copago es la cantidad que se paga por la utilización de un servicio médico. Algunas compañías los tienen ya incluidos en el importe mensual, sin embargo otras los cargan por cada uso.

Ante una enfermedad o urgencia hospitalaria, desde Grupo Quílez solo queremos que te depositen la atención que mereces, sin listas de espera y con la posibilidad de elegir el especialista de mayor confianza. Si necesitas ayuda para contratar tu seguro de salud, llámanos al 962720142. ¡Te atenderemos encantados!

APROCOSE presenta la segunda edición del Curso Superior en Gestión de Riesgos y Seguros con un vídeo explicativo

APROCOSE impulsa por segundo año consecutivo la celebración del Curso Superior en Gestión de Riesgos y Seguros por la Universidad CEU Cardenal Herrera e impartido por AGERS, que además ha diseñado los contenidos. El curso también cuenta con la colaboración del Colegio Profesional de Mediadores de Seguros de Valencia y en su primera edición contó con la participación de la directora técnica de Grupo Quílez, Mónica Quílez.

El plazo de matriculación de esta segunda edición se abrirá en los próximos días, pero como adelanto APROCOSE ha realizado un vídeo promocional en el que se recogen diferentes argumentos para que los profesionales conozcan el curso y sean conscientes de lo acertado de hacer una inversión cuya rentabilidad es inmediata.

Según Martín Julián Rojo, presidente de APROCOSE, “el balance que hacemos de este curso es muy positivo, no sólo por el número de alumnos inscritos en la primera edición sino, sobre todo, por el nivel de excelencia de los conocimientos transmitidos”. Para Rojo, “la formación y la mejora continua de los corredores de seguros y de todo el sector asegurador se encuentra en el ADN de APROCOSE, por lo que siempre tratamos de que nuestras actividades cuenten con un nivel óptimo que responda a las expectativas y necesidades del sector”.

Más información sobre el curso, en este enlace.

Grupo Quílez se forma para mejorar el servicio a sus clientes

El pasado día 24 de mayo tuvo lugar el acto de clausura de la primera edición del Curso Superior en Gestión de Riesgos y Seguros impulsado por APROCOSE junto con el Colegio Profesional de Mediadores de Seguros de Valencia, impartido por AGERS y enmarcado en la oferta formativa de la Universidad CEU Cardenal Herrera. Un curso en el que ha participado desde el pasado mes de octubre nuestra directora técnica, Mónica Quílez, que recogió personalmente el diploma que acredita la satisfactoria finalización de estos estudios, que son pioneros en Valencia.

La decana de la Facultad de Derecho, Empresa y CC. Políticas, Esperanza Ferrando, dio la bienvenida a los asistentes a la sede de la universidad CEU Cardenal Herrera, señalando que “el sector asegurador supone el 7% del PIB nacional y da trabajo directo a unas 14.000 personas aunque carecen de la posibilidad de adquirir los conocimientos normativizados necesarios”. Por ello, para Ferrando “este curso pretende solucionar este problema” y agradece a AGERS, al Colegio Profesional de Mediadores de Seguros de Valencia y a APROCOSE “el haber confiado en nosotros”.

El presidente de APROCOSE, Martín Julián Rojo, quiso transmitir su más profundo agradecimiento tanto AGERS como a la Universidad CEU Cardenal Herrera por “hacer realidad un sueño que tuvimos en APROCOSE hace muchos meses” y que a día de hoy “se ha consolidado hasta el punto de tener asegurada su continuidad en una segunda edición que comenzará el próximo mes de octubre”. Para el presidente de APROCOSE el balance de esta primera edición “es inmejorable” pues “este curso es una inversión de alto valor añadido para el profesional del seguro, ya sea corredor o personal de entidades aseguradoras”. Por último, resaltó que es la primera vez que un curso de estas características se realiza en Valencia siendo “una valiosa oportunidad para los profesionales valencianos”.

Tras estas palabras, el presidente de APROCOSE le cedió el turno al director del Curso Superior en Gestión de Riesgos y Seguros, Javier Álvarez Sánchez quién centro su presentación en dar las gracias a cuatro colectivos “que han sido cruciales en el desarrollo de este curso” como son “las autoridades académicas, los mártires del proyecto que a pesar de no estar en primera línea han hecho posible este curso, a los profesores que han sabido comunicar los conocimientos del programa y por supuesto, a los alumnos”.

Javier Álvarez dio paso a la entrega de los títulos acreditativos a los alumnos que han completado el Curso Superior en Gestión de Riesgos y Seguros impulsado por APROCOSE. El Coordinador del curso, Pedro Caja Meri, fue el encargado de llamar a los alumnos para que los seis representantes de las diferentes organizaciones les entregaran sus títulos.

La clausura corrió a cargo del director general de Economía, Francisco Álvarez, que destacó la importancia de la educación y la formación “en la sociedad en general” pero “particularmente en vuestra profesión porque tenéis una función social muy importante, ya que evitáis grandes catástrofes”. En palabras del director general “es un orgullo compartir este momento con vosotros”. Para finalizar su intervención usó un refrán chino “sí quieres comer durante un año siembra semillas, sí quieres comer durante 15 años siembra árboles y sí queréis comer durante toda la vida educa a tu pueblo”.

Al acto también asistieron el jefe de la unidad de mediación de la Generalitat Valenciana, Jesús Valero; el presidente de AEMES, Jorge Benítez; la gerente de AGERS, Alicia Begoña Soler; el gerente del Colegio de Valencia, Rafael Perales; el director del área de Seguros del curso, Gonzalo Iturmendi, y los miembros de la comisión de formación que han sido el alma máter de este curso, Juan Miguel López y Juan José Gómez.

Mi inquilino no paga el alquiler… ¿qué puedo hacer?

Una de las situaciones más temidas por un propietario a la hora de alquilar una vivienda son los impagos por parte de los inquilinos. En los últimos años el mercado de alquiler ha crecido mucho pero también se ha creado cierta incertidumbre debido a la aprobación y posterior derogación del Real Decreto Ley de Alquileres. Esto ha disparado la demanda informativa sobre los seguros de impago de arrendamiento, es decir, cada vez son más los propietarios que apuestan por alquilar una vivienda pero contando con el respaldo de un seguro de protección de alquiler.

Este tipo de seguros, afirma Grupo Quílez, ofrece la posibilidad al propietario de una vivienda de contar con un apoyo legal para que en caso de impagos por parte de un arrendatario poder recuperar su dinero del alquiler. Es decir, un seguro de impago de alquiler es una de las mejores soluciones para todas las personas que quieran ceder en alquiler algún piso o casa para combatir la morosidad. Ten en cuenta que elegir un buen seguro es tan importante como elegir un buen inquilino.

Por ello, lo primero que debes ver es que coberturas ofrecen las aseguradoras, en la mayoría de los casos este seguro incluye los desperfectos en la vivienda, la defensa y reclamación en contratos de arrendamiento, reclamación en pólizas, defensa penal, reclamación de daños, reclamación en contratos de reparación o mantenimiento y asistencia jurídica telefónica. Además, te ayudan a elegir al inquilino adecuado con estudios de viabilidad.

Si un propietario se enfrenta a un impago, lo primero que debe hacer es notificarlo a la aseguradora y será a partir de ese momento cuando se active el proceso judicial para presentar una demanda de desahucio junto con la reclamación de las rentas. Normalmente este tipo de póliza cubre hasta un límite de 6, 12 o 18 meses, pero dependerá de la aseguradora, al igual que el pago adelantado del total de las rentas impagadas por el inquilino.

Estos seguros, además, suelen ser asequibles para la mayoría de los propietarios. Si quieres saber el precio del seguro para tu vivienda de alquiler tienes que calcular el coste medio de la contratación de este tipo de seguros, es decir, hay que contar entre un 3% y un 5% de la renta anual del piso alquilado. Por ejemplo, si el precio del piso es de 600 euros mensuales, el precio del seguro rondará entre los 250 y 400 euros anuales.

Si eres propietario de una vivienda, en Grupo Quílez te ofrecemos la posibilidad de contratar un seguro de alquiler para que en caso de impagos por parte de un inquilino poder recuperar las mensualidades atrasadas.

5 aspectos que debe cubrir un seguro de teléfono móvil

Seguro que un regalo habitual estas navidades ha sido un móvil nuevo, un dispositivo muy caro y personal que no queremos que se rompa ya que no solo se usa para hablar sino que se ha convertido en una herramienta de trabajo. Normalmente la garantía no suele cubrir los daños accidentales por lo que es recomendable adquirir un seguro que cubra todos los aspectos posibles.

Un seguro de móvil puede ser muy útil o una pérdida de dinero según las averías que cubra, algunos seguros del hogar se hacen cargo del robo e incluso de la reparación en algunos casos. Sin embargo, existen seguros específicos que tienen mayores coberturas y que hay que elegir el que más se adapta. Un buen seguro de móvil puede evitar tener que pagar grandes facturas por repararlo, pero hay que tener en cuenta todas las condiciones que ofrecen.

El seguro más básico suele cubrir las averías accidentales como pantallas rotas o golpes, aunque hay otros más completos que también cubren el robo. Estos son los aspectos que se deben tener en cuenta para contratar un seguro de móvil:

  1. Comparar las coberturas que ofrecen. Muchos seguros anulan la póliza si se supera el importe del teléfono o establecen un máximo de reparaciones.
  2. Comprobar que cubre los accesorios del móvil, tales como la batería o incluso cargadores. Estos no quedan cubiertos con la garantía del teléfono y muchas aseguradoras también se han desentendido de su mantenimiento. La batería, junto con la pantalla, es uno de los elementos que más problemas da por lo que es importante que el seguro cubra todas sus posibles averías.
  3. Muchas aseguradoras se encargan de recuperar los datos del teléfono, realizar una copia de seguridad o gestionar el bloqueo y localización del dispositivo en caso de robo. Este aspecto puede ser muy relevante si el móvil es una herramienta de trabajo.
  4. Que su precio sea máximo un tercio del valor del móvil. Pagar más dinero por él no merece la pena, ya que si se estropea sale más rentable comprar uno nuevo. Sin embargo, también hay que tener en cuenta el precio del teléfono, ya que cuanto más caro sea, será más recomendable.
  5. Las operadoras suelen aprovechar los seguros para fidelizar clientes y exigir una vinculación, por lo que si no quieres permanencia, las aseguradoras tradicionales ofrecen seguros para móviles a precios similares. En Grupo Quílez hay diferentes posibilidades para proteger los dispositivos móviles con una gran cantidad de ventajas.

Sin embargo, si no estás convencido de contratar un móvil, la Ley 23/2003 de Garantías en la Venta de Bienes de Consumo obliga a los vendedores a responder ante posibles fallos de fabricación en un periodo de dos años aproximadamente.

¿Es obligatorio contratar un seguro para mi perro?

Compartir la vida con un animal doméstico es maravilloso. Pero como propietario de una mascota debes buscar siempre asegurarte de que tu mejor amigo esté a salvo. Aseguras tu casa, tu coche, tu salud… ¿y por qué no la de tu amigo peludo?

Existen tres tipos de seguros para mascotas que debes tener en cuenta:

Lo primero que debes contratar si tienes una mascota es un seguro básico como es el de Responsabilidad Civil. Este seguro responde a los daños que pueda ocasionar tu mascota a terceros. Dependiendo siempre de la aseguradora tendrá un capital destinado para cubrir los costes tanto materiales como lesiones corporales provocado por su mascota. Además, si en el momento de la lesión era otra persona distinta al propietario quién paseaba a la mascota también quedaría cubierto. En Grupo Quílez disponemos de seguros de Responsabilidad Civil para tu mascota, para que puedas disfrutar con total tranquilidad de tu amigo peludo ante cualquier riesgo o circunstancia desde reclamaciones por daños a terceros hasta accidentes que pueda sufrir el propio animal.

Por otro lado, está el seguro veterinario que cubre los costes de asistencia veterinaria siempre y cuando la causa sea un accidente o enfermedad, es decir, te garantizan los servicios de consultas veterinarias, radiografías, intervenciones quirúrgicas, hospitalización del animal o análisis de laboratorio que tienen un precio bastante alto al tratarse de un servicio privado. Dependiendo de cada compañía, paga hasta un límite máximo anual, que puede ser de 1000, 1500 o 2000 euros.

Hay que señalar que este tipo de seguros, a veces, cubre la protección ante un robo, muerte accidental, extravío o sacrificio, aunque debes tener en cuenta que no suele aceptar a perros de más de siete años de edad.

Desde Grupo Quílez te aconsejamos tener en cuenta cuatro aspectos antes de contratar un seguro para tu mascota:

  1. Que la póliza a contratar cubra los gastos por asistencia veterinaria, tanto cuando la causa haya sido un accidente como una enfermedad.
  2. Si existe cláusula de copago, es decir, si se reembolsa el total de los gastos veterinarios o si por cada siniestro debe debes pagar una parte.
  3. La posibilidad de poder elegir a tu veterinario habitual.
  4. Conocer las condiciones generales de cada compañía, pues puede haber enfermedades o tratamientos que no estén cubiertos.

Una vez que conoces todos los tipos de seguros que existen para cuidar de tu mascota responderemos a la pregunta que todos los dueños se hacen ¿es obligatorio?, la respuesta es “No”. La Ley 50/1999 solo obliga a contratar un seguro cuando la mascota está dentro de las razas “potencialmente peligrosas” como son los rottweiler, pit bull terrier, Staffordshire bull terrier, american Staffordshire terrier, dogo argentino, fila brasileiro, akita inu y tosa inu, así como la mezcla de estas razas.