¿Qué hago si pierdo varios o todos los puntos del permiso de conducir?

Fue en el año 2006 cuando entró en vigor la Ley del permiso de conducir por puntos, y desde entonces uno de los mayores temores de los conductores es perderlos todos y no saber que hacer en ese momento.

De hecho, como autoescuela podemos garantizar que la mayoría de las personas no saben cuántos puntos se pierden por cada infracción. Por ello, desde Grupo Quílez queremos dar respuestas a algunas preguntas básicas que todo conductor debería saber.

He perdido (uno o) dos o tres puntos de mi carnet, ¿qué pasa ahora?

Si has perdido algún punto por no llevar el cinturón puesto, hablar por el móvil mientras conduces, alterar el limitador de velocidad o realizar una conducción temeraria, por ejemplo, puedes recuperarlos de forma parcial (un máximo de 6 puntos), siempre que superes un curso de recuperación de puntos. Estos cursos se pueden realizar cada dos años, salvo los conductores profesionales que lo pueden hacer cada año. Este curso tiene una duración de 12 horas (2 días) y en él, se repasan distintos temas referentes a la conducción y la seguridad vial.

Si en dos años desde la última Resolución de las sanciones que te han quitado puntos, no eres sancionado, es decir, no pierdes mas puntos, recuperarás de forma automática los 12 puntos iniciales que tenías en tu permiso de conducir. Aunque si la infracción cometida estaba considerada como muy grave (6 puntos de retirada) tendrás que esperar tres años sin perder ningún punto para recuperarlos.

Por otro lado, está la recuperación total. También tendrás que realizar un curso de sensibilización y reeducación vial, pero en este caso dura 24 horas que se reparten en 4 días. A diferencia del anterior, este curso si tiene un examen final con 30 preguntas tipo test de las cuáles tendrás que acertar mínimo 27.Si apruebas este examen ante la Jefatura de Tráfico, volverás a obtener tu permiso, empezando con 8 puntos en el mismo.

Si suspendes, tienes que hacer un ciclo adicional de 4 horas en la autoescuela para volver a examinarte, y si lo vuelves a suspender, otra vez lo mismo, es decir, otro ciclo adicional y otro examen. Si vuelves a suspender el examen por tercera vez, tendrás que volver a pagar y realizar el curso nuevamente.

¿Qué ocurre cuándo se pierden todos los puntos?

Si estás con 0 puntos en el permiso de conducir significa que has perdido la vigencia de dicho permiso y al igual que una persona que no tiene carnet tiene prohibido conducir cualquier vehículo a motor. Recuerda que conducir con 0 puntos en el carnet es delito y está castigado “con pena de prisión de 3 a 6 meses o con la de multa de doce a veinticuatro meses o con la de trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días.”

Si una persona pierde todos los puntos de su permiso de conducir, el conductor pierde su carnet de conducir. Para recuperarlo debe esperar 6 meses, salvo si eres un conductor profesional que serán 3 meses. Si quieres obtener de nuevo autorización para conducir son necesarios dos requisitos: realizar un curso de sensibilización y reeducación vial (24 horas) y superar un examen. Recuperarás un total de 8 puntos.

¿Has perdido todos los puntos del permiso de conducir? Vuelve a conducir en nuestra autoescuela

Si has perdido todos tus puntos o parte de ellos, en nuestra autoescuela situada en Villar del Arzobispo , podemos ayudarte a que vuelvas a conducir de manera segura y eficiente. Ven a vernos y nuestro equipo de profesores especializados en conducción y seguridad vial se adaptarán a ti para que puedas recuperar los puntos cuanto antes.

Conductor novel: todo lo que necesitas saber

Si acabas de sacarte el permiso de conducir, lo difícil ya lo has superado… ¡enhorabuena! Ahora seguro que tienes algunas preguntas sobre tus puntos o limitaciones que desde Grupo Quílez te vamos a resolver.

¿Qué significa la L de la autoescuela?

La famosa “L” que tanto codiciamos todos los que aspiramos a tener permiso de conducir proviene de una palabra inglesas “leaner” que significa aprendiz. Como bien sabes, durante el primer año de carnet es obligatorio llevar esta “L” colocada de manera visible en la parte trasera izquierda del coche. Siempre que tu seas el conductor deberás llevarla, pues no hacerlo implica una multa de 100 euros.

También debes tener en cuenta que una vez pasado el año hay que quitarla, pues llevarla supondrá también una multa de 100 euros.

¿Cuánto puntos tiene un conductor novel?

Los conductores noveles parten con un total de 8 puntos y podrán alcanzar el máximo de 15 si durante los siguientes nueve años no cometen ninguna infracción. Pero desglosemos un poco más este punto:

  • Conductor novel: 8 puntos.
  • Con 8 puntos, 3 años sin infracciones con pérdida de puntos: 12 puntos.
  • Con 12 puntos, 3 años sin infracciones con pérdida de puntos: 14 puntos.
  • Con 14 puntos, 3 años sin infracciones con pérdida de puntos: 15 puntos.

¿Cuál es la tasa de alcohol permitida para un conductor novel?

¡ATENCIÓN! ¡Siempre que bebas alcohol no conduzcas!

Pero si algún día te realizan un test de alcohol durante el tiempo que eres conductor novel, el límite es de 0,15 miligramos de alcohol por litro de aire espirado o, su equivalente en sangre, 0,30 gramos por litro en sangre.

Si un conductor novel supera dicho límite la sanción será de 500 euros y la pérdida de cuatro puntos. Si en el mismo año, vuelves a superar en una prueba de alcoholemia dicho límite, la sanción económica será de 1.000€.

Si la tasa de alcoholemia arroja un resultado entre 0,30 mg/l y 0,60 mg/l la sanción será de 1.000 euros y la retirada de 6 puntos.

¿Cuánto tiempo tarda en llegar la autorización provisional para conducir?

Normalmente suele tardar una semana en llegar, aunque puede retrasarse un par de semanas en llegar a tu domicilio. Recuerda, que esta autorización provisional para conducir tiene una validez de 3 meses y solo podrás conducir por carreteras españolas.

¿Qué documentación debo llevar en el coche?

Seguro que te lo han repetido ciento y una vez en la autoescuela pero nunca viene mal recordar la documentación obligatoria que debes llevar en tu vehículo:

  • Permiso de conducir. Como hemos dicho, durante los 3 primeros meses con el provisional será suficiente.
  • Permiso de circulación: es una acreditación que permite a tu coche circular por España.
  • Tarjeta ITV: Indica que tu coche cumple todas las condiciones técnicas para circular.
  • Seguro: La póliza de seguro del vehículo es vital que este en vigor. Actualmente no es necesario llevarlo físicamente en el coche pues la policía puede consultar si tienes seguro a través del Fichero Informático de Vehículos Asegurados.

Si tienes más dudas o estas pensando en sacarte el permiso de conducir, en nuestras autoescuelas situadas en Villar del Arzobispo y en Llíria te atenderemos encantados.

¿Qué tengo que hacer si pierdo mi permiso de conducir?

Como bien sabes, al salir de casa debes llevar encima siempre cierta documentación como es el DNI o el permiso de conducir si vas a circular con algún vehículo. Es cierto, que extraviar el carnet de conducir es muy poco habitual pues casi nunca lo enseñas y siempre va a buen recaudo dentro de la cartera, pero si es mas habitual perder la cartera o que te la roben, y es donde surgen todas las dudas. ¿Qué debo hacer? ¿denuncio? ¿cómo consigo de nuevo mi permiso de conducir?

La situación no es demasiado grave, pero tendrás que hacer algunos trámites administrativos para volver a tener toda la documentación que ya no está en tu poder.

Un consejo, el hecho de perder físicamente tu carnet de conducir no significa que pierdas tu licencia, pero hasta que no obtengas un duplicado no deberías coger ningún coche, pues sería sancionable por conducir sin carnet.

Solicitar el duplicado del carne de conducir
Si has perdido el carnet de conducir bastará con recopilar la siguiente documentación y solicitar el duplicado en la Jefatura de Tráfico más cercana.

Documentación necesaria:

  1. Solicitud oficial de petición de duplicado del carnet de conducir (página DGT).
  2. Tasa (el importe ronda los 20 euros).
  3. DNI en vigor.
  4. Fotografía par carnet actualizada.
  5. Denuncia del robot (si este es el motivo del duplicado).

Una vez recopilada toda la documentación, puedes pedir cita previa por internet, para evitar largas esperas. Sino hay ningún motivo que impida conducir, el duplicado se realizar sin ningún problema.

¿Debo denunciar?
Sí, aunque tu documentación no haya sido robada, sino que la has perdido es conveniente que denuncies para evitar problemas de suplantación de identidad.

Si tienes cualquier duda sobre los trámites a realizar, lo mejor es contar siempre con profesionales para que te puedan asesorar en estos y otros temas. En Grupo Quílez somos asesores especializados en cuestiones de tráfico. Si tienes cualquier duda contacta con nosotros y te informaremos.