El 50% de la población española tiene un animal doméstico en su casa, pero solo un 5% tiene contratado un seguro para mascotas. En los últimos años muchas familias han incluido como un miembro más a su amigo de cuatro patas, sin embargo, la mayoría desconoce o no ve necesario contratar un seguro para animales domésticos.
Desde Grupo Quílez te contamos todas las coberturas que incluyen estos seguros, y cómo pueden ayudarte ahorrar dinero en determinadas circunstancias.
Coberturas de los seguros para animales domésticos
Al igual que ocurre con los seguros de salud para personas, estas pólizas incluirán más o menos coberturas según las necesidades de la mascota y el precio que pagues por ello. Aunque sí que existen algunas coberturas básicas muy interesantes.
- Seguro de Responsabilidad Civil para animales. Se trata de una de las coberturas básicas que incluye cualquier póliza. Con ella las aseguradoras asumen los daños que tu mascota pueda ocasionar con su comportamiento. En el caso de los animales considerados potencialmente peligrosos será obligatorio contratar un seguro para cumplir con la ley. Son consideradas razas peligrosas: Pitbull Terrier, Staffordshire Bull Terrier, American Staffordshire Terrier, Rottweiler, Dogo Argentino, Fila Brasileiro, Tosa Inu y Akita Inu.
- Gastos veterinarios. Esta cobertura la podemos definir como un seguro de salud para mascotas. Normalmente cubre los gastos de la consulta al veterinario y determinados tratamientos: vacunas, exploraciones, radiografías, curas… Estas coberturas varían en función de las aseguradoras y la póliza contratada.
- Animales exóticos. En la mayoría de las ocasiones cuando hablamos de seguros para animales domésticos solo pensamos en perros y gatos, pero ¿y los animales exóticos? Este tipo de mascotas están sometidas a una legislación específica que regula tanto su posesión como los cuidados que requiere. En estos casos, las aseguradoras cuentan con coberturas especiales: gastos veterinarios, orientación veterinaria sobre cuidados, indemnización por muerte, entre otros.
- Servicios de transporte o guardería. Los seguros más completos también se hacen cargo de los gastos de alojamiento en una residencia de tu mascota, por ejemplo, si tienes que viajar o no puedes cuidarlo en un determinado tiempo.
- Otras coberturas. Dentro de una póliza existen coberturas que cubren los accidentes, robos, muerte de la mascota o gastos dentales.
¿Qué debo tener en cuenta para contratar un seguro de mascotas?
Antes de firmar la póliza que garantice ciertos servicios para tu mascota debes tener en cuenta estos dos factores:
- Leer con atención. Siempre es recomendable leerse las condiciones y la letra pequeña de una póliza pues pueden incluir limitaciones en ciertas coberturas o exclusiones importantes.
- Límites de la cobertura. Si has contratado un seguro que cubre, por ejemplo, los gastos ocasionados por una intervención quirúrgica es probable que dentro de la póliza tengan establecido un importe máximo o unas condiciones específicas para prestar ese servicio.
Si tienes dudas sobre qué póliza o coberturas contratar para cuidar de tu amigo peludo, en Grupo Quílez contamos con profesionales que te asesorarán para contratar el seguro que necesitas.