4 consejos para viajar en coche estas Navidades

Las fiestas navideñas, año nuevo y los reyes magos son fechas que implican un incremento de desplazamientos en carretera. El año pasado, casi 4 millones de personas viajaron a diferentes ciudades y Comunidades Autónomas de España para disfrutar de estos días tan señalados con la familia y amigos.

Ante esta avalancha de coches, la DGT pondrá en marcha, como cada año, una operación especial en la que reforzará sus efectivos para mantener el control y la regulación de la circulación. Para ello, usarán drones, patrullas de helicópteros y furgonetas.

Teniendo en cuenta estos datos, desde Grupo Quílez queremos darte algunos consejos para que tu viaje sea cómodo y seguro. ¡Toma nota!

Lluvia, niebla, nieve … ¿qué tiempo hará?

Antes de planificar un viaje en coche es importante ver las previsiones del tiempo y equiparte para poder hacer frente a posibles adversidades, por ejemplo:

Si vas a viajar a un lugar donde es posible que nieve recuerda llevar cadenas para las ruedas. Debes revisar todas las luces del coche, especialmente si vas a viajar a zonas en las que la niebla suele ser densa. Si para las fechas en las que vas a viajar hay probabilidad de lluvia es importante que revises los limpiaparabrisas para no perder visibilidad en la carretera.

Parecen cosas muy obvias, pero en invierno la mayor parte de los accidentes suceden por climatología adversa.

Toca revisar el coche ¡al completo!

Sí, ya sabemos que has pasado la ITV, que hace poco inflaste las ruedas o que las luces funcionan perfectamente, pero nosotros siempre aconsejamos antes de realizar un viaje largo revisar 4 elementos básicos del coche: luces, neumáticos, limpiaparabrisas y nivel de aceite y freno.

Lo primero es mirar las ruedas, comprobar que tienen la presión correcta y que la profundidad mínima del dibujo sea de 1,6 milímetros. Igualmente, que las luces del coche, tanto las de posición, las cortas, las larga o la antiniebla funcionen y no tengas ninguna fundida.

Los limpiaparabrisas deben limpiar correctamente para que, en el caso de que llueva, no pierdas visibilidad. Y por supuesto, medir que el nivel de aceite y el líquido de freno está perfecto.

Documentación siempre en vigor

DNI, carnet del coche, seguro del vehículo… todos los documentos deben estar a mano y en regla.

Como ya hemos comentado, la DGT prepara una campaña especial en la que los controles serán más asiduos para garantizar el cumplimiento de las normas de circulación.

¿Cuáles son las mejores horas para viajar?

“Este año saldré temprano así evitaré el tráfico” Error

“Si no paro a descansar, llegaremos antes al destino” Error

Son frases que todos repetimos, por lo tanto, todos haremos lo mismo y se producirán atascos. En estos casos solo podemos recomendaros paciencia y escuchar un poco de música.

La DGT ha lanzado un comunicado en el que no recomienda viajar en los días más señalados. Incluso, si quieres, puedes ver en su web una lista con los días y horas que debes evitar a la hora de planear tu viaje.

Con todos estos datos, solo podemos desearte felices fiestas y felices vacaciones navideñas.

¿Conoces los 5 tipos de luces de tu coche?

Las luces no solo nos permiten visualizar todo el camino, también indican al resto de conductores el lugar que ocupamos en él. Pero no se trata solo de girar el mando del alumbrado y encenderlas, sino que tienes que saber qué tipos de luces tiene tu coche y cuál debes usar en cada circunstancia.

Para aprobar el carnet de conducir, tanto el teórico como el práctico, es necesario que conozcas muy bien el sistema de luces.

En el artículo de hoy te explicamos los 5 tipos de luces que existen y cuándo se usan cada una.

5 tipos de luces que debes conocer

Luz de posición. Las luces de posición acompañan siempre a las luces cortas, largas y antiniebla.

Este tipo de luz indica la anchura del vehículo y su posición, es decir, si tienes que inmovilizar tu coche en el arcén de una carretera debes encender las luces de posición para hacerlo visible.

Recuerda -> Nunca debes circular solo con las luces de posición pues estas no iluminan.

Luz corta. Esta luz se usa siempre de noche y en todas las vías.

También desde la DGT recomiendan, aunque no es obligatorio, usarlas durante el día pues nos permiten ser más visibles al resto de coches.

Aunque en estas circunstancias si es obligatorio: túneles, carriles reversibles y habilitados para circular en sentido contrario.

Luz larga. Este sistema de luces solo se utiliza de noche en carreteras que no están suficientemente iluminadas.

Estas luces no se deben emplear en la ciudad, y siempre debes usar las cortas si deslumbras a peatones o conductores de frente o por los retrovisores, especialmente si circulas por autovía o autopista.

Antiniebla delantera y trasera. Podemos definir la antiniebla como un refuerzo luminoso cuando la visibilidad disminuye, por ejemplo con lluvia intensa o niebla espesa.

Este tipo de luz es potente, ancha y baja, pues su objetivo es que puedas seguir las líneas de la calzada y guiarte. Además, puedes usarla combinándola con la luz corta o larga.

En cuanto a la antiniebla trasera. Se trata de una o dos luces rojas, mucho más intentas que las de posición, situadas detrás del coche para evitar alcances. Estas solo se deben usar en momentos muy desfavorables (nevada o lluvia intensa, niebla espesa)

Marcha atrás. Estas se encienden automáticamente al engranar hacia atrás.

Su función principal es advertir al resto de conductores y peatones que el coche va a circular hacía atrás como puede ser en el caso de estacionar el coche.

La importancia de una buena iluminación en carretera

Un alumbrado adecuado y en perfectas condiciones es imprescindible es muchas situaciones pues adquieren gran relevancia cuando surge una emergencia o en inmovilizaciones en carreteras mal iluminadas.

Por ello, antes de emprender cualquier viaje, al igual que revisas las ruedas del coche debes comprobar que todas las luces que te hemos contando en el párrafo anterior funcionan bien pues de ellas dependerá que:

  • Puedas avisar al resto de conductores de tus intenciones: estacionar el vehículo, girar en la próxima calle o frenar.
  • Así mimo te ayudarán a reconocer las maniobras que van a realizar los otros coches.
  • Te harás visibles a los ojos del resto.

Ahora ya conoces los diferentes tipos de luces que existen y la importancia de tener una buena iluminación tanto en carretera como poblado.

7 consejos para evitar accidentes de tráfico

accidente de tráfico entre dos vehículos

Los percances al volante son muy comunes. Cada día millones de personas se desplazan de un lugar a otro en sus vehículos y son múltiples los sucesos que pueden ocurrir en esos trayectos: distracciones, no haber descansado correctamente, una rueda pinchada…

Con el fin de prevenir muchos de estos accidentes de tráfico, desde Grupo Quílez te vamos a dar 7 consejos. ¡Muy atentos!

1. Mantener la distancia de seguridad con el vehículo de delante

Los alcances por no respetar una distancia prudencial entre un vehículo y otro, es uno de los factores que más accidentes provoca tanto en carretera como en ciudad. Veamos algunos ejemplos para prevenir este percance:

Si circulas por una carretera que está limitada a 90km/h, la distancia que debes mantener respecto al coche de delante es de 50 metros. Con esta distancia podrás anticiparte y disminuir la velocidad o cambiarte de carril si el otro coche tiene un percance, por ejemplo, que tenga que esquivar un objeto o que se le pinche una rueda.

A mayor velocidad, mayor debe ser la distancia de seguridad.

2. Si bebes no conduzcas

Un slogan muy utilizado en todas las campañas de la DGT, y que cumple totalmente su función. Si vas a conducir no consumas bebidas alcohólicas ni estupefacientes pues pones en riesgo tu vida y la del resto de conductores.

3. Respeta las señales de tráfico

Parece obvio, pero hay muchas personas que a día de hoy siguen sin cumplir todas las normas de circulación: saltarse un stop, no respetar los pasos de cebra, rebasar el limite de velocidad permitida…

Debes tener claro que fa función de las señales de tráfico es guiar a los conductores y que todos cumplen las normas para garantizar un orden y la seguridad de todos. Es decir, si tu te saltas un stop lo más probable es que provoques un accidente, pues esa señal te indica que te pares porque otros vehículos están circulando.

4. No utilices el móvil

Desde hace varios años, el uso de los teléfonos móviles representa la mayor causa de distracción al volante. Mirar el móvil un segundo puede provocar un accidente, pues te obliga apartar la vista de la carretera y a quitar las manos del volante haciendo que pierdas el control de tu vehículo.

Recuerda que actualmente existen muchos dispositivos, como el manos libres, que te permiten atender una llamada o mandar un mensaje a una persona simplemente con la voz.

5. No excedas los límites de velocidad

Golpes por no poder detener el coche a tiempo o atropellos a peatones suelen ser los accidentes más comunes cuando superas la velocidad permitida en calles transitadas o carreteras secundarias.

Como hemos dicho antes, respetar las normas de circulación y las señales es clave para garantizar la seguridad de todos.

6. Mantenimiento del vehículo

Entre los elementos que debes revisar de forma asidua destaca los frenos, las luces, los niveles de aceite y agua y la presión de los neumáticos.

Por supuesto, debes tener en cuenta pasar la revisión a tu coche en la fecha indicada.

7. Prevenir accidentes

Por último, queremos mencionar otros aspectos que debes tener en cuenta a la hora de montarte en el coche y que te pueden salvar la vida:

    • Ponte el cinturón. Este simple gesto evitará que en el caso de un accidente te muevas del asiento.
    • Sistema de retención infantil. Según la edad del niño debe tener una silla para automóvil, instalada correctamente. Nunca, pero nunca lleves a un niño en el asiento delantero.
    • Ajuste reposacabezas. Estos tienen la función de evitar lesiones cervicales, por ello debe estar bien ajustado según la medidas y comodidad del conductor.
    • Hacer descansos. Si vas a realizar viajes largos, es recomendable parar cada dos horas a estirar las piernas y tomar algún refresco.

Y hasta aquí todos nuestros consejos. Esperamos que os sean de utilidad. Para finalizar te proponemos visitar nuestra web, pues contamos con todo tipo de seguros y nos adaptamos a tu economía y necesidades. Para nosotros nuestros clientes y sus familias son lo primero.

Normas y multas para ciclistas

Cada vez más se fomenta el uso de medios de transportes sostenibles que no contaminen nuestro entorno y que además sean saludables para nuestra salud, uno de los más aclamados es la bicicleta. Este medio se lleva usando desde hace muchos años, pero ahora ha cobrado especial importancia, pero ¿están todos los ciclistas familiarizados con las normas de circulación?

Desde Grupo Quílez nos hacemos eco de las 20 infracciones que suelen cometer los ciclistas según la Dirección General de Tráfico (DGT) y que pueden estar sancionadas con multas de hasta 1.000 euros. ¡Muy atentos!

6 normas que todo ciclista debe conocer

Es cierto que, desde hace algunos años, son muchas las asociaciones y la propia DGT las que piden al resto de conductores respeto por los ciclistas y que cumplan, especialmente, la distancia de seguridad. Pero también los ciclistas deben conocer ciertas normas para que puedan circular con seguridad tanto en carretera como en ciudad.

Hoy vamos a destacar 6 de las 20 normas que recoge la DTG en su reportaje “20 normas que todo ciclista debe conocer para circular con seguridad en carretera y en ciudad».

  1. Llevar pasajeros de más de 7 años

Sí, has leído bien. Hasta los 7 años puedes llevar a un niño en un asiento adicional homologado, siempre y cuando el conductor sea mayor de edad. Si llevas a un niño mayor o no va en un asiento específico, la multa es de 100 euros.

  1. No llevar luces cuando es necesario

¿Cuántas veces se te ha hecho de noche haciendo una ruta o volviendo del trabajo a casa? Siempre debes llevar las luces puestas en la bicicleta y encenderlas cuando sea necesario, pues te ayudarán a ser visible para el resto de los conductores. La multa por no llevar luces asciende a los 200 euros.

  1. Glorietas

Es cierto que cuando un grupo de ciclistas está circulando por la rotonda tienen preferencia, pero solo cuando el primer ciclista ya esté circulando por la glorieta. Es decir, antes deben respetar la preferencia de paso. La multa podría ser de 200 euros.

  1. No usar casco en la ciudad

¿Cuándo es obligatorio usar casco? Siempre hay que usar casco cuando te desplazas por vías interurbanas. En cambio, en las vías urbanas solo es obligatorio que usen casco los menos de 16 años. La multa es de 200 euros.

  1. Cruzar pasos de peatones en bici

No, las bicicletas no pueden cruzar un paso de peatones. Solo podrán cruzarlo si se bajan de la bici y van andando. La multa es de 200 euros.

  1. Grupos de bicicletas circulando sin orden

En carretera los ciclistas deben circular en parejas de dos, y siempre que sea posible por el arcén de la derecha. Además, en zonas con poca visibilidad, como las curvas, deben ir en fila. La multa por circular en grupo por la carretera y sin orden es de 100 euros.

Si quieres conocer en profundidad el resto de las normas, te invitamos a visitar la página de la DGT.

4 consejos para ganar seguridad al volante

Aprobar el examen de conducir es una de las metas que se plantean los jóvenes al cumplir 18 años, pues todos tienen el mismo deseo de libertad e independencia que te otorga el permiso de conducir. Aunque una vez superado ambos exámenes, teórico y práctico, enfrentarte a conducir solo, puede ser muy difícil.

Y, en verdad, no es nada fácil, pues hay muchos aspectos a tener en cuenta para empezar a conducir por nuestra propia cuenta. Desde Grupo Quílez te ofrecemos algunos consejos para superar esta primera, y emocionante etapa al volante, ¿estás preparado?

Conducir solo lo antes posible

Esta es la prueba de fuego. Durante las prácticas has ido siempre acompañado por tu profesor de la autoescuela y quizás, por uno o varios compañeros que también se examinaban de la parte práctica del permiso de conducir, pero ahora, tienes que hacerlo solo. Evitar este momento solo hará que te sientas inseguro cuando tengas que hacerlo. Por lo tanto, te recomendamos mantener la calma y conducir, las primeras veces, por zonas que tengan menos tráfico y peatones hasta que te familiarices con el vehículo y te sientas seguro al volante.

Seguridad ante todo

Es muy probable que solo hayas conducido el coche de la autoescuela y cambiar de vehículo te suponga un reto. Lo primero es conocer las funcionalidades del nuevo coche que vas a usar, sin duda, es importante saber que botón activa cada cosa, cuales son los indicadores de velocidad o el del depósito de gasolina, por ejemplo.

No olvides que debes respetar siempre las nomas de circulación. Una de las cosas que más olvidan, tanto conductores noveles como expertos, es usar los intermitentes para señalizar los movimientos que planean hacer. Esto también implica, entre otras muchas cosas, evitar usar el móvil mientras conduces o llevar calzado y ropa inadecuada, tanto por la seguridad del resto de conductores como por la tuya propia, además evitarás posible multas.

Prevenir

Una vez que estás en carretera pueden suceder diferentes percances a los que puedes estar prevenidos, como por ejemplo, que se te pinche una rueda. En este caso debes asegurarte de llevar todo lo necesario: un chaleco reflectante a mano para no tener que salir del coche sin llevarlo puesto, triángulos de señalización, y aunque actualmente no es obligatorio, una rueda de repuesto, o en su defecto un sistema alternativo.

Mantener el coche en buen estado

Respetar las revisiones periódicas que son obligatorias como la ITV, por ejemplo. Si vas a salir de vacaciones o vas a realizar un desplazamiento de largo recorrido es recomendable llevarlo al taller para saber que todo esta bien.

Además, hay ciertos componentes de tu coche que tienen fecha de caducidad y te interesar anotarlo.

Como bien sabes, la responsabilidad de conducir también está en saber mantener el coche siempre a punto y revisarlo cada cierto tiempo para evitar cualquier susto o avería. Un buen estado del vehículo implica que también conozcas más a fondo tu coche y entiendas su funcionamiento.

GRUPO QUÍLEZ

Las autoescuelas Grupo Quílez, situadas en Villar del Arzobispo y en Llíria tienen como objetivo ofrecer un servicio de calidad a todos sus alumnos. En nuestros centros de formación te damos la posibilidad de obtener todo tipo de permisos profesionales con la colaboración de la Asociación Valenciana de Autoescuelas (AVAE) de la que somos promotores, impulsores y miembro fundador. ¡Ven a vernos o llámanos!