Cómo elegir el seguro ideal para nuevos conductores

Convertirse en un nuevo conductor es un emocionante paso en la vida, pero también conlleva una serie de responsabilidades, incluyendo la necesidad de tener un seguro de auto.

Elegir el seguro adecuado para nuevos conductores puede ser abrumador, ya que existen numerosas opciones y factores a considerar.

Antes de continuar te damos el consejo definitivo: déjalo todo en manos de Grupo Quílez.

Nosotros te buscamos el seguro que más se adapte a tus necesidades. No obstante, te ofreceremos una guía completa para ayudarte a seleccionar el seguro ideal que se adapte a tus necesidades como conductor novato.

Comprende tus necesidades

Antes de comenzar a buscar un seguro de auto, es esencial que comprendas tus propias necesidades y circunstancias. Algunos factores clave a considerar incluyen:

  • El tipo de automóvil que conduces: Dependiendo de si tienes un vehículo nuevo, usado, pequeño, grande, deportivo o familiar, tus necesidades de seguro pueden variar.
  • Tu presupuesto: Determina cuánto estás dispuesto a gastar en un seguro de auto. Es fundamental encontrar un equilibrio entre una cobertura adecuada y un costo asequible.
  • Tu historial de conducción: Los nuevos conductores suelen tener un historial de conducción limpio, lo que puede influir en las tarifas de seguro.
  • Ubicación y frecuencia de uso: Donde vives y cuánto conduces también afectarán tus necesidades de seguro.

Investiga las coberturas disponibles

Existen varias coberturas de seguro de auto disponibles, y es importante entender qué ofrecen y cómo se aplican a tu situación. La más común y obligatoria es la responsabilidad civil, que cubre los daños que puedas causar a terceros en caso de un accidente.

También puedes acceder a otras hasta concluir en el Todo Riesgo, que cubre todos los daños, además de los accidentes, como robo, vandalismo o desastres naturales.

Otra cuestión que debes tener en cuenta es, en el caso de Todo Riesgo, las posibles franquicias que pueda incluir, esto es, es la cantidad que debes pagar de tu bolsillo antes de que tu seguro cubra los gastos en caso de un siniestro. Una franquicia más alta puede reducir tu prima, pero asegúrate de que estés dispuesto y puedas pagar esa cantidad en caso de un accidente.

Busca descuentos para nuevos conductores

Muchas compañías de seguros ofrecen descuentos especiales para nuevos conductores. Estos pueden incluir descuentos por buenos hábitos de conducción, completar un curso de manejo defensivo o instalar dispositivos de seguimiento en tu vehículo. Aprovecha estas oportunidades para reducir tus costos.

Elegir el seguro ideal para nuevos conductores es una tarea importante que requiere tiempo y consideración. Al comprender tus necesidades, investigar las opciones de cobertura, comparar cotizaciones y buscar descuentos, puedes encontrar un seguro que te proporcione la protección necesaria a un precio que se ajuste a tu presupuesto.

Recuerda que el seguro de auto es una inversión en tu seguridad y en la protección de tu patrimonio, por lo que elegir con cuidado es esencial para tu tranquilidad en la carretera. Y si lo dejas en manos de los profesionales de Grupo Quílez, mucho mejor.

Te enseñamos cómo ahorrar con productos aseguradores

Los productos aseguradores no solo proporcionan protección y seguridad financiera en caso de accidentes, enfermedades o imprevistos, sino que también pueden ser una herramienta efectiva para el ahorro a largo plazo. Bien planificados, no son un gasto, son un ahorro.

1. Plan de Ahorro y Jubilación

Uno de los productos aseguradores más populares para el ahorro a largo plazo en España es el Plan de Ahorro y Jubilación (Planes de Previsión Asegurados o PPA). Estos planes te permiten hacer contribuciones regulares y acumular capital a lo largo de los años. Algunas ventajas de los PPA incluyen:

  1. Beneficios fiscales: Las aportaciones a un PPA son deducibles de impuestos hasta ciertos límites, lo que te permite reducir tu base imponible.
  1. Capital garantizado: La mayoría de los PPA ofrecen la garantía de que tu capital inicial estará protegido, independientemente de cómo se desempeñe el mercado.
  1. Flexibilidad: Puedes elegir entre diferentes perfiles de inversión, desde conservador hasta agresivo, según tu tolerancia al riesgo y objetivos de ahorro.

Por supuesto y como siempre con este tipo de productos: atención a la letra pequeña. Comprueba hasta qué punto vas a poder recuperar tu dinero en caso de necesidad y cuáles son las comisiones y riesgos que afectarán al capital que deposites en tu entidad de elección.

2. Seguro de Vida con Ahorro

Los seguros de vida con componente de ahorro (Unit Linked) son otra forma de combinar la protección y el ahorro. Estos seguros ofrecen una póliza de vida junto con opciones de inversión en fondos gestionados por la compañía aseguradora. Las ventajas incluyen:

  1. Potencial de rendimiento: El componente de inversión puede generar rendimientos atractivos a largo plazo, lo que puede aumentar tu patrimonio.
  1. Flexibilidad de inversión: Puedes seleccionar entre diferentes fondos de inversión para adaptar tu estrategia a tus objetivos financieros.
  1. Beneficios fiscales: Al igual que los PPA, los seguros de vida con ahorro pueden proporcionar ventajas fiscales, como la exención de impuestos sobre los beneficios en ciertas circunstancias.

3. Seguros de Hogar y Automóvil

La contratación de seguros de hogar y automóvil puede parecer un gasto, pero en realidad, también pueden ayudarte a ahorrar dinero a largo plazo. Estos seguros pueden ofrecer:

  • Protección contra gastos inesperados: En caso de accidentes, daños o robos, el seguro de hogar o automóvil puede cubrir los costos, lo que evita gastos inesperados que podrían afectar tus ahorros.
  • Descuentos por paquetes: Al agrupar tus seguros con una misma compañía, a menudo puedes obtener descuentos significativos en tus primas, lo que te permite ahorrar dinero a largo plazo.
  • Mejoras en la seguridad: Algunas aseguradoras ofrecen descuentos por tomar medidas para mejorar la seguridad en tu hogar o automóvil, lo que puede resultar en ahorros adicionales.

4. Seguros de Salud

Los seguros de salud pueden ayudarte a ahorrar en gastos médicos y proporcionarte un acceso más rápido a servicios médicos de calidad, sobre todo en el caso de pequeñas intervenciones y revisiones más o menos periódicas. Algunas formas en las que los seguros de salud pueden ayudarte a ahorrar incluyen:

  • Reducción de costos médicos: Los seguros de salud pueden cubrir una parte significativa de los costos médicos, desde consultas de atención primaria hasta cirugías, lo que evita gastos médicos imprevistos y/o prolongados en el tiempo.
  • Acceso a tratamientos preventivos: Algunos seguros de salud ofrecen servicios preventivos, como chequeos médicos anuales, que pueden ayudar a detectar problemas de salud temprano y reducir los costos a largo plazo, evitando problemas mayores o cronificados.
  • Tiempo de recuperación más corto: Con un seguro de salud, es más probable que obtengas atención médica rápidamente, lo que puede acelerar tu recuperación y minimizar el tiempo perdido en tu trabajo o en tu negocio.

En conclusión, los productos aseguradores en España no solo ofrecen protección financiera, sino que también pueden ser una herramienta efectiva para el ahorro a largo plazo.

Considera tus necesidades financieras y objetivos a largo plazo al seleccionar los productos aseguradores adecuados y consulta con un asesor financiero para garantizar que tu estrategia de ahorro y protección esté bien estructurada.

Lee la letra pequeña y valora con cuidado pros y contras. Como toda inversión, conlleva cierto riesgo, pero con buen asesoramiento pueden minimizarse.

¿Tienes dudas sobre tu seguro de ahorro? En Grupo Quílez estamos aquí para ayudarte.

En un mundo lleno de opciones y complejidades, elegir el seguro de ahorro adecuado puede ser un desafío. ¿Cuál es el plan que mejor se adapta a tus metas y necesidades financieras? ¿Cómo puedes estar seguro de que estás tomando la decisión correcta para tu futuro?

Ya sea que estés considerando un seguro de vida con ahorro, un plan de jubilación o cualquier otro tipo de seguro de ahorro, estamos listos en Grupo Quílez para responder a tus preguntas, aclarar tus dudas y ayudarte a diseñar un plan que se adapte a tus necesidades y objetivos financieros.

Puntualización sobre la obligatoriedad de aseguramiento de perros

El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2023 informa mediante esta circular que, hasta que no esté desarrollado el reglamento de la Ley de Bienestar Animal, NO entra en vigor la misma y por tanto la obligatoriedad de contratar un seguro de RC que cubra los daños personales y materiales que cause el perro de nuestra propiedad. No obstante desde Grupo Quílez vamos a seguir recomendando que aún NO siendo obligatorio por el momento, todos somos susceptibles de recibir una reclamación por el daño personal o material que causen nuestras mascotas, por lo que convendría confirmar con su mediador si en el seguro de hogar tiene la cobertura de RC para este caso o bien contraten un seguro específico.

Por lo tanto en Grupo Quílez estamos a su disposición para informarle con mayor amplitud de las acciones que puede realizar para estar tranquilo hasta que se aclare la actual situación.

Información importante para propietarios de perros

Estimado cliente:

El 29 de septiembre de este año entra en vigor la nueva Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales, cuyo art. 30.3 establece que “En el caso de la tenencia de perros y durante toda la vida del animal, la persona titular deberá contratar y mantener en vigor un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros, que incluya en su cobertura a las personas responsables del animal, por un importe de cuantía suficiente para sufragar los posibles gastos derivados, que se establecerá reglamentariamente”.

Es decir, será legalmente obligatorio tener concertado un seguro de responsabilidad civil a los propietarios y/o responsables de perros por los daños que éstos puedan causar a terceros y que incluya en la cobertura a las personas responsables del animal, constituyendo el incumplimiento de esta obligación una infracción que puede ser sancionada con apercibimiento o multa de 500 a 10.000 euros.

Por esta razón desde GRUPO QUILEZ le aconsejamos que contrate un seguro específico de responsabilidad civil por daños causados a terceros por su perro, que cumpla con los requisitos legalmente exigidos para evitar posibles sanciones administrativas.

Si desea ampliar información envíenos un mensaje de WhatsApp al 615657950 y le llamaremos para resolver sus dudad. También puede comunicar con nosotros cumplimentando el formulario de nuestra página principal.

Senda Vivir Seguros impulsa la formación continua de sus socios y trabajadores

Senda Vivir Seguros se compromete con la formación continua y el desarrollo profesional de sus socios y trabajadores. Como parte de este compromiso, la agrupación de la que forma parte Grupo Quílez se encuentra actualmente inmersa en el programa de gerencia de riesgos financieros de Mapfre, que busca fortalecer las habilidades y conocimientos de nuestro equipo en este ámbito fundamental.

El programa de gerencia de riesgos financieros tiene como objetivo principal capacitar a nuestros socios y trabajadores en la gestión eficiente de los riesgos relacionados con el sector financiero y asegurador. A través de una formación integral y especializada, buscamos asegurar un conocimiento profundo de los diferentes riesgos financieros y las estrategias para su mitigación.

Además, nos complace anunciar nuestra participación en el próximo maratón de Formación Continua organizado por el Instituto E-learning del Seguro. Este evento de gran relevancia en el sector asegurador nos brinda la oportunidad de ampliar aún más nuestros conocimientos y mantenernos actualizados sobre las últimas tendencias y mejores prácticas en la industria.

En Senda Vivir Seguros valoramos enormemente la formación continua como una herramienta clave para ofrecer un servicio de calidad y excelencia a nuestros clientes. Creemos firmemente que la actualización constante de conocimientos y habilidades es fundamental para adaptarnos a un entorno en constante evolución y cumplir con las expectativas cada vez más exigentes del mercado. Nuestro compromiso con la formación continua es un testimonio de nuestra dedicación para brindar un servicio excepcional y mantenernos a la vanguardia de la industria.

¿Tienes un local sin usar? No lo dudes: asegúralo

Si tienes un local vacío, sobre todo si es desde hace mucho tiempo, es posible que ni siquiera te acuerdes de si lo tienes cubierto con un seguro. Y si bien es cierto que la falta de actividad reduce los riesgos, estos no desaparecen. Por ello, existen diferentes tipos de seguros para locales vacíos que pueden proteger a los propietarios de las pérdidas financieras asociadas a la propiedad desocupada. Desde Grupo Quílez te contamos los seguros más comunes contratados para locales vacíos.

Seguros de propiedad vacía.

Los seguros de propiedad vacía son un tipo de seguro diseñado para proteger a los propietarios de propiedades inmobiliarias que se encuentran temporalmente desocupadas. Estos seguros ofrecen cobertura para los riesgos asociados a esta propiedad como son los daños por vandalismo, robo, inundación, incendio, entre otros.

Seguro de responsabilidad civil.

El seguro de responsabilidad civil para propiedades vacías es un tipo de seguro diseñado para proteger a los propietarios de responsabilidades legales relacionadas con lesiones a terceros que puedan ocurrir en su propiedad.

Cuando una propiedad permanece vacía durante largos períodos de tiempo, puede haber riesgo de seguridad y responsabilidades legales asociados con ella. Por ejemplo, si alguien se lesiona al ingresar ilegalmente en una propiedad desocupada, el propietario podría ser considerado responsable. Con este seguro se cubren todos los gatos asociados con cualquier demanda legal que surja de lesiones a terceros. La cobertura puede incluir gastos legales, indemnizaciones y otros costos relacionados.

Seguros contra daños por agua.

Los seguros contra daños por agua para propiedad vacía son un tipo de seguro diseñado para proteger a los propietarios de las pérdidas financieras asociadas con los daños causados por filtraciones, roturas de tuberías, inundaciones y otros problemas de agua que puedan ocurrir en una propiedad desocupada.

Al permanecer mucho tiempo cerrada, el riesgo de problemas de agua es mayor, debido a que no hay nadie para detectar y solucionar los problemas de manera oportuna. Si un problema de agua no se detecta a tiempo, puede causar graves daños a la propiedad, incluyendo la estructura, el mobiliario y otros bienes.

Seguro contra robo y vandalismo.

Los seguros contra robo y vandalismo para propiedad vacía son un tipo de seguro diseñado para proteger a los propietarios de las pérdidas financieras asociadas con robos y actos de vandalismo que puedan ocurrir en una propiedad desocupada. Los ladrones y vándalos pueden considerar una propiedad vacía como un blanco fácil para cometer delitos.

El seguro contra robo y vandalismo para propiedad vacía puede cubrir los costos asociados con la reparación o reemplazo de bienes robados o dañados, así como los costos asociados con la reparación de daños a la propiedad, como ventanas rotas, puertas forzadas y otros daños causados por los ladrones o vándalos.

Cabe destacar que los seguros para locales vacíos pueden variar en cuanto a la cobertura y el costo, por lo que es recomendable comparar diferentes opciones y, sobre todo, consultar a Grupo Quílez, donde te asesoraremos y encontraremos el seguro que mejor se adapte a tus necesidades. ¿Hablamos?

¿Para qué sirve el seguro de Responsabilidad Civil Medioambiental?

El seguro de Responsabilidad Civil Medioambiental sirve para proteger a las empresas, organizaciones y personas físicas de las posibles consecuencias económicas y legales de la contaminación y daños al medio ambiente causados por sus actividades.

Este tipo de seguro cubre los daños ambientales causados por la actividad de la empresa, incluyendo daños a la flora, fauna, suelos, aguas, atmósfera, paisaje, patrimonio natural y cultural, así como los costos asociados con la limpieza y restauración del medio ambiente.

El seguro de Responsabilidad Civil Medioambiental puede ser requerido por la legislación de algunos países o sectores, y puede ser especialmente importante para empresas que realizan actividades de alto riesgo ambiental, como la industria química, el transporte de materiales peligrosos, la producción de energía y la minería.

Tener un seguro de Responsabilidad Civil Medioambiental puede ayudar a las empresas a proteger su reputación, minimizar el impacto de un posible incidente ambiental y cumplir con las obligaciones legales y normativas en materia ambiental. Además, en algunos casos, puede ser un requisito para acceder a contratos públicos o de grandes empresas.

Pasos para contratar un seguro de Responsabilidad Civil Medioambiental

Para contratar un seguro de Responsabilidad Civil Medioambiental, debes seguir los siguientes pasos:

  1. Identifica tus necesidades: Antes de contratar un seguro de Responsabilidad Civil Medioambiental, es importante que identifiques las necesidades específicas de tu empresa o actividad. Debes analizar los riesgos ambientales asociados con tu actividad y las obligaciones legales y normativas que debes cumplir.
  2. Busca compañías aseguradoras especializadas: Busca compañías aseguradoras que ofrezcan seguros de Responsabilidad Civil Medioambiental. Es recomendable que elijas una compañía con experiencia y solvencia financiera en el sector. En Grupo Quílez te podemos asesorar para contratar la mejor opción para tu empresa.
  3. Solicita una cotización: Una vez que hayas identificado una o varias compañías aseguradoras que te interesen, debes solicitar una cotización. Debes proporcionar información detallada sobre tu empresa y las actividades que realizas, para que la compañía aseguradora pueda evaluar el riesgo y el costo del seguro.
  4. Compara las opciones: Compara las opciones de seguro de Responsabilidad Civil Medioambiental que te ofrecen las distintas compañías aseguradoras. Evalúa el costo, las condiciones y las exclusiones de cada opción.
  5. Selecciona y contrata el seguro: Una vez que hayas evaluado las opciones, debes seleccionar el seguro de Responsabilidad Civil Medioambiental que mejor se adapte a tus necesidades y contratarlo. Es recomendable que leas detenidamente el contrato antes de firmarlo y que consultes cualquier duda que tengas con la compañía aseguradora.

En un mundo cada vez más consciente del impacto medioambiental de nuestras acciones, las empresas deben asumir la responsabilidad de proteger el entorno en el que operan.

Un seguro de responsabilidad civil medioambiental es una herramienta esencial para brindar protección financiera y mitigar los riesgos asociados con posibles daños medioambientales y reclamaciones de terceros.

Al invertir en este tipo de seguro, las empresas pueden salvaguardar su reputación, cumplir con las regulaciones y contribuir a la sostenibilidad a largo plazo. No esperes a que sea demasiado tarde, asegura el futuro de tu negocio y del medio ambiente hoy mismo.

Principio del formulario

Final del formulario

Por unas fiestas sin sobresaltos. ¡Asegúralas!

Los seguros para fiestas populares y otros eventos son una herramienta importante para proteger a los organizadores y participantes en caso de accidentes o lesiones. Estos seguros pueden cubrir una amplia gama de situaciones, desde lesiones personales hasta daños a la propiedad, y son una forma efectiva de mitigar los riesgos asociados con la organización de eventos.

En primer lugar, es importante tener en cuenta que la mayoría de las fiestas populares y eventos públicos implican ciertos riesgos para los organizadores y participantes. Ya sea que se trate de un concierto al aire libre, una feria de comida, un festival de música o cualquier otro tipo de evento, siempre existe la posibilidad de que algo salga mal. Por ejemplo, los participantes pueden sufrir lesiones, los equipos pueden sufrir daños, o los organizadores pueden enfrentarse a reclamos legales.

Para mitigar estos riesgos, es fundamental contar con un seguro adecuado. Los seguros para fiestas populares y eventos pueden cubrir una amplia gama de situaciones, desde lesiones personales hasta daños a la propiedad. Además, estos seguros pueden ser personalizados según las necesidades específicas de cada evento.

Por ejemplo, si se trata de un evento en el que se sirve alcohol, es posible que se necesite un seguro de responsabilidad civil para proteger a los organizadores en caso de que alguien sufra lesiones o daños a la propiedad como resultado del consumo de alcohol en el evento. Si se trata de un evento deportivo, puede ser necesario un seguro de accidentes para cubrir a los participantes en caso de lesiones.

Además de proteger a los organizadores y participantes, los seguros para fiestas populares y eventos también pueden ser una forma efectiva de aumentar la confianza de los patrocinadores y otros colaboradores en el evento. Muchas empresas y organizaciones patrocinadoras requieren que se cuente con un seguro adecuado antes de colaborar en un evento. Al contar con un seguro, los organizadores pueden demostrar su compromiso con la seguridad y protección de los participantes, lo que puede aumentar la confianza y apoyo de los patrocinadores.

En definitiva, los seguros para fiestas populares y eventos son una herramienta importante para proteger a los organizadores y participantes en caso de accidentes o lesiones. Estos seguros pueden cubrir una amplia gama de situaciones y pueden ser personalizados según las necesidades específicas de cada evento. Además, contar con un seguro adecuado puede aumentar la confianza y apoyo de los patrocinadores y otros colaboradores en el evento.

Por estas razones, es fundamental considerar la contratación de un seguro antes de organizar cualquier tipo de evento público. Si tienes dudas, ponte en contacto con Grupo Quílez y te asesoraremos.

Senda Vivir Seguros firma un acuerdo con Grupo COPE para dar continuidad a la campaña general de medios

Tras finalizar la primera fase de la campaña publicitaria de Senda Vivir Seguros en medios nacionales, la asociación de corredores firma un acuerdo con Grupo COPE para dar continuidad a su mensaje en las diferentes provincias, dando visibilidad directa a cada una de las corredurías que forman la asociación. 

Con el cierre de campaña y los buenos datos obtenidos, desde Senda Vivir Seguros, en el que se integra Grupo Quílez, hemos logrado cerrar un acuerdo con COPE que ofrece condiciones especiales para publicidad en radio en sus principales programas, de máxima audiencia, en emisoras locales a cada una de nuestras oficinas locales. De este modo tenemos como objetivo continuar con el mensaje general de campaña, pero dando principal protagonismo a cada una de las corredurías, miembros de la asociación, que deseen conectar con su mercado local (municipal o provincial) aprovechando la fuerza e inercia de la campaña nacional.  

Senda Vivir Seguros
Senda Vivir Seguros es la marca comercial bajo la que Senda Brokers comercializa sus productos aseguradores. Senda Brokers de Seguros es una agrupación de corredores de seguros con cobertura nacional, que cuenta con oficinas de norte a sur de la geografía española, destinadas al asesoramiento y consultoría en materia de seguros a empresas y particulares.https://sendavivirseguros.com/sobre-senda/ 

Grupo COPE
Es un grupo de radio español, generalista y de ámbito nacional, operada por Ábside Media, junto a las emisoras musicales Cadena 100, Rock FM y MegaStar FM, propiedad de la Conferencia Episcopal Española. Es la segunda radio generalista más escuchada del país, con alrededor de tres millones de oyentes.​https://institucional.cope.es/que-es-grupo-cope/

Por qué te conviene contratar un seguro de salud

Contar con un seguro de salud puede ser una opción conveniente para aquellas personas que desean asegurarse una atención médica de calidad y sin esperas. Aunque el sistema público de salud en España es considerado uno de los mejores del mundo, la contratación de un seguro privado puede ofrecer numerosas ventajas que vale la pena considerar.

En primer lugar, la contratación de un seguro de salud en España permite acceder a una atención médica de calidad de forma rápida y eficiente. Los seguros privados suelen ofrecer una amplia red de centros médicos y especialistas a los que se puede acudir sin necesidad de esperas o listas de espera. Esto significa que, en caso de necesitar atención médica, se puede obtener en el menor tiempo posible y sin tener que hacer colas o esperar turnos.

Otra ventaja de contar con un seguro de salud en España es la posibilidad de elegir al médico o especialista que se desee. En lugar de tener que acudir al médico de cabecera asignado por el sistema público de salud, con un seguro privado se puede elegir al profesional médico que se considere más adecuado para cada caso en particular. Además, los seguros privados suelen ofrecer una mayor cantidad de especialistas y médicos de diferentes ramas, lo que permite una atención más especializada y personalizada.

Los seguros de salud en España también ofrecen servicios adicionales que no suelen estar incluidos en el sistema público. Por ejemplo, muchos seguros privados incluyen servicios de atención dental, oftalmología, fisioterapia y otros tratamientos que pueden resultar de gran utilidad en determinadas situaciones. También se puede acceder a servicios de medicina preventiva, como chequeos y revisiones médicas periódicas, que ayudan a detectar y prevenir enfermedades en etapas tempranas.

Por supuesto, la contratación de un seguro de salud en España también implica un coste adicional. Sin embargo, los precios de los seguros privados pueden variar mucho en función de las coberturas y servicios incluidos, lo que significa que se puede elegir una opción que se adapte a las necesidades y presupuesto de cada persona. En cualquier caso, contar con un seguro de salud puede ser una inversión a largo plazo en la salud y el bienestar, y cuentas con el asesoramiento profesional de Grupo Quílez para encontrar el que más se ajuste a las necesidades de tu familia. ¡Llámanos y te informamos!

Vehículos autónomos. ¿Quién es el responsable?

La tecnología de los vehículos autónomos se está desarrollando rápidamente y se espera que en un futuro no muy lejano, estos vehículos sean una presencia común en las carreteras.

A medida que esta tecnología evoluciona, también surge la pregunta de quién es responsable en caso de accidentes que involucren vehículos autónomos. ¿Es el fabricante del vehículo o el propietario del vehículo autónomo el responsable en caso de accidentes? ¿Cómo funcionan los seguros en los vehículos autónomos?

La responsabilidad aseguradora en los vehículos autónomos es un tema complejo que involucra una variedad de factores, incluyendo el nivel de autonomía del vehículo, el estado de la tecnología, la forma en que se usan los vehículos, las leyes y las regulaciones locales. En términos generales, existen tres posibles escenarios de responsabilidad aseguradora en los vehículos autónomos: responsabilidad del fabricante, responsabilidad del propietario y responsabilidad compartida.

En el caso de la responsabilidad del fabricante, el fabricante del vehículo autónomo es responsable de cualquier accidente que resulte de un defecto en el diseño o la fabricación del vehículo. Esto se aplica independientemente de quién esté al volante del vehículo en el momento del accidente.

En el caso de la responsabilidad del propietario, el propietario del vehículo autónomo es responsable de cualquier accidente que resulte de su uso inadecuado del vehículo. Esto incluiría, por ejemplo, no mantener el vehículo en buen estado de funcionamiento, no seguir las instrucciones del fabricante o utilizar el vehículo de manera peligrosa o negligente.

En el caso de la responsabilidad compartida, tanto el fabricante como el propietario pueden ser responsables de un accidente, dependiendo de las circunstancias. Por ejemplo, si un accidente ocurre debido a una falla en el software del vehículo autónomo, tanto el fabricante como el propietario pueden ser considerados responsables.

En términos de seguros, los vehículos autónomos representan un desafío para las compañías de seguros. En los vehículos tradicionales, la mayoría de los accidentes son causados por errores humanos, lo que significa que las aseguradoras pueden calcular el riesgo en función de la experiencia y los datos históricos. Sin embargo, en los vehículos autónomos, la mayoría de los accidentes son causados por fallas tecnológicas, lo que hace más difícil calcular el riesgo.

Una posible solución es que las compañías de seguros ofrezcan pólizas que cubran tanto la responsabilidad del fabricante como la del propietario. De esta manera, se podrían cubrir los posibles escenarios de responsabilidad compartida.

Mientras esta tecnología se implante y se haga habitual en nuestras calles, desde Grupo Quílez estaremos formándonos y recopilando información para ofrecer respuestas aseguradoras a esta nueva realidad y, por supuesto, para seguir formando a los conductores del mañana.

Senda Vivir Seguros, primer grupo corredor que lanza una campaña de publicidad nacional en medios

Senda Vivir Seguros, en el que se enmarca Grupo Quílez, lanza la primera campaña publicitaria de un grupo corredor en medios masivos en nuestro país el próximo 23 de febrero, y por ello queremos compartir con vosotros la entrevista sobre la campaña a Joaquín Tabernero, Consejero Delegado de Senda Vivir Seguros.

En pocos días arranca la campaña nacional en medios de Senda Vivir Seguros, ¿qué os ha llevado a hacer una acción así?, ¿qué objetivos perseguís?

Efectivamente, el día 23 de febrero se emitirá el primero de los spots de televisión y estaremos también en radio y en RRSS. Lo que nos ha llevado a hacer una acción como esta es que creemos que ya había llegado el momento de comunicar al cliente final que es un mediador de seguros y en particular un mediador de Senda Vivir Seguros.

No es la primera vez que se habla en los foros aseguradores de prestigiar la labor de la mediación, de explicar al cliente final qué es un mediador de seguros y que ventajas le supone contratar los seguros a través de uno, pero luego, a la hora de la verdad, no se acomete ninguna acción a gran escala encaminada al cliente final.

Nuestro objetivo es precisamente ese, prestigiar la figura del corredor de seguros, Estamos convencidos que con esta acción vamos a conseguirlo, además de fidelizar a los clientes actuales de las corredurías de Senda y también, por qué no, llegar también a nuevos.

¿Por qué elegir a McCann como agencia para la creación de la estrategia y campaña?, ¿qué aporta McCann y por qué no otra agencia?

Elegimos a McCann porque es la primera agencia de publicidad a nivel mundial, y es o de por sí, ya es una garantía del trabajo bien hecho. Ya que era la primera vez que se hacía una campaña de este tipo hemos querido rodearnos de gente muy profesional. Se analizaron campañas que habían hecho y hemos comprobado que la decisión fue la correcta.

Luego hemos tenido la suerte de encontrarnos con un equipo de profesionales que han cogido con mucha ilusión nuestra propuesta pues para ellos ha supuesto un reto el hacer algo diferente. Hemos trabajado de forma conjunta, nosotros aportando lo que queríamos transmitir y ellos han sabido plasmarlo en su campaña.

Una vez finalizada la campaña, ¿cuáles son los planes de Senda Vivir Seguros hacia el futuro?, ¿ampliación de delegaciones, ampliación de cartera,…?

Una vez conseguido nuestro principal objetivo que es explicar la figura del mediador, entendemos que la campaña nos tiene que aportar ventajas en diferentes sentidos.

En primer lugar, la fidelización de los clientes actuales de las corredurías de seguros de Senda Vivir Seguros. Pensamos que también nos puede aportar nuevos clientes. Tendrá otro efecto interno muy positivo que es la identificación de todo el equipo de profesionales con Senda.

Los más de 500 empleados verán reforzada su posición. Posiblemente tenga también un efecto llamada en algunas corredurías para conocer Senda Vivir Seguros. Todos estos factores nos deben permitir ampliar nuestro negocio y nuestra cartera de clientes, de una forma orgánica e inorgánica y por lo tanto tener un volumen de negocio mayor.

¿Desgrava el seguro de hogar en la declaración de la renta?

Si te has comprado una vivienda hace poco, seguro que te has planteado esta pregunta y debemos decirte que no existe una única respuesta, es decir, los seguros de hogar si que desgravan en la renta, pero en situaciones concretas. En el artículo de hoy te explicamos todo lo que necesitas saber para desgravar tu seguro de hogar correctamente.

3 opciones para desgravar el seguro de hogar

La Agencia Tributaria explica que el seguro de hogar tiene características muy específicas para poder deducirse. Concretamente solo se puede en estas tres situaciones:

  1. Deducción por vinculación a la hipoteca. Siempre que la vivienda haya sido adquirida antes del 1 de enero de 2013 y esté ligado a una hipoteca en vigor.
  2. Deducción por arrendamiento. Podrás desgravar el seguro de hogar siempre y cuando se calcule dentro del rendimiento neto del inmueble.
  3. Deducción para autónomos que trabajen en casa. En este caso solo será posible deducirse el porcentaje de la casa que se utilice para la actividad laboral.

En todos estos casos solo se podrá desgravar el seguro de hogar si la póliza está vinculada a la entidad desde el momento en el que se inició la transacción.

Veamos un ejemplo: Si te compraste la vivienda en 2011 y contrataste el seguro con una compañía y 5 años después has cambiado de aseguradora, no tendrás derecho a desgravar el seguro de hogar.

¿Hasta cuánto puedo desgravar del seguro de hogar en la renta?

Como siempre, la cantidad máxima a desgravar de tu seguro de hogar en la declaración de la renta dependerá de varios factores:

  • Deducción de hasta el 15% de las cantidades pagadas en el año por la adquisición de una vivienda, o sobre una base máxima de 9.040 euros.
  • Importe de las primas de los seguros. Por ejemplo, si tienes arrendada la vivienda y tienes contratada una póliza que incluye coberturas como rotura de cristales, responsabilidad civil, incendio o robo.
  • Hasta un 10% del seguro de hogar. En el caso de que trabajes en casa como autónomo y solo teniendo en cuenta el porcentaje que usas para realizar tu trabajo.

Casillas para desgravar tu seguro de hogar en la renta

Ahora ya sabes cuáles son los requisitos que debes cumplir para poder deducirte en la próxima declaración de la renta el seguro de hogar, pero ¿cómo se rellena ese apartado?

Bien, las casillas en las que se desgrava el seguro son la 547 y la 548, (deducción por inversión en vivienda habitual). En el caso de la deducción por arrendamiento la casilla a rellenar sería la 0114 que hace referencia a las primas de contratos de seguro.

Desde Grupo Quílez siempre recomendamos contratar a un profesional para realizar la declaración de la renta pues conoce perfectamente todo el procedimiento y cuáles son las deducciones que se pueden aplicar en cada caso.

Abandonos de coche: ¿qué debo hacer?

Cada año son abandonados aproximadamente 50.000 coches, motos o furgonetas por sus dueños en vías públicas o descampados y alrededor de 6.000 coches en aparcamientos públicos, depósitos o talleres.

Estos datos son alarmantes y nos hacen plantearnos diferentes cuestiones: ¿por qué se abandonan tantos coches en España? ¿qué podemos hacer si tenemos un coche abandonado en nuestra calle?

En el artículo de hoy explicamos los diferentes pasos que debes seguir en estos casos y cuáles son las razones principales que llevan a los titulares de estos coches a abandonarlos así como las posibles multas a las que se enfrentan.

¿Por qué se abandona un coche?

Lo primero es definir cuando consideramos que un coche está abandonado:

  • Lleva estacionado en un mismo lugar más de un mes.
  • El vehículo presenta desperfectos que hacen imposible su desplazamiento (ruedas pinchadas, retrovisores estropeados, ventanillas rotas…).
  • Le falta la matrícula.

Los motivos principales por los que los titulares del vehículo lo abandonan suelen ser impagos de impuestos, desconocimiento del proceso o averías.

En alguna ocasión ha ocurrido que los vecinos se han pensado que un coche estaba abandonado y en realidad el conductor estaba de viaje por un periodo prolongado. La forma de justificar que este coche no está abandonado sería aportar una fotocopia del permiso de circulación, seguro obligatorio e ITV en regla. Tras presentar esta documentación y pagar la multa podrás retirar tu coche del depósito.

Desde Grupo Quílez te recomendamos que si vas a viajar durante mas de un mes y no puedes estacionar tu coche en un parking privado, la mejor opción es dar de baja temporal al coche para evitar cualquier problema.

Consecuencias ante el abandono de vehículos

Abandonar un coche en la vía pública o estacionamientos públicos puede acarrear multas económicas que oscilan desde los 701 euros hasta los 1500 euros, con posibilidad de llegar a los 30.000 euros. Estas multas dependerán del estado del coche, de si tiene o no contratado un seguro, ITV pagada…

Por otro lado, también debes tener en cuenta que los gastos de la retirada del vehículo con grúa, así como los gastos del depósito deberán ser abonados por el infractor o en su defecto por el titular del coche.

También se puede dar el caso, que tras tanto tiempo abandonado el vehículo se convierta en un peligro para la salud pública y medioambiental por lo que la multa podría llegar a ascender a los 30.000 euros.

Así mismo, si el vehículo ocasiona daños a un tercero o se ve involucrado en un siniestro (incendio) provocando daños a personas o coches cercanos, todos los costes deben ser asumidos por el conductor o propietario de dicho vehículo.

¿Existe alguna alternativa al abandono de coches?


Siempre existen alternativas. En Grupo Quílez recomendamos solicitar información o asesoramiento a profesionales antes de tomar la decisión de abandonar un coche.

Errores que debes evitar al dar de baja el seguro del coche

Comprar un coche y contratar automáticamente un seguro de vehículo es algo que todos tenemos asimilado y sabemos cuál es el procedimiento, pero ¿cuáles son los pasos que debemos dar para solicitar la baja del seguro del vehículo?

Normalmente una persona solicita la baja del seguro por tres motivos:

  • Cambiar de compañía, para intentar mejorar las condiciones.
  • Ya no tiene coche o no va a volver a conducir.
  • La compañía de seguro no renueva la póliza.

En el artículo de hoy te contamos cuál es el procedimiento y también algunos consejos para que sea una tarea sencilla.

Los plazos, clave para dar de baja un seguro de coche

Como bien sabrás, existen muchos métodos de pago del seguro: mensual, trimestral, semestral o anual, pero debes saber que las pólizas, independientemente de cuando abones la cuota, se renuevan automáticamente de forma anual a partir de la fecha de contratación.

Teniendo en cuenta este dato, y según recoge la Ley del Contrato de Seguro, como tomadores de la póliza podemos prescindir de esta siempre y cuando avisemos por escrito a la compañía aseguradora con un mes de antelación.

También cabe destacar que puede ser la propia compañía de seguros la que no quiera renovar el seguro, en este caso, la aseguradora debe avisar al tomador con dos meses de antelación.

Por último, un error que se suele cometer en muchas ocasiones es devolver la cuota para cancelar un seguro. ¡Error! Nunca debes realizar esta opción pues lo mas probable es que la compañía habrá un proceso judicial por morosidad.

¿Cómo se hace esta notificación?

Ahora que ya tenemos claro que hay que notificar la intención de la baja a la compañía un mes antes, ¿cómo se realiza?

Gracias a la tecnología y la digitalización, muchas compañías permiten a los tomadores notificar la anulación de la póliza a través de un correo electrónico o bien en algún apartado de la web. Desde Grupo Quílez te aconsejamos verificar que la aseguradora recibe la notificación, sea cual sea la vía empleada.

Por supuesto, puedes realizar la notificación con una carta certificada o burofax. En estos casos dispondrás al instante de un recibo justificando la fecha de envío.

Los datos a enviar son:

  • Número de póliza.
  • Datos del vehículo: matricula y modelo.
  • Datos del tomador de seguro: nombre, apellidos y DNI.
  • Fecha de la comunicación.
  • Firma del tomador.

Recuerda que en la notificación se debe expresar de manera clara tu voluntad de prescindir del seguro.

Circular sin seguro de coche, ¿es posible?

Seguro que conoces a alguien que alguna vez a circulado sin tener el seguro de coche en regla o directamente sin tener contratado uno, en estos casos, el conductor se expone a una sanción económica que puede ascender hasta los 3.005 euros.

Por ley, todos los vehículos deben tener como mínimo contratado un seguro de coche que cubra la responsabilidad civil imprescindible y obligatoria.

Si tienes alguna duda para realizar este procedimiento, en nuestra asesoría te asesoramiento y realizaremos los trámites para que no tengas que preocuparte de nada además de poder contratar el seguro que más se adapte a tus necesidades.

Enfermedades graves y seguros de vida

Seguro que has escuchado en mas de una ocasión que los seguros de vida son muy restrictivos con las personas que padecen una enfermedad o patología grave como puede ser cáncer o diabetes. Es cierto que padecer una patología grave puede ser el motivo principal para que una aseguradora rechace el contrato de seguro. Pero, ¿es posible contratarlo?

En el artículo de hoy hablamos sobre los requisitos a la hora de contratar un seguro de vida con una enfermedad grave.

¿Qué es un seguro de vida?

Un seguro de vida lo contrata una persona pensando en el futuro de su familia. Este tipo de seguros tienen una garantía básica: una suma asegurada en el caso de fallecimiento del asegurado.

Aunque también pueden ser muy útiles cuando se diagnostica una enfermedad graveo se presenta un infarto de miocardio sin previo aviso que imposibilita a la persona a continuar con su trabajo o vida normal. En estos casos los seguros de vida tienen una cobertura de enfermedades graves que garantiza un respaldo económico, gracias a un capital garantizado por la póliza. Aunque esto dependerá de cada compañía y de cada caso en particular.

La letra pequeña de los seguros de vida

Como bien sabes, cuando se solicita un seguro de vida debes informar de todas las lesiones, hospitalizaciones o enfermedades que hayas padecido para poder ofrecerte las coberturas que necesitas. Quizás en ese momento puedas pensar que es una buena idea mentir a la aseguradora, pero ¡error!

En el caso de que solicites hacer efectiva algunas de las coberturas contratadas y la asegurada descubra que tenías una enfermedad anterior, todas las coberturas quedarán inhabilitadas. Lo mejor es ser sinceros y que la aseguradora te proponga la mejor solución para ti.

En segundo lugar, conviene saber qué considera una enfermedad grave cada aseguradora pues la lista puede variar. Algunas compañías engloban desde una patología grave hasta enfermedades terminales. También es importante revisar los tiempos de carencia de cada cobertura y si hay requerimientos asociados a cada enfermedad.


Seguros de vida y estudios personalizados

Cada persona es un mundo. Esta frase cobra sentido cuando hablamos de enfermedades graves y seguros de vida, pues lo primero que se hace cuando una persona solicita un seguro de vida es estudiarla de manera individual.

En algunos casos de personas con enfermedades graves, la aseguradora puede llegar a ofrecerles alguna solución que se adapte a su circunstancia, por ejemplo: pagar primas más altas o tener menos coberturas.

¿Son obligatorios los seguros de vida?

Los seguros de vida no son obligatorios. Puede ser que, en el caso de contratar una hipoteca, la entidad bancaria lo solicite. Sin embargo, debes saber que, si no consigues que ninguna aseguradora te ofrezca un seguro de vida, la entidad no puede exigirte como requisito tenerlo para concederte la hipoteca.

Desde Grupo Quílez nos ponemos a tu disposición para aclarar cualquier duda sobre los seguros de vida y cuáles cuentan con garantías para enfermedades graves.

Todo lo que tienes que saber sobre seguros para animales domésticos

El 50% de la población española tiene un animal doméstico en su casa, pero solo un 5% tiene contratado un seguro para mascotas. En los últimos años muchas familias han incluido como un miembro más a su amigo de cuatro patas, sin embargo, la mayoría desconoce o no ve necesario contratar un seguro para animales domésticos.

Desde Grupo Quílez te contamos todas las coberturas que incluyen estos seguros, y cómo pueden ayudarte ahorrar dinero en determinadas circunstancias.

Coberturas de los seguros para animales domésticos

Al igual que ocurre con los seguros de salud para personas, estas pólizas incluirán más o menos coberturas según las necesidades de la mascota y el precio que pagues por ello. Aunque sí que existen algunas coberturas básicas muy interesantes.

  • Seguro de Responsabilidad Civil para animales. Se trata de una de las coberturas básicas que incluye cualquier póliza. Con ella las aseguradoras asumen los daños que tu mascota pueda ocasionar con su comportamiento. En el caso de los animales considerados potencialmente peligrosos será obligatorio contratar un seguro para cumplir con la ley. Son consideradas razas peligrosas: Pitbull Terrier, Staffordshire Bull Terrier, American Staffordshire Terrier, Rottweiler, Dogo Argentino, Fila Brasileiro, Tosa Inu y Akita Inu.
  • Gastos veterinarios. Esta cobertura la podemos definir como un seguro de salud para mascotas. Normalmente cubre los gastos de la consulta al veterinario y determinados tratamientos: vacunas, exploraciones, radiografías, curas… Estas coberturas varían en función de las aseguradoras y la póliza contratada.
  • Animales exóticos. En la mayoría de las ocasiones cuando hablamos de seguros para animales domésticos solo pensamos en perros y gatos, pero ¿y los animales exóticos? Este tipo de mascotas están sometidas a una legislación específica que regula tanto su posesión como los cuidados que requiere. En estos casos, las aseguradoras cuentan con coberturas especiales: gastos veterinarios, orientación veterinaria sobre cuidados, indemnización por muerte, entre otros.
  • Servicios de transporte o guardería. Los seguros más completos también se hacen cargo de los gastos de alojamiento en una residencia de tu mascota, por ejemplo, si tienes que viajar o no puedes cuidarlo en un determinado tiempo.
  • Otras coberturas. Dentro de una póliza existen coberturas que cubren los accidentes, robos, muerte de la mascota o gastos dentales.

¿Qué debo tener en cuenta para contratar un seguro de mascotas?

Antes de firmar la póliza que garantice ciertos servicios para tu mascota debes tener en cuenta estos dos factores:

  1. Leer con atención. Siempre es recomendable leerse las condiciones y la letra pequeña de una póliza pues pueden incluir limitaciones en ciertas coberturas o exclusiones importantes.
  2. Límites de la cobertura. Si has contratado un seguro que cubre, por ejemplo, los gastos ocasionados por una intervención quirúrgica es probable que dentro de la póliza tengan establecido un importe máximo o unas condiciones específicas para prestar ese servicio.

Si tienes dudas sobre qué póliza o coberturas contratar para cuidar de tu amigo peludo, en Grupo Quílez contamos con profesionales que te asesorarán para contratar el seguro que necesitas.

Parte amistoso de accidente: ¿cómo se rellena?

El coche sigue siendo el medio más usado en España para ir a trabajar, es decir, a diario miles de coches se desplazan de un lugar a otro y la mayoría en los mismos horarios. El estrés, las prisas, no tener el vehículo a punto o no respetar las señales de tráfico, son algunos de los factores que provocan accidentes.

Según datos oficiales, un 85% de los accidentes de tráfico que se producen son como consecuencia de colisiones entre vehículos. Teniendo en cuenta este dato, es probable que alguna vez tengas que rellenar un parte amistoso, desde Grupo Quílez te contamos todos los pasos para rellenar correctamente.

¿Qué es un parte amistoso?

También conocido como Declaración Amistosa de Accidente de Automóvil, el parte amistoso es un modelo de formulario en el que se rellenan diferentes apartados con el objetivo de facilitar al seguro todas las explicaciones necesarias sobre el accidente.

Es cierto, que la primera vez que nos sucede un accidente que se puede solucionar con un parte amistoso, la mayoría de las personas se encuentran pérdidas, incluso, es muy probable que no sepan si llevan en su coche el formulario. Por lo tanto, antes de viajar siempre revisa que llevas toda la documentación necesaria, y si necesitas un nuevo formulario puedes pedírselo a tu compañía de seguros.

5 pasos claves para rellenar el parte amistoso

El parte amistoso cumple varias funciones, por un lado, facilita el trabajo a las aseguradoras y agiliza los trámites y, por otro lado, permite tomar los datos de los involucrados en el accidente. Ahora bien, para rellenarlo correctamente debes seguir estos 5 pasos:

  • Datos generales del accidente. Fecha, hora y lugar exacto del accidente, por ejemplo, nombre de la calle donde ha sucedido el siniestro o punto kilométrico del accidente.
  • Datos de los vehículos, los conductores y sus pólizas. En este apartado incluimos todos los datos relacionados con los coches implicados. A su vez, los conductores tendrán que explicar cómo ha sucedido el siniestro y todos los detalles, así como los daños producidos en los coches así como las heridas a los ocupantes de los mismos.
  • Croquis. También hay un hueco para dibujar, pero tranquilo es muy sencillo. La idea es realizar un esquema visual del accidente en las que se marcará en qué dirección circulaba cada vehículo.
  • Firma. Un parte amistoso siempre debe ir firmado por ambos conductores. Aunque antes de firmarlo te recomendamos leer todo lo que ha puesto el otro conductor y asegurarte de que ha completado correctamente todas las partes. Y por último revisa tu parte para evitar errores, pues una vez firmado, ya no podrás cambiar nada.
  • El parte amistoso se rellena por detrás y por delante. Antes de abandonar el lugar del accidente es conveniente apuntar por la parte de atrás del parte amistoso todos los datos de los afectados, así como de los testigos.

Desde Grupo Quílez también te aconsejamos, siempre que sea posible, que antes de comenzar a rellenarlo busques un lugar tranquilo y apartado del tráfico. Si tienes cualquier duda relacionada con este tema, déjanos un comentario.

¿Es interesante contratar un seguro de deceso?

Cuando se produce el fallecimiento de un ser querido, la familia debe encargarse de una serie de trámites y costes que en la mayoría de los casos supone una carga difícil de asumir tanto personal como económicamente. Para dar respuesta a las necesidades materiales y emocionales de la familia en estas circunstancias tan complicadas existe el seguro de deceso.

¿Qué es y para qué sirve un seguro de deceso?

Cualquier persona en España puede contratar un seguro de decesos, además estos suelen ofrecer coberturas para todos los miembros de la familia. Por lo tanto, un seguro de deceso es un tipo de póliza destinada a coordinar y prestar los servicios funerarios cuando el asegurado fallece. Es decir, se encarga de gestiones burocráticas, elección del tanatorio, preparación del funeral, incineración, esquela, flores, entre otros. Además, cubre el coste de todos estos servicios.

Pero este tipo de pólizas no solo ofrece un respaldo económico sino también humano, pues libera de una carga muy dura a los familiares en un momento difícil.

Tipos de prima

Los seguros de decesos te garantizan la prestación de estos servicios hasta el límite de la suma asegurada, y esta viene determinada por el precio de los servicios funerarios que suelen variar en función de cada Comunidad Autónoma.

Por lo tanto, la prima a pagar se calcula atendiendo 3 criterios: el coste de los servicios funerarios, el número de asegurados y la edad de los mismos, esta última depende de la modalidad. Una vez contrates la prima se mantendrá en vigor hasta el fallecimiento del asegurado.

Coberturas básicas de un seguro de decesos

A la hora de contratar un seguro de decesos, el asegurado puede elegir el tipo de servicio funerario que desea: inhumación o incineración. Normalmente la cobertura principal de un seguro de decesos está compuesta por:

  • Servicio de sepelio.
  • Trámites administrativos.
  • Gastos de inhumación o incineración.
  • Tanatorio.
  • Féretro o urna crematoria.
  • Coche fúnebre.
  • Corona de flores.
  • Nicho.
  • Esquelas.

En cuanto a los trámites administrativos se asigna a un gestor que coordina el servicio y la gestión del papeleo: baja del libro de familia, partidas de defunción, obtención del certificado de defunción, inscripción en el Registro Civil y de testamentos y Fe de vida.

También existen otras coberturas adicionales que los seguros incluyen como es la asistencia en viajes o un capital asegurado en caso de fallecimiento por accidente.

3 razones para contratar un seguro de deceso

Desde Grupo Quílez sabemos que el fallecimiento de un ser querido siempre es un momento muy delicado y complicado, por ello, te damos 3 razones para contratar un seguro de deceso: estarás protegido ante cualquier contratiempo, contarás con una persona especializada para guiarte en todos los trámites y decisiones y por último, asumirá el coste de los servicios funerarios.

Si necesitas ayuda para contratar tu seguro de decesos, en Grupo Quílez estamos a tu disposición.

Seguro médico para autónomos, ¿es necesario?

Para un autónomo el tiempo es oro, pues todas las horas en las que está enfermo o en el médico es dinero que no ingresa y que puede poner en riesgo su negocio o empresa.

Los trabajadores por cuenta propia tienen una gran desventaja y es que cuando se ponen enfermo no hay nadie que puede asumir ese trabajo, al contrario que ocurre con los trabajadores por cuenta ajena, que están, en este aspecto, más protegidos.

Estar enfermo, supone una falta de ingresos para los autónomos, por ello la sanidad privada pone a su disposición los seguros de salud o médicos para autónomos. ¡Muy atentos!

¿En qué consiste un seguro médico para autónomos?

Los seguros de salud para autónomos, al igual que en el resto de seguros, los hay de muchos tipos, por ello siempre es muy importante analizar y estudiar las diferentes opciones para elegir el más adecuado para ti y tu familia.

Desde Grupo Quílez te aconsejamos prestar atención a algunos aspectos como son: los copagos, las franquicias, los cuadros médicos, así como las exclusiones o carencias.

Por otro lado, estos seguros tienen muchas ventajas como por ejemplo: asistencia sanitaria para tu familia y para ti, mayor rapidez, la flexibilidad de elección centro médico o cuadro de profesionales, amplios horarios de consulta, diferentes coberturas y los servicios de atención de urgencias sin esperas.

¿Por qué debería un autónomo contratar un seguro médico?

La principal razón por la que los trabajadores por cuenta propia contratan seguros de salud es para evitar largas listas de espera. Pero existen otras muchas razones:

  • Cuidado de la salud para evitar coger una baja. Como bien sabes, si eres autónomo y tienes que coger una baja por enfermedad, durante ese tiempo no estarás ingresando dinero y en la mayoría de las ocasiones no tendrás a nadie quién pueda asumir tu trabajo. Para garantizar tu tranquilidad, este tipo de seguros te ofrecen consultas con listas de esperas reducida y pruebas diagnósticas en tiempos concretos.
  • Viajes y traslados. Si tu trabajo te obliga a realizar viajes con bastante frecuencia es necesario que estes cubierto y contar con coberturas de desplazamiento médico o envío de medicamentos.

¿Sabías que el seguro médico para autónomos desgrava?

Los seguros de salud para autónomos tienen un importante ahorro fiscal pues puedes pasarlo como gasto deducible en el IRPF.

Según fuentes oficiales, la ley establece que todos los trabajadores por cuenta propia que contraten un seguro médico privado como alternativa al Régimen Estatal de Trabajadores o RETA podrán deducir las primas que paguen por él.

Además, esta deducción también es aplicable a la cuota del cónyuge del contribuyente y a los hijos menores de 25 años (límite de 500 euros por cada miembro de la familia, incluido el autónomo).

Grupo Quílez, tu aseguradora de confianza

En Grupo Quílez somos expertos en seguros, por ello, ponemos a tu disposición la más amplia gama de productos para particulares, ofreciendo siempre los que mejor se adaptan a ti, a tu familia, a tu hogar, tus ahorros y tu salud con las más completas garantías.

¡Buscamos siempre el seguro que más se ajusta a tus necesidades!

Todo lo que debes saber para contratar un seguro multirriesgo de hogar

A la hora de elegir un seguro de hogar o contratar un seguro multirriesgo, debemos tener en cuenta varios factores y buscar siempre las mejores coberturas.

Debes tener claro que el objetivo principal de contratar un seguro de hogar es estar cubiertos frente a imprevistos que puedan surgir dentro de nuestro hogar. Por ello, desde Grupo Quílez vamos a responder a las 5 preguntas más frecuentes que surgen a la hora de contratar un seguro multirriesgo de hogar. ¡Atentos!

¿Es obligatorio contratar un seguro de hogar?

Comprar una vivienda no implica tener que contratar de forma obligatoria un seguro, aunque siempre es aconsejable hacerlo pues tendrás tu hogar protegido frente a cualquier imprevisto o accidente.

Sin embargo, todo cambia si te han concedido una hipoteca, pues en este caso sí será obligatorio, por ley, contratar esta póliza, aunque sea con las coberturas mínimas.

¿Qué es el seguro multirriesgo de hogar?

Un seguro multirriesgo cumple la función de proteger nuestro hogar frente a múltiples riesgos, desde una gotera, pasando por un incendio hasta un robo. Es decir, este tipo de pólizas suelen cubrir todos los daños que pueda sufrir la estructura de tu casa (continente) y también los bienes que guardas en ella (contenido).

¿Qué coberturas incluye un seguro multirriesgo?

Como bien, todos los seguros tienen unas coberturas mínimas, en el caso de los seguros multirriesgos son:

  • Daños en el continente. Por continente entendemos todo lo relacionado con su estructura (techos, paredes, ventanas, cimientos, instalaciones fijas, pintura, rodapiés…).
  • Coberturas básicas por daños al contenido. Consideramos contenido desde los muebles hasta los cuadros, incluidos la ropa, etc.
  • Cobertura de Responsabilidad Civil a terceros. Si tienes una avería en la tubería y provocas alguna gotera a tu vecino, al contratar esta cobertura estarás protegido de cualquier reclamación por el daño que puedas ocasionar a terceros.

Estas son algunas de las coberturas básicas que tiene cualquier seguro multirriesgo, aunque podrás ampliarlas.

¿Qué servicios suelen incluirse en los seguros multirriesgo?

Si nos centramos en los daños materiales que puede sufrir tanto el contenido como el continente de tu casa, normalmente estas pólizas cubren:

  • Daños por robo o hurto.
  • Daños por incendios o explosiones.
  • Cambiar la cerradura. Por ejemplo, si te roban las llaves de casa.
  • Daños relacionados con el agua.Todos desperfectos causados por inundación de la vivienda, así como goteras o rotura de la red de tuberías de la casa.
  • Daños en electrodomésticos. Si hay una subida de tensión o un cortocircuito tu compañía afrontará los gastos ocasionados.
  • Robo fuera de la vivienda.

¿Y si mi comunidad tiene contratado un seguro?

Es muy habitual que tu comunidad de vecinos tenga contratado un seguro de hogar general para la finca. Si es tu caso, te recomendamos comprobar que coberturas tienen contratadas pues probablemente será un seguro similar al tuyo y podrás ahorrarte la cobertura de daños del continente. Es decir, esta póliza se hace cargo de los daños causados en el edificio.

Si necesitas más información sobre seguros multirriesgos o quieres ver tu caso en particular, en Grupo Quílez contamos con profesionales expertos que te asesorarán para que contrates el seguro que mejor se adapte a ti y a tu hogar.

¿Conoces los diferentes tipos de pensiones?

Como bien sabes, los planes de pensiones son una herramienta de ahorro a largo plazo que se contrata con el objetivo de complementar la pensión pública de jubilación.

Si eres de los que se están planteando la posibilidad de invertir en un plan de pensiones es fundamental que te informes bien de cuáles son sus características, modalidades, funcionamiento… para que no te lleves ninguna sorpresa. ¡Recuerda que son los ahorros de toda una vida!

Desde Grupo Quílez te vamos a explicar brevemente los diferentes tipos de planes de pensiones que existen en España:

  1. Planes de pensiones según el promotor.

Según la o las personas y organizaciones que promuevan un plan de pensiones encontraremos:

  • Planes de pensiones individuales. Son los más habituales y convencionales. Los promotores son las entidades financieras y son contratados por cualquier persona física que quiera conseguir una jubilación más cómoda.
  • Planes de pensiones de empleo. Estos los promueven y los gestionan las empresas para sus trabajadores. Es decir, la empresa dedica parte de cada remuneración salarial a este producto de ahorro.
  • Planes de pensiones de asociados. En este caso los promotores son asociaciones o sindicados para sus asociados y afiliados.
  1. Planes de pensiones según las inversiones

En este punto estamos hablando de la política de inversión que se utilice en el plan de pensiones:

  • Planes de pensiones de renta fija corto plazo y largo plazo. Se trata de planes de pensiones que invierten en bonos y valores de renta fija. Normalmente su rentabilidad es más baja porque su riesgo también es menor.
  • Planes de pensiones de renta variable. Invierten como mínimo un 75% del total de su cartera en renta variable. El riesgo es bastante alto.
  • Planes de pensiones renta fija mixta. En este plan se combina la renta fija y la renta variable. Aunque las inversiones en renta variable no pueden superar el 30% del dinero total del plan.
  • Planes de pensiones de renta variable mixta. Se alternan las inversiones en renta fija y variable.
  • Planes de pensiones garantizados. Son fondos que incorporan una garantía adicional y dan un rendimiento prefijado.
  1. Planes de pensiones según las aportaciones y prestaciones
  • Planes de pensiones de aportación definida. Se trata de planes de pensiones en los que se acuerda una aportación periódica que el titular de la misma deberá cumplir. Es decir, el titular recibirá el dinero invertido más la rentabilidad producida.
  • Planes de pensiones de prestación definida. Lo primero que hay que destacar es que este tipo de plan solo sirve para la modalidad de empleo y asociados. La cuantía de las aportaciones queda predeterminada en términos absolutos o relativos.
  • Planes de pensiones mixtos. Al igual que el anterior también está dirigido a las modalidades de empleo y asociados. Éste combina tanto la aportación definida como la de prestación definida.

¿Qué plan es el idóneo para ti?

En Grupo Quílez tenemos claro que cada persona es diferente, así como también lo son sus circunstancias. Por ello, nos ponemos a disposición de nuestros clientes para ayudarles a elegir el plan de pensiones que mejor se adapte a sus necesidades, sopesando los pros y los contras de cada alternativa.

Lo más importante a la hora de contratar un plan de pensiones es contar con asesoramiento profesional para que tomes la decisión correcta. ¡Llámanos!

Seguros de coches para jóvenes: consejos para asegurar tu primer coche

Por fin has obtenido tu permiso de conducir y ahora toca asegurar el coche que vayas a usar. Ser un conductor novel es un problema cuando llega este momento, porque la mayoría de las aseguradoras tienen muy en cuenta una serie de estadísticas que suelen indicar que los jóvenes tienen una mayor media de siniestralidad y eso penaliza a la hora de buscar una póliza más económica. Es decir, encontrar un seguro de coche barato no es fácil cuando tienes 18 años.

Para que la búsqueda de tu primer seguro de coche no te resulte tan complicada, te vamos dar una serie de consejos que te pueden ayudar. Pero antes te queremos explicar uno de los factores principales que hacen que la primera póliza sea más costosa para los jóvenes. ¡Muy atento!

Conductor novel más coche viejo

Es habitual que los primeros meses o incluso años, uses el coche viejo de tus padres o uno de segunda mano para que vayas cogiendo soltura al volante. Pero esto no está bien visto por las aseguradoras y explica en cierta forma porque sus pólizas son más costosas. En otras palabras, los jóvenes conduciendo vehículos antiguos tienen más riesgo de tener un percance en carretera.

Recuerda que, para conducir un coche, aunque sea el de tus padres debes estar en el seguro como conductor, al menos ocasional o secundario si la asegurada incluye en el contrato la clausula que lo especifica.

Consejos para encontrar tu primer seguro de coche

  • Analizar los precios. Te encontrarás con aseguradoras que directamente no aseguran a conductores jóvenes, otras que tienen precios desproporcionados y algunas que tienen condiciones normales. Muy importante comparar y ver qué tipo de bonificaciones podemos conseguir.
  • No solo importante la edad. La marca y la potencia del vehículo juegan un papel fundamental en el precio del seguro. Como es normal, a mayor calidad y caballos, más alto es el precio de la póliza. En el caso de usar un coche antiguo de 10 o 12 años, lo más habitual es contratar un seguro a terceros.
  • ¿Póliza a todo riesgo o no?. Si partimos de la base de que los conductores noveles tienen menos capacidad de reacción ante un percance, quizás si es conveniente realizar un seguro a todo riesgo para evitar posibles problemas. Estos seguros pueden ser más caro, pero a veces compensa si tenemos en cuenta esos golpes en el coche o parachoques, el espejo roto o una rueda pinchada. Aunque siempre dependerá de cada caso en particular.

Si sigues todos esto consejos conseguirás encontrar un seguro adecuado para ti y tranquilo, poco a poco irás cogiendo experiencia y la cuota del seguro irá bajando. La clave es conducir aplicando todo lo que has aprendido en la autoescuela y siempre respetar las señales de tráfico. Si necesitas más información acerca de seguros de coches, en nuestra web grupoquilez.com encontrarás todo lo que necesitas o si no también puedes llamarnos.

Grupo Quílez participa en una jornada de Plus Ultra Seguros y Aprocose sobre productos para autónomos

La aseguradora Plus Ultra Seguros ofreció el pasado 15 de enero una formación para los asociados de APROCOSE con el objetivo de explicar en profundidad los productos más adecuados al colectivo de autónomos. La jornada, en la que estuvo presente Mónica Quílez por parte de Grupo Quílez, contó con Julio Pérez, director territorial Levante-Sur de Plus Ultra Seguros y con Martín Julián Rojo, presidente de APROCOSE.

En el taller se trabajaron los conceptos aprendidos en una formación previa e-learning que realizaron los asistentes y la parte final del taller tuvo un marcado carácter práctico, trabajando la oferta de seguros personales de Plus Ultra Seguros.

Julio Pérez destacó en la apertura del taller que “para Plus Ultra Seguros es importante apoyar y compartir experiencias que favorezcan la evolución y el conocimiento de los mediadores con el objetivo de que puedan ofrecer los mejores soluciones y servicios a sus clientes, en este caso, para orientar y plantear a los potenciales clientes los productos más adecuados en función de su perfil o actividad profesional.”

Por su parte, Martín Julián Rojo, valoró la presencia en el taller de “prácticamente todas las corredurías asociadas de APROCOSE, lo que dice mucho del compromiso de los profesionales asociados con su mejora profesional”. También quiso agradecer a Plus Ultra Seguros el hecho de poner a disposición de APROCOSE “unas acciones formativas de alto nivel de una manera práctica y dinámica”. Por último, Rojo hizo extensivo su agradecimiento al Colegio Profesional de Mediadores de Seguros de Valencia por la cesión de sus instalaciones, recientemente reformadas, “en las que nos encontramos muy cómodos, como en casa”.

El futuro de las corredurías centra la nueva edición del Quieres Saber de APROCOSE

APROCOSE convoca la XIX edición de su QUIERES SABER con el título. “Retos de las corredurías: sucesión, integración o venta”. Este foro, que tendrá lugar en la Bolsa de Valencia el próximo 17 de octubre, y que contará con la presencia de GRUPO QUÍLEZ, es la respuesta que APROCOSE pretende ofrecer a esta cuestión, con las voces autorizadas de diferentes profesionales de la mediación y jurídicos que aportarán luz a un debate de capital importancia.

El debate, que moderará Juanjo Gómez, responsable de Formación de APROCOSE, contará con las opiniones de Mónica Herrera, corredora de seguros, socia de Herrera & asociados Correduría de Seguros S.L., presidenta del Consejo de Colegios Profesionales de Mediadores de Seguros de la Comunidad Valenciana y presidenta del Colegio de Valencia; Eduardo Orri, socio director OC Consultores y socio director de OYT Abogados; Julio Pérez, director territorial Levante Sur Corredores de Plus Ultra Seguros; Jorge Pons, corredor de seguros, consejero de Quality Broker, S.L. y secretario, consejero y tesorero de Espanor Broker; y Ángel Vaillo, socio de Equity Partner y director del departamento fiscal Valencia de Gómez-Acebo & Pombo. El evento será presentado por Martín Julián Rojo, presidente de APROCOSE.

La XIX edición del QUIERES SABER de APROCOSE tendrá lugar el 17 de octubre en la Bolsa de Valencia (C/ Libreros, 2), se desarrollará entre las 9:30 y las 13 horas. Las inscripciones se pueden formalizar en el enlace adjunto.

DÍA: jueves 17 de octubre de 2019
HORA: 09:30-13:00 horas
LUGAR: Bolsa de Valencia (C/ Libreros, 2)
Inscripciones:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScw7VPBUpKpWK01GeuaSaJFIQmj4nZ9fWHmCucOIDReKrvPxA/viewform.

¿Qué hay que tener en cuenta para contratar un seguro de viaje?

Al organizar un viaje es importante hacerlo con las mejores garantías y seguridad de que se va a poder disfrutar sin preocupaciones. Sin embargo, los riesgos de tener un percance fuera de casa son mayores, sobre todo cuando el destino es internacional, y puede provocar que el usuario se sienta desprotegido. Por ello es conveniente que se tengan en cuenta las opciones que proporcionan un viaje más tranquilo, como el seguro de viaje.

El seguro tiene en cuenta la duración o el motivo del desplazamiento para garantizar las coberturas que más se ajusten a las exigencias del viajero. Desde Grupo Quílez se ha diseñado un seguro de viaje que más se adapta y protege a nuestros clientes y les permite que se desplacen con toda tranquilidad. Para contratar un seguro de viaje que resulte eficaz en caso de contratiempos se debe tener en cuenta la información sobre el país, desde la normativa legal hasta las coberturas del sistema sanitario.

Es recomendable contratar el seguro en el momento en el que se hace la primera reserva del viaje, tanto de alojamiento como de transporte, para así cubrir posibles cancelaciones. Si bien es cierto que se puede adquirir hasta un día antes de realizar el desplazamiento pero impide disfrutar de ciertas ventajas y despreocupación en la organización y momentos previos.

Se pueden escoger protecciones específicas y adaptarlas a las condiciones concretas de ese viaje, incluso contrataciones anuales que incluyen todos las estancias realizadas en ese periodo siempre y cuando duren menos de tres meses. Entre las garantías más comunes se encuentran:

  1. Cobertura sanitaria. Esta garantía permite que el usuario no tenga que correr con los gastos derivados de problemas de salud. En ocasiones además de cubrir la atención, la hospitalización y la realización de pruebas y diagnóstico también puede incluir el desplazamiento y alojamiento del acompañante, el traslado, los medicamentos o la prolongación de la estancia.
  2. Regreso anticipado o repatriación. En caso de fallecimiento o causa mayor por la que el viajante deba volver a su país de origen, el seguro corre con los gastos de traslado y gestión.
  3. Cancelación o anulación antes de realizar el viaje. Por diferentes motivos, el desplazamiento se puede suspender, pero con una póliza que lo cubra, el usuario puede recuperar el dinero gastado sin costes. Hay que tener en cuenta que para cancelar un viaje se debe alegar un motivo médico, fallecimiento (propio o de un familiar) o incluso causas laborales en algunos casos.
  4. Retrasos y tardanza. Si el medio de transporte se retrasa, el cliente recibirá una compensación económica y no tendrá que hacerse cargo de los gastos derivados como comida o incluso alojamiento si es necesario.
  5. Pérdida o daños en el equipaje. Esta circunstancia puede hacer que el viajero no disfrute de su estancia pero si se ha contratado un seguro, este se hace cargo de la localización y gestión de las maletas y paquetes, además, cubre los bienes de primera necesidad que se deban comprar para continuar con normalidad en el destino. En caso de robo o pérdida se recibirá una compensación económica, en las coberturas más completas también se incluye las sustracciones dentro del alojamiento o de un vehículo privado.
  6. Asistencia de viaje. Incluye desde el asesoramiento de una red de profesionales ante posibles problemas legales hasta la cobertura de la responsabilidad civil ante daños involuntarios que correrán con los gastos de indemnización y costas del juicio.

Si estás pensando en realizar un viaje y quieres realizarlo con las mayores garantías y tranquilidad infórmate en Grupo Quílez de todas las asistencias que ofrecemos y cuál se adapta mejor a ti.

APROCOSE presenta la segunda edición del Curso Superior en Gestión de Riesgos y Seguros con un vídeo explicativo

APROCOSE impulsa por segundo año consecutivo la celebración del Curso Superior en Gestión de Riesgos y Seguros por la Universidad CEU Cardenal Herrera e impartido por AGERS, que además ha diseñado los contenidos. El curso también cuenta con la colaboración del Colegio Profesional de Mediadores de Seguros de Valencia y en su primera edición contó con la participación de la directora técnica de Grupo Quílez, Mónica Quílez.

El plazo de matriculación de esta segunda edición se abrirá en los próximos días, pero como adelanto APROCOSE ha realizado un vídeo promocional en el que se recogen diferentes argumentos para que los profesionales conozcan el curso y sean conscientes de lo acertado de hacer una inversión cuya rentabilidad es inmediata.

Según Martín Julián Rojo, presidente de APROCOSE, “el balance que hacemos de este curso es muy positivo, no sólo por el número de alumnos inscritos en la primera edición sino, sobre todo, por el nivel de excelencia de los conocimientos transmitidos”. Para Rojo, “la formación y la mejora continua de los corredores de seguros y de todo el sector asegurador se encuentra en el ADN de APROCOSE, por lo que siempre tratamos de que nuestras actividades cuenten con un nivel óptimo que responda a las expectativas y necesidades del sector”.

Más información sobre el curso, en este enlace.

Grupo Quílez se forma para mejorar el servicio a sus clientes

El pasado día 24 de mayo tuvo lugar el acto de clausura de la primera edición del Curso Superior en Gestión de Riesgos y Seguros impulsado por APROCOSE junto con el Colegio Profesional de Mediadores de Seguros de Valencia, impartido por AGERS y enmarcado en la oferta formativa de la Universidad CEU Cardenal Herrera. Un curso en el que ha participado desde el pasado mes de octubre nuestra directora técnica, Mónica Quílez, que recogió personalmente el diploma que acredita la satisfactoria finalización de estos estudios, que son pioneros en Valencia.

La decana de la Facultad de Derecho, Empresa y CC. Políticas, Esperanza Ferrando, dio la bienvenida a los asistentes a la sede de la universidad CEU Cardenal Herrera, señalando que “el sector asegurador supone el 7% del PIB nacional y da trabajo directo a unas 14.000 personas aunque carecen de la posibilidad de adquirir los conocimientos normativizados necesarios”. Por ello, para Ferrando “este curso pretende solucionar este problema” y agradece a AGERS, al Colegio Profesional de Mediadores de Seguros de Valencia y a APROCOSE “el haber confiado en nosotros”.

El presidente de APROCOSE, Martín Julián Rojo, quiso transmitir su más profundo agradecimiento tanto AGERS como a la Universidad CEU Cardenal Herrera por “hacer realidad un sueño que tuvimos en APROCOSE hace muchos meses” y que a día de hoy “se ha consolidado hasta el punto de tener asegurada su continuidad en una segunda edición que comenzará el próximo mes de octubre”. Para el presidente de APROCOSE el balance de esta primera edición “es inmejorable” pues “este curso es una inversión de alto valor añadido para el profesional del seguro, ya sea corredor o personal de entidades aseguradoras”. Por último, resaltó que es la primera vez que un curso de estas características se realiza en Valencia siendo “una valiosa oportunidad para los profesionales valencianos”.

Tras estas palabras, el presidente de APROCOSE le cedió el turno al director del Curso Superior en Gestión de Riesgos y Seguros, Javier Álvarez Sánchez quién centro su presentación en dar las gracias a cuatro colectivos “que han sido cruciales en el desarrollo de este curso” como son “las autoridades académicas, los mártires del proyecto que a pesar de no estar en primera línea han hecho posible este curso, a los profesores que han sabido comunicar los conocimientos del programa y por supuesto, a los alumnos”.

Javier Álvarez dio paso a la entrega de los títulos acreditativos a los alumnos que han completado el Curso Superior en Gestión de Riesgos y Seguros impulsado por APROCOSE. El Coordinador del curso, Pedro Caja Meri, fue el encargado de llamar a los alumnos para que los seis representantes de las diferentes organizaciones les entregaran sus títulos.

La clausura corrió a cargo del director general de Economía, Francisco Álvarez, que destacó la importancia de la educación y la formación “en la sociedad en general” pero “particularmente en vuestra profesión porque tenéis una función social muy importante, ya que evitáis grandes catástrofes”. En palabras del director general “es un orgullo compartir este momento con vosotros”. Para finalizar su intervención usó un refrán chino “sí quieres comer durante un año siembra semillas, sí quieres comer durante 15 años siembra árboles y sí queréis comer durante toda la vida educa a tu pueblo”.

Al acto también asistieron el jefe de la unidad de mediación de la Generalitat Valenciana, Jesús Valero; el presidente de AEMES, Jorge Benítez; la gerente de AGERS, Alicia Begoña Soler; el gerente del Colegio de Valencia, Rafael Perales; el director del área de Seguros del curso, Gonzalo Iturmendi, y los miembros de la comisión de formación que han sido el alma máter de este curso, Juan Miguel López y Juan José Gómez.

¿Es obligatorio contratar un seguro para mi perro?

Compartir la vida con un animal doméstico es maravilloso. Pero como propietario de una mascota debes buscar siempre asegurarte de que tu mejor amigo esté a salvo. Aseguras tu casa, tu coche, tu salud… ¿y por qué no la de tu amigo peludo?

Existen tres tipos de seguros para mascotas que debes tener en cuenta:

Lo primero que debes contratar si tienes una mascota es un seguro básico como es el de Responsabilidad Civil. Este seguro responde a los daños que pueda ocasionar tu mascota a terceros. Dependiendo siempre de la aseguradora tendrá un capital destinado para cubrir los costes tanto materiales como lesiones corporales provocado por su mascota. Además, si en el momento de la lesión era otra persona distinta al propietario quién paseaba a la mascota también quedaría cubierto. En Grupo Quílez disponemos de seguros de Responsabilidad Civil para tu mascota, para que puedas disfrutar con total tranquilidad de tu amigo peludo ante cualquier riesgo o circunstancia desde reclamaciones por daños a terceros hasta accidentes que pueda sufrir el propio animal.

Por otro lado, está el seguro veterinario que cubre los costes de asistencia veterinaria siempre y cuando la causa sea un accidente o enfermedad, es decir, te garantizan los servicios de consultas veterinarias, radiografías, intervenciones quirúrgicas, hospitalización del animal o análisis de laboratorio que tienen un precio bastante alto al tratarse de un servicio privado. Dependiendo de cada compañía, paga hasta un límite máximo anual, que puede ser de 1000, 1500 o 2000 euros.

Hay que señalar que este tipo de seguros, a veces, cubre la protección ante un robo, muerte accidental, extravío o sacrificio, aunque debes tener en cuenta que no suele aceptar a perros de más de siete años de edad.

Desde Grupo Quílez te aconsejamos tener en cuenta cuatro aspectos antes de contratar un seguro para tu mascota:

  1. Que la póliza a contratar cubra los gastos por asistencia veterinaria, tanto cuando la causa haya sido un accidente como una enfermedad.
  2. Si existe cláusula de copago, es decir, si se reembolsa el total de los gastos veterinarios o si por cada siniestro debe debes pagar una parte.
  3. La posibilidad de poder elegir a tu veterinario habitual.
  4. Conocer las condiciones generales de cada compañía, pues puede haber enfermedades o tratamientos que no estén cubiertos.

Una vez que conoces todos los tipos de seguros que existen para cuidar de tu mascota responderemos a la pregunta que todos los dueños se hacen ¿es obligatorio?, la respuesta es “No”. La Ley 50/1999 solo obliga a contratar un seguro cuando la mascota está dentro de las razas “potencialmente peligrosas” como son los rottweiler, pit bull terrier, Staffordshire bull terrier, american Staffordshire terrier, dogo argentino, fila brasileiro, akita inu y tosa inu, así como la mezcla de estas razas.

El limbo legal de los patinetes eléctricos

En los últimos meses, la demanda de los patinetes eléctricos como una alternativa de movilidad urbana ha ido creciendo de forma considerable, planteando diferentes preguntas: ¿por dónde deben circular?, ¿deben usar casco sus conductores? o ¿existe algún seguro para casos de accidentes? Debido a la capacidad de cada ciudad para decidir sobre este tipo de vehículos, las actuales regulaciones difieren en gran medida en los diferentes municipios que todavía están adaptando sus leyes para este tipo de transporte.

Por su parte, la Dirección General de Tráfico (DGT) está estudiando diversas medidas para regular los patinetes eléctricos que se encuentran dentro de la tipología de los vehículos de movilidad personal (VMP) es decir, no pueden ser considerados ni peatón, ni vehículo. Entre las medidas que plantea la DGT está la limitación de la velocidad a 25km/h, prohibir el uso de auriculares y la circulación por las aceras, así como la posibilidad de realizar test de alcoholemia y drogas a los usuarios.

En cuanto a los seguros, la novedosa integración de estos vehículos a nuestro día a día ha provocado algún que otro vacío legal sobre todo, a la hora de establecer responsables en casos de accidentes, ya que cualquier miembro de la familia puede usarlo. Tanto la DGT como el Ministerio del Interior barajan la posibilidad de exigir un seguro obligatorio a los usuarios ya que pueden causar daños a terceros, al igual que cualquier otro medio de movilidad. Aunque por el momento, cada ayuntamiento puede regular de forma independiente el uso de los patinetes hasta que se formule una normativa que englobe a todos los vehículos. No obstante, ya existen aseguradoras que, dependiendo de la clasificación de dichos vehículos, incluyen la responsabilidad civil del conductor dentro de la póliza de hogar o bien en póliza especifica.

Por otra parte diferentes ayuntamientos, como el de Valencia, están perfilando cambios en sus normativas de circulación para incluir las directrices marcadas por la DGT, como la obligación de que los patinetes eléctricos circulen en la medida posible por el carril bici a una velocidad máxima de 20km/h, quedando totalmente prohibido su circulación por las aceras. También podrán ir por las ciclocalles, vías de sentido único y la zona 30 a no más de 30 km/h.

Si tiene cualquier duda sobre sus necesidades en este tema, no dude en ponerse en contacto con GRUPO QUÍLEZ, donde analizaremos detalladamente su caso personal y le asesoramos profesionalmente como expertos en riesgos y seguros.