Normas y multas para ciclistas

Cada vez más se fomenta el uso de medios de transportes sostenibles que no contaminen nuestro entorno y que además sean saludables para nuestra salud, uno de los más aclamados es la bicicleta. Este medio se lleva usando desde hace muchos años, pero ahora ha cobrado especial importancia, pero ¿están todos los ciclistas familiarizados con las normas de circulación?

Desde Grupo Quílez nos hacemos eco de las 20 infracciones que suelen cometer los ciclistas según la Dirección General de Tráfico (DGT) y que pueden estar sancionadas con multas de hasta 1.000 euros. ¡Muy atentos!

6 normas que todo ciclista debe conocer

Es cierto que, desde hace algunos años, son muchas las asociaciones y la propia DGT las que piden al resto de conductores respeto por los ciclistas y que cumplan, especialmente, la distancia de seguridad. Pero también los ciclistas deben conocer ciertas normas para que puedan circular con seguridad tanto en carretera como en ciudad.

Hoy vamos a destacar 6 de las 20 normas que recoge la DTG en su reportaje “20 normas que todo ciclista debe conocer para circular con seguridad en carretera y en ciudad».

  1. Llevar pasajeros de más de 7 años

Sí, has leído bien. Hasta los 7 años puedes llevar a un niño en un asiento adicional homologado, siempre y cuando el conductor sea mayor de edad. Si llevas a un niño mayor o no va en un asiento específico, la multa es de 100 euros.

  1. No llevar luces cuando es necesario

¿Cuántas veces se te ha hecho de noche haciendo una ruta o volviendo del trabajo a casa? Siempre debes llevar las luces puestas en la bicicleta y encenderlas cuando sea necesario, pues te ayudarán a ser visible para el resto de los conductores. La multa por no llevar luces asciende a los 200 euros.

  1. Glorietas

Es cierto que cuando un grupo de ciclistas está circulando por la rotonda tienen preferencia, pero solo cuando el primer ciclista ya esté circulando por la glorieta. Es decir, antes deben respetar la preferencia de paso. La multa podría ser de 200 euros.

  1. No usar casco en la ciudad

¿Cuándo es obligatorio usar casco? Siempre hay que usar casco cuando te desplazas por vías interurbanas. En cambio, en las vías urbanas solo es obligatorio que usen casco los menos de 16 años. La multa es de 200 euros.

  1. Cruzar pasos de peatones en bici

No, las bicicletas no pueden cruzar un paso de peatones. Solo podrán cruzarlo si se bajan de la bici y van andando. La multa es de 200 euros.

  1. Grupos de bicicletas circulando sin orden

En carretera los ciclistas deben circular en parejas de dos, y siempre que sea posible por el arcén de la derecha. Además, en zonas con poca visibilidad, como las curvas, deben ir en fila. La multa por circular en grupo por la carretera y sin orden es de 100 euros.

Si quieres conocer en profundidad el resto de las normas, te invitamos a visitar la página de la DGT.

Cómo adelantar a un ciclista de forma segura

Si te gusta conducir los fines de semana te habrás dado cuenta que cada vez es más habitual cruzarte con ciclistas, especialmente si conduces por carreteras secundarias. En muchas ocasiones, la seguridad de los ciclistas depende de la responsabilidad de los conductores de vehículos, por lo tanto, nuestra capacidad de atención y reacción debe ser mayor.

En el último año el número de accidentes en los que se ven involucrados vehículos y bicicletas ha aumentado exponencialmente. Por ello, hoy vamos a explicar cómo adelantar a un ciclista. Puede parecer una tarea bastante sencilla, pero no lo es, debes tener en cuenta una serie de normas:

Visibilidad y seguridad en la maniobra. Lo primero es asegurarte bien de que hay tiempo y espacio suficiente para completar la maniobra de adelantamiento sin peligro alguno. Aquí juega un papel fundamental la visibilidad. Mientras más velocidad menor será la visibilidad y tu capacidad de reacción.

Distancia de seguridad. En el caso de los vehículos pueden adelantar a los ciclistas siempre y cuando al sobrepasarlos dejen una separación lateral de seguridad de al menos 1,5 metros ocupando parte o la totalidad del carril contrario.

Invadir la línea continua. El artículo 167 del reglamento de circulación establece que una línea continua en la calzada significa que “ningún conductor, con su vehículo o animal, debe atravesarla ni circular sobre ella ni, cuando la marca separe los dos sentidos de circulación, circular por la izquierda de la misma”. Sin embargo, sí que es posible adelantar a los ciclistas siempre y cuando no se ponga en riesgo la seguridad de todos los usuarios de la vía.

Esta maniobra no se podrá realizar si pone en peligro a los ciclistas u otros vehículos que circulen en sentido contrario o incluso ciclistas que circulen por el arcén. En caso de realiza un adelantamiento en estas circunstancias, además de una multa de 200 euros podrán sancionarte con la retirada de 4 puntos.

Carril contrario. Sí cuando vayas a adelantar, encuentras ciclistas o vehículos en el carril contrario, se recomienda desistir del adelantamiento y reducir la velocidad; incluso deteniéndote para quedarte tras el ciclista al que ibas a rebasar.

¿Cómo deben circular los ciclistas?

Circular por el arcén. Siempre que sea posible deben circular por el arcén , en caso de no hay arcén, los ciclistas podrán usar al calzada pero siempre ocupando el mínimo espacio posible.

Distancia de 1,5 metros. Los ciclistas para adelantar a un tractor o coche averiado también tendrán que tener una distancia de seguridad de 1,5 metros.

Autovías sí, autopistas no. Si no esta prohibido expresamente los ciclistas podrán circulas por autovías.

Todas estas normas y leyes te las explicamos a la hora de obtener tu permiso de conducir en cualquiera de nuestras autoescuelas situadas en Villar del Arzobispo y en Llíria.